Constantino Hortal y Esther Prado, "Paxarros Mayores" y ejemplos de vida para sus vecinos de Viella
La Asociación de Vecinos La Nozana de la parroquia sierense los homenajeó en un emotivo acto en el Colegio Rural Agrupado

Viella homenajea sus mayores / L. R.
Lucía Rodríguez
Los vecinos de la Nozana, en Viella, celebraron este fin de semana su "Fiesta Paxarra", que acumula 16 ediciones y "serían 18 si no nos hubiera pillado la pandemia de por medio", recordó Sonia Lago, presidenta del colectivo. Los vecinos celebraron en el Colegio Rural Agrupado de Viella su día grande, que comenzó con la entrega del bollo y la botella de vino entre sus socios y colaboradores.
Sin embargo, uno de los momentos más esperados y emotivos llegó con el homenaje a los Paxarros Mayores y la Paxarrina de este año. Se trata de una distinción que se le concede anualmente al hombre y a la mujer de más edad de la localidad, así como al más joven. Este año recayó en Constantino Hortal, de 86 años, a quien acompañaba su hijo, Manuel; y en Esther Prado, de 89, que acudió con su marido, Francisco Rodríguez. Ambos recogieron la distinción rodeados de vecinos, amigos y familia que se unieron a este cálido reconocimiento.
Hortal, natural de Vega de Poja, se trasladó a la parroquia cuando contrajo matrimonio en 1964 con Ana María, fallecida en 2007, con quien tuvo dos hijos Constantino y Manuel. Trabajó durante 32 años en la Fundición Nodular de Lugones, a la vez que, junto a su mujer, montaron un negocio de venta del pienso que ellos mismos molían y la alfalfa que recibían repartiéndola por Viella y Pruvia (Llanera). Ahora, con la tranquilidad del retiro y en la distancia de los años, a sus 86 años, disfruta de una vida activa, física y mental. Sus vecinos aseguran que "se le puede ver disfrutando de su caminata diaria hasta Lugones, desde aquí, desde Viella, o leyendo el periódico de cualquier cafetería, charlando con la gente".
Esther Prado, por su parte, nació en Viella el 14 de febrero de 1936, un año asociado en la memoria a mucho dolor y miseria para toda España. La mayor de dos hermanas, le tocó combinar la vida escolar, que abandonó con 13 años, con la ayuda de su madre, Máxima Olay, en el reparto de leche por las casas de Oviedo. Con ella aprendió a cocinar fabas, garbanzos, o las boroñas que tan bien prepara y tanto gustan a su familia. Habilidades culinarias que perfeccionó de la mano de Carmen, la señora de Canteli, en los cursos que daba a las mozas del pueblo. Con su esposo, Francisco, tuvo dos hijos, Margarita y José, a los que siempre recomendó que estudiaran, ya que ella no pudo, y fue testigo de sus grandes logros. Sus vecinos la definen como "una mujer tranquila, discreta y amable, que ha superado con entereza los durísimos golpes que la vida le ha propinado".
Ambos, ejemplos de "una vida tan llena de trabajo, sacrificio y entrega" y que gracias a ellos y a sus antecesores en estos galardones "podemos seguir transmitiendo a las nuevas generaciones de Viella el valor de una identidad propia", señaló Sonia Lago. La distinción a la Paxarina más joven, Alba Suárez Sánchez, fue recogida por su primo, Marcos Castro, ya que la pequeña, de mes y medio, no pudo asistir a la entrega del galardón.
Al acto acudieron también el alcalde de Siero, Ángel García; la concejala de Políticas Sociales, María José Fernández; y la concejala de Mayores, Pilar Santianes; que colaboraron en la entrega de las placas y ramos de flores a los galardonados de esta edición.
- La autovía del polígono de Bobes entrará en servicio de forma inminente: así está el proyecto
- Un grupo austriaco compra la quesería Juan Martínez de Marcenado (Siero) para crecer en Europa: 'Es una gran oportunidad
- El presidente de la Asociación de Vecinos de La Fresneda advierte: 'Si nadie asume la directiva, nos veremos obligados a disolver el colectivo
- La Pola estrenará en agosto un nuevo parking público: esta es su ubicación y la capacidad que tendrá
- Las jóvenes de El Berrón recuperan las fiestas, que arrancan el viernes con el pregón: 'Tenemos muy buenas expectativas
- Siero cede en alquiler por treinta años un solar de Lugones para un centro de escalada de referencia nacional
- El área de autocaravanas de Lugones abrirá en el primer trimestre de 2026: así será un equipamiento único en Asturias
- La despedida del cura de La Fresneda, que se va a Covadonga: 'De Siero me llevo mucho cariño y agradecimiento