Lugones prepara ya las alfombras para el Corpus, una con homenaje al Papa León XIV
Entre las creaciones florales habrá un emblema de la orden de San Agustín, destacan las voluntarias, para las que esta tarea "es casi una terapia"

Por la izquierda, Ana María Mencía, Aurora Navas, Jovita Feijoo, Rosi Menéndez, Telvi López, Maruja Bécares, Marisa Suárez y Tina Martínez, trabajando con el relleno vegetal. | L. P.

La festividad del Corpus Cristi está a la vuelta de la esquina (será el próximo jueves, día 19) y las mujeres de Lugones trabajan ya a toda máquina para tener listas las alfombras florales de este año. De hecho "llevamos ya un mes y medio en ello", explica Nides Berdasco, una de las integrantes del grupo de 16 voluntariosas que cada año siembran de color y emoción la entrada al templo parroquial.
Este año, además, contarán de nuevo con la ayuda de excepción de un grupo de cuatro niñas de 12 años que han tomado el relevo juvenil, creando su propia alfombra. Nerea Méndez, Helena González, Lucía Álvarez y Aitana Fernández trabajan también desde hace varios días, cuando sus obligaciones escolares se lo permiten, en la creación de una estampa con el cordero pascual. Ya le han dado forma con infinidad de macarrones pintados a mano de color negro y dorado, aunque han contado con la ayuda de las veteranas para dibujar la silueta del corderito con fabes negras.
Ellas será las primeras en mostrar su creación, que se colocará en el presbiterio el mismo día del Corpus y en una misa vespertina. Según las veteranas, "se les da muy bien, tienen maña". Y además, "se lo pasan fenomenal".
Ellas por su parte están enfrascadas en una labor minuciosa: la de cortar muy fino el verde que les servirá de relleno para la gran alfombra de 26 metros de longitud que extenderán el domingo día 22, y que ha sido cedido por Viveros Solís. Entre lo motivos religiosos que han escogido en esta ocasión figura uno de especial simbolismo: el emblema de la orden de San Agustín, en homenaje al nuevo Papa León XIV, quien lleva a gala ser agustino. "Estuvimos buscando y encontramos el escudo, quedará bien con color y alguna espiga de trigo", desvelan.
A ello añadirán otra representación del Cordero Pascual, una de la Santísima Trinidad y una intrincada vidriera que llevará varios colores. De momento ya han diseñado los dibujos, delineados con macarrones, y van juntando la arena de colores con la que rellenarán las formas allá donde no alcancen las flores. Esas se recogerán en los días previos, para que no se marchiten, y ya cuentan con "muchos vecinos que todos los años nos las regalan, siempre nos echan un cable y nos ofrecen materiales", indican las mujeres, encantadas con lo que hacen. Porque, al final, "esto es casi una terapia, venimos todas las que podemos y charlamos un rato, todas las mañanas de lunes a viernes y a veces también por la tarde".
Las más demandadas
Las flores más demandadas son "las más duras: margaritas, hortensias y rosas; los claveles también pero se estropean más rápido". Este año temen que el mal tiempo haya malogrado la floración, que aún va lenta en algunas plantas, pero "hay mucha gente que nos trae ramos, y nosotras también compramos flor", explican. Y donde no sea posible colocar pétalos, rellenarán con arena de todos los colores imaginables, que también da consistencia a la creación y ofrece la posibilidad de una mayor gama cromática.
El grueso del trabajo tendrá lugar en la víspera del domingo. Las floristas pasarán la noche en vela colocando en el suelo los dibujos y rellenando con color. Serán muchas horas de esfuerzo pero "merece la pena, el resultado gusta mucho y es algo singular de Lugones, así que no podemos pedir más", afirman, agradecidas con "todos los vecinos que nos echan una mano y nos ayudan con los materiales". Los mismos que se amontonan en los salones de la parroquia, a la espera de lucir y deslumbrar.
- Obras para otra nave en Bobes: esta es la empresa que prepara su llegada al polígono industrial
- Habla el héroe del incendio de La Barganiza en Siero: 'Lo primero que te sale es ayudar, ni te lo piensas
- Un parque inundable, una senda peatonal y un campo de fútbol de hierba artificial: así es el ambicioso plan para contener al Nora en Colloto
- La orquesta 'Tekila' toca en Siero: esta es la fiesta de prao donde puedes verla este sábado
- Luto en El Berrón por el peluquero Jorge Rodríguez
- La Pola, Disneylandia del motor: cientos de espectaculares coches en un novedoso evento
- Meres festeja en multitud a la Virgen de la Cabeza, que 'es de mucha fe, como la Santina
- Los pioneros de la urbanización de La Fresneda, que 'hicieron pueblo y comunidad', protagonistas del pregón de las fiestas del Corpus