Habla la nueva presidenta de Cáritas en Pola de Siero: "Esta es la casa de ‘todos, todos, todos’, como decía el Papa Francisco"
"Hay personas en situaciones muy dramáticas", destaca Rosa Martínez Álvarez

Rosa Martínez, en su despacho en la sede de Cáritas en Pola de Siero. | R. S.

Rosa Martínez Álvarez acaba de asumir la dirección de Cáritas parroquial en Pola de Siero, tras varios años en los que estuvo al frente de la entidad Vicente Montes. Es licenciada en Derecho y casi toda su carrera profesional ha sido en la función pública, en el área de Urbanismo del Ayuntamiento de Siero.
-¿Qué supone para usted asumir las riendas de Cáritas parroquial de Pola de Siero?
-Este voluntariado para mí supone una responsabilidad y un compromiso importantes, pero a la vez una gran satisfacción porque das, pero también recibes mucho a cambio. Tanto de las personas que acuden en busca de nuestra ayuda, como del equipo humano de voluntarios que están realizando una gran labor para que el proyecto pueda salir adelante.
-¿En qué situación se encuentra la entidad ahora mismo?
-Cuenta con un grupo de 28 voluntarios, distribuidos en diferentes equipos de trabajo de forma que la casa puede permanecer abierta todos los días de lunes a viernes por las mañanas para la atención a personas sin hogar, a las que se les facilita la posibilidad de poder comer en el comedor que tiene, así como de aseo personal al contar con unas instalaciones aptas para ello. También se les proporciona si lo necesitan ropa, calzado, mochila y saco de pernocta. Y por las tardes, de lunes a jueves está abierta para atención a familias en situación o riesgo de exclusión social.
-¿Cuántos usuarios tiene?
-En estos momentos se está atendiendo a 70 familias que están empadronadas en las parroquias pertenecientes a la Unidad Pastoral de Pola de Siero, que incluye Vega de Poja, Marcenado, Aramil, Celles, Collado, Muñó y Pola de Siero. Se trata de personas con muy bajos o inexistentes recursos económicos, que están pasando por situaciones difíciles, a nivel personal o laboral a las que además de prestarles ayuda material para tratar de cubrir sus necesidades básicas, se les acompaña y acoge, prestándoles también apoyo emocional. Es importante para nosotros que se sientan acogidos, que perciban que tienen alguien con quien contar, que se preocupa por ellos y por sus problemas. Estas difíciles circunstancias vitales originan en ocasiones, que algunos usuarios necesiten además un apoyo psicológico específico que se les puede proporcionar en la casa. También en conexión con Cáritas Diocesana se les puede prestar ayuda legal y la posibilidad de participar en otro tipo de proyectos tan importantes, como los de formación y empleo.
-¿Cómo ha ido cambiando el perfil de quienes acuden?
-Uno de los principales cambios observados es que en la actualidad cada vez acuden a Cáritas más personas migrantes, personas que llegan a nuestro país y se encuentran sin los premisos necesarios para residir y trabajar, lo que las coloca en una situación muy vulnerable. El problema es complejo. Y a todo esto hay que añadir el importante problema de vivienda que existe, pues apenas hay pisos en alquiler y los que hay tienen unos precios desorbitados, lo que en ocasiones conlleva tener que vivir familias de varios miembros en una habitación de un piso compartiendo zonas comunes. Realmente hay situaciones muy dramáticas.
-¿Cuáles son las necesidades más acuciantes de Cáritas?
-La económica siempre está ahí, porque el coste de la vida cada vez es más elevado y para poder prestar ayuda a todas las personas que nos la solicita necesitamos contar con unos recursos económicos adecuados. Los ingresos de Cáritas provienen de las aportaciones de socios, de donativos, de la colecta mensual que se hace en las parroquias de la Unidad Pastoral y de una subvención que se recibe del Ayuntamiento de Siero. Las necesidades son cada vez mayores y nuestros recursos no se incrementan en la misma proporción. Yaunque se han sumado al proyecto este año un número importante de voluntarios, son necesarios más porque hay mucho trabajo.
-¿Qué objetivos tiene en mente?
-Continuar con la gran labor de ayuda y servicio que se venía prestando hasta ahora en Cáritas en Pola de Siero bajo la dirección de mi predecesor, Vicente Montes, así como abordar las nuevas necesidades que se van planteando en el día a día. Pero lo más importante es que se perciba que la casa de Cáritas es la casa de "todos, todos, todos" como decía el Papa Francisco. Si caminamos todos juntos, no me cabe ninguna duda que cualquier proyecto podrá salir adelante.
- Los vecinos de Bobes reniegan del desoblamiento de la AS-17: 'Nos han dejado abandonados e incomunicados
- El fotógrafo de las estrellas reside en Pola de Siero: 'Javier Bardem es buen tío, pero impone mucho
- Entra en servicio el desdoblamiento de la AS-17 en Bobes tras 24 años de espera: así ha quedado la faraónica obra
- Las jóvenes de El Berrón recuperan las fiestas, que arrancan el viernes con el pregón: 'Tenemos muy buenas expectativas
- Un grupo austriaco compra la quesería Juan Martínez de Marcenado (Siero) para crecer en Europa: 'Es una gran oportunidad
- Emotivo pregón de La Asociación de Jóvenes de El Berrón al frente de sus primeras fiestas: 'cuando algo nace del corazón, no hay obstáculo que lo detenga
- Culmina el derribo de viviendas para el nuevo vial de acceso norte a Lugones
- Siero cede en alquiler por treinta años un solar de Lugones para un centro de escalada de referencia nacional