Meres festeja en multitud a la Virgen de la Cabeza, que "es de mucha fe, como la Santina"
Los fieles recaudan fondos para la construcción de una sacristía en el santuario, que costará 47.000 euros y para la que ya han pedido la licencia de obras

Luján Palacios

La imagen de la Virgen de la Cabeza del Santuario de Meres es pequeñina, pero la devoción hacia ella es inversamente proporcional, y multiplicada por muchas cifras. Cientos de fieles cumplieron ayer con la que es ya una tradición heredada de familia en familia, que se transmite con fervor y que atrae a una multitud el día grande, lunes después de Pentecostés, para venerar a una Virgen de la que, dicen, "siempre cumple si se le pide con fe".
Más que pedir, muchos devotos se acercaron ayer a la pequeña ermita en medio del prado de la fiesta para dar gracias por un año más con salud. "Un primo, José Manuel Fueyo, estuvo aquí de párroco unos años y fue así como conocí la fiesta; desde entonces no fallo nunca", explicaba en primera fila María Jesús Rodríguez, de Arniella, en Siero. "Ya hace mucho que vengo aunque siempre sentí devoción por esta Virgen", aseveraba junto con su vecina Alicia García, que la acompaña desde hace tiempo. "Venimos para que nos cuide, ye una Virgina como la de Covadonga, de mucha fe", afirmaban las dos devotas, que madrugaron lo suyo para seguir la misa en primera fila.
Además, lo hicieron con una rama de tejo, que la tradición manda que se frote cada año en la medalla que pende de la imagen el día de la fiesta para gozar de su favor durante todo el año.
María Luisa Cuesta acude todos los años desde Limanes. "Siempre que pueda y tenga salud, aquí estoy", apuntaba, antes de pedir que "haya salud y trabajo", y con la certeza de que "se va cumpliendo". Sobre la marcha repartió ramas de tejo entre otras asistentes a la misa, aunque hubo quieres ya acudían con ella desde casa. Como Covadonga Quirós "para pedir que nos proteja la cabeza, que estamos todos un poco de aquella manera", bromeaba junto a Carmen López y a su madre, María Onelia Díaz, de Venta de Soto. En su caso es "una tradición de siempre de siempre, me acuerdo de que mi abuela ya traía a mi hermano a misa a la Virgen de la Cabeza y ese día faltaba a clase y todo", rememoraba Covadonga.

Un grupo de devotas, con sus ramas de tejo. | L. P.
En la celebración religiosa participaron un total de 15 sacerdotes, con el párroco de La Fresneda, José Luis Fernández Polvorosa como oficiante, quien a sus 93 años habló a los fieles de la figura de "María como madre" en una homilía llena de datos históricos "y sin un sólo papel", como señalaba entre risas el párroco de Meres, Manuel Alonso.
Además de festejar a la patrona, los fieles y voluntarios del cuidado del santuario también aprovecharon la jornada para recaudar fondos que irán destinados a la construcción de una sacristía en forma de ábside en la cabecera de la ermita. Se trata de una actuación "necesaria", defiende el párroco, toda vez que "no hay sitio para cambiarse, y los sacerdotes tienen que apañarse fuera como pueden". Asimismo se construirá un baño en un anexo con techumbre de madera y paredes de acero cortén, diseñado por el arquitecto Juan Roces. El coste del proyecto, para el que ya se ha solicitado licencia municipal de obras, es de 47.000 euros, y "no lo tenemos todo, tenemos que seguir consiguiendo fondos", advertía Manuel Alonso.

Ambiente en la carpa de la fiesta en la sesión vermú.
Por eso, voluntarias como María Yáñez y su madre llevan varias generaciones echando un cable, porque "hay que mantener la tradición y ayudar a sostener la capilla entre todos". Ayer vendieron cerca de 400 velas, y la recaudación íntegra irá destinada a levantar la sacristía.
Tras la misa, cantada por el coro local, tuvo lugar la multitudinaria procesión, con tambor y gaita y cientos de personas aclamando a su Virgen. Y para cerrar la mañana, el prau de la fiesta albergó una sesión vermú con pleno de público, que se repitió en la espicha nocturna que este año se celebró como principal novedad del festejo. Las orquestas Assia y D’Cano pusieron el broche musical.
Hoy se celebra el día del socio, con la entrega de bollos y botellas de sidra, antes de los fuegos artificiales que cerrarán una fiesta brillante.
- Una firma madrileña invertirá 4 millones en Lugones en un gran centro deportivo de escalada, con restaurante, cafetería y aparcamiento
- Podemos Siero afirma que el Ayuntamiento tiene una deuda de casi 15.000 euros con una comunidad vecinal
- El gobierno de Siero recela del campo de tiro de Valdesoto: 'No nos gusta, pero asumiremos lo que decida el Principado
- Mercadona ya tiene la licencia para construir su nuevo gran supermercado con aparcamiento en Siero: este es el punto donde se instalará
- Mesa y mantel para 400 en el cierre de las fiestas de La Fresneda: 'Han sido un éxito
- El alcalde de Siero duda de que Pedro Sánchez acabe la legislatura y pide que si hay elecciones anticipadas sean antes de las municipales
- Venganza incendiaria en Siero: ratifican 18 años de cárcel para la instigadora de 3 fuegos en casa de su cuñado
- Los tardeos del Paraguas' vuelven a la Pola: este es el programa de conciertos