Las barras de El Carmín de la Pola serán este año de gestión privada: así van los preparativos de la fiesta

El Ayuntamiento ultima el programa de la celebración, con nuevas propuestas para el público más joven

Asistentes a la merienda de El Carmín, el año pasado.  | D. C.

Asistentes a la merienda de El Carmín, el año pasado. | D. C.

Luján Palacios

Luján Palacios

Pola de Siero

El Ayuntamiento de Siero está inmerso en la preparación de las fiestas de El Carmín, tras la crisis de la Sociedad de Festejos local y no haberse alcanzado un acuerdo para nombrar una nueva directiva. El alcalde, Ángel García, y la edil de Festejos, Ana Nosti, avanzaron este lunes algunas de las novedades previstas para esta edición, que tendrá como día grande el 21 de julio.

Tal y como señaló el gobierno local, los preparativos asumidos desde el ámbito municipal están ya en su recta final, con un programa de actividades ya definido en un 95 por ciento, según apuntó Nosti. El Ayuntamiento garantiza que la celebración "mantendrá la esencia y la tradición de El Carmín de siempre", pero se incorporarán también novedades dirigidas especialmente al público infantil, "con nuevas propuestas de ocio y animación pensadas para las familias", desvela la concejala.

Una de las principales novedades logísticas para este año es la licitación de la gestión de las dos barras de la fiesta, que estarán ubicadas una en la Sobatiella, el prau de la multitudinaria merienda de El Carmín, y otra junto a la zona de conciertos y orquesta. La convocatoria para la concesión de estas barras se abre hoy, martes, a través de la web municipal. La documentación deberá presentarse de forma presencial a través del registro municipal hasta el próximo 17 de junio.

La concejala de Festejos señala que el gobierno local está "muy ilusionado" con esta edición de El Carmín, que ya estaría prácticamente cerrada. "Hemos trabajado para que sea una fiesta para todos los públicos, con propuestas que respetan la tradición pero que también aportan frescura, especialmente para los más pequeños. Queremos que todo esté perfectamente coordinado para que vecinos y visitantes disfruten con total comodidad y seguridad", afirmó

El programa completo de los festejos será presentado oficialmente en los próximos días, una vez cerradas las últimas incorporaciones al cartel de actividades y espectáculos, tal y como señalaron el alcalde y la edil del área.

Con ello se consuma una de las ediciones más singulares de las fiestas locales de Pola de Siero de los últimos años, sin Sociedad de Festejos y con una gestión municipal inédita, forzada por la desaparición de facto de la comisión organizadora. El Ayuntamiento ya tuvo que hacerse cargo de la organización de los Güevos Pintos, después de que Comadres tampoco contara con el respaldo de la entidad. La situación viene derivada de la decisión de los anteriores responsables de no presentarse a la renovación, tras cuatro años organizando las fiestas.

Tras dos asambleas fallidas, no ha sido posible la constitución de una nueva sociedad. En la última hubo una candidatura liderada por César Díaz, exconcejal del PSOE sierense, pero los votos en contra de una mayoría de socios tumbaron esta opción.

El Ayuntamiento ha expresado varias veces su deseo de que exista una Sociedad de Festejos, pero entretanto, "garantizaremos las fiestas", señala el alcalde.

Tracking Pixel Contents