Un parque inundable, una senda peatonal y un campo de fútbol de hierba artificial: así es el ambicioso plan para contener al Nora en Colloto

La actuación del Principado tiene un presupuesto de 1,6 millones de euros

Por la izquierda, Aurelio González, patrocinador del S.D. Colloto; Ángel García; la directora generale del Agua, Vanesa Mateo; el consejero Alejandro Calvo; la directora general de Medio Ambiente, Susana Madera; y el concejal Javier Rodríguez. uez.

Por la izquierda, Aurelio González, patrocinador del S.D. Colloto; Ángel García; la directora generale del Agua, Vanesa Mateo; el consejero Alejandro Calvo; la directora general de Medio Ambiente, Susana Madera; y el concejal Javier Rodríguez. uez. / L. R.

Lucía Rodríguez

Colloto (Siero)

La Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias del Principado de Asturias desarrollará un ambicioso proyecto para proteger la zona urbana de Colloto (Siero) frente a avenidas extraordinarias del río Nora. La iniciativa, en la que se invertirán 1.648.444 euros del programa NextGeneration de la UE, con un plazo de ejecución de nueve meses, combinará medidas de protección frente a inundaciones con nuevos espacios de uso público, integrados de forma respetuosa en el entorno natural.

El consejero Alejandro Calvo visitó este jueves la zona en la que se va a llevar a cabo la intervención junto a la directoras generales de Agua y de Medio Ambiente, Vanesa Mateo y Susana Madera, respectivamente; el alcalde de Siero, Ángel García, y el concejal de Urbanismo, Javier Rodríguez. "Es un proyecto innovador y un ejemplo de cómo se pueden abordar los usos en el entorno de una zona que es inundable, que tenemos que preservar, y donde hay que facilitar la calidad del entorno", indico Calvo.

El proyecto prevé la creación de un parque inundable, una senda peatonal y un campo de fútbol con un avanzado sistema de drenaje, que "tenga la capacidad de poder responder adecuadamente a la inundabilidad y, a la vez, mantener una utilidad, garantizando su sostenibilidad", apuntó el consejero.  Todos estos elementos se diseñarán para adaptarse a la dinámica natural del río en episodios de crecida. La senda elevada se construirá en la margen derecha del Nora, ajustada al trazado de un camino ya existente, y actuará como barrera natural para proteger las zonas adyacentes. Vanesa Mateo explicó que este tipo de proyectos "lo que hacen es disipar el agua por una zona concreta, porque lo que buscamos es que el agua tenga por donde expandirse, pero que vaya por donde nosotros queremos". "De esta manera, protegemos las zonas más sensibles", abundó la responsable autonómica.

El nuevo campo de fútbol servirá de experiencia piloto para explorar usos urbanos compatibles con zonas inundables. Se ubicará en el mismo emplazamiento que el actual campo de arena, situado en la margen izquierda del río, e incorporará un avanzado sistema de drenaje que filtrará rápidamente el agua, lo que mejorará su permeabilidad. Además, permitirá reutilizar el agua de lluvia para el riego del propio campo, lo que favorecerá una gestión sostenible de los recursos hídricos. Segú Mateo, es "un proyecto pionero, porque los campos de fútbol de hierba artificial, si se inundan, se despega la lámina". La particularidad del previsto para Colloto es que los drenajes serán verticales, de manera que el agua, en lugar de arrastrar la lámina, bajará en vertical. "Tenemos garantizado su uso, su mantenimiento y conseguimos que el agua no lo estropee"", añadió la directora general.

Ángel García resaltó que "teníamos un compromiso con la nueva directiva del S.D. Colloto de hacer un nuevo campo para que los niños y las niñas puedan practicar este deporte, toda vez que es el único club del concejo con categorías inferiores que aún no dispone de un campo de hierba sintética. "Aprovechamos la inercia de este proyecto para cumplir nuestra palabra", destacó el Alcalde.

Una vez que esté finalizada esta actuación, el Principado lanzará un concurso para pintar por el suelo de toda la senda en qué consiste la inundabilidad. "Será el museo del agua en la calle y la intención es marcar todas las curvas de inundación, para que la gente entienda que la parte de inundabilidad es una cuestión de probabilidad y también para la concienciación de la población", señaló Vanesa Mateo.

El regidor recordó que Siero tiene en proyecto extender la senda del río Nora desde Lieres hasta Lugones, en un recorrido de algo más de 30 kilómetros. "Hemos comprobado que estas sendas y estas situaciones hacen que la gente cuide más los ríos", aseveró García, para quien este tipo de iniciativas "tienen mucho que ver con el Siero que queremos, el Siero para las personas y el Siero respetuoso con el medioambiente", concluyó García.

Esta actuación, que se enmarca en las nuevas estrategias de gestión fluvial ante el cambio climático y los fenómenos meteorológicos extremos, cumplirá un triple fin: reducir el riesgo de inundaciones, recuperar ambientalmente el cauce del Nora y reintegrarlo en el espacio urbano de manera segura y sostenible.

Tracking Pixel Contents