La inclusión en el deporte es posible y usuarios de 19 asociaciones asturianas lo demostrarán este viernes en Siero

El Nuevo Polideportivo de la Pola celebrará un encuentro que reunirá a más de 100 deportistas con discapacidad intelectual o del desarrollo pertenecientes a entidades regionales

Por la izquierda, en primera fila, Clara González, Paula Menéndez, Juan Barbeira, Pedro Fernández y Juan García. Detrás, por la izquierda, Aroa Castaño, de la Asociación Nora; Miguel Heredia, Jesús Abad, Casilda Sabín e Irene González, reponsable de Deportes de Plena Inclusión Asturias.

Por la izquierda, en primera fila, Clara González, Paula Menéndez, Juan Barbeira, Pedro Fernández y Juan García. Detrás, por la izquierda, Aroa Castaño, de la Asociación Nora; Miguel Heredia, Jesús Abad, Casilda Sabín e Irene González, reponsable de Deportes de Plena Inclusión Asturias. / L. R.

Lucía Rodríguez

Pola de Siero

Antes de tener artrosis, Juan Barbeira practicaba el atletismo y el fútbol sala, deporte con el que viajó, gracias a la Fundación Adepas de Noreña, a torneos en Madrid o Zaragoza. Por su parte, Miguel Heredia lleva años participando en la escuela de tenis y ha competido en todos los encuentros internacionales que se hacen, no solo los autonómicos o nacionales. Ellos son una pequeña representación de los más de 100 deportistas que participarán en las III Jornadas Pruebas Motrices, organizada por la Asociación Plena Inclusión Asturias en colaboración con el Ayuntamiento de Siero y Special Olympics. El evento tendrá lugar este viernes, en el Nuevo Polideportivo de Pola de Siero, entre las 11.00 y las 13.30 horas.

A la presentación, en la Pola, acudieron, además de los deportistas, la presidenta y la gerente de la entidad organizadora, Clara González y Casilda Sabín, respectivamente. Esta última explicó que "es un encuentro deportivo con el objetivo de promocionar el deporte inclusivo y adaptado". La denominación de pruebas motrices se debe a que "no es competitivo, es decir, las personas que van a participar mayormente son personas que tienen necesidades de grandes apoyos". "Significa que son el colectivo que parece que por sus circunstancias y dificultades nunca pueden participar y competir en otros encuentros, algo que a lo largo de estos años han demostrado que no es así", apuntó Sabín.

En las jornadas participarán usuarios de las 19 asociaciones asturianas. "Es un evento muy importante para que se ponga en valor la posibilidad y la capacidad que todos tenemos y que ellos también tienen para practicar deporte", concluyó Casilda Sabín.

Tracking Pixel Contents