José Luis Capitán, el héroe sin capa que conquista La Fresneda: "A los niños hay que mostrarles la realidad como es"
El exatleta y profesor, enfermo de ELA desde 2014, ofreció una charla a cerca de 300 niños

Lucía Rodríguez /Amor Domínguez
Lucía Rodríguez
"Este año he tenido la suerte de poder volver a las aulas y mostrarle a los niños la realidad tal y como es. Porque en la vida, no todo es color de rosa". Son palabras de José Luis Capitán, "Capi", ex atleta, profesor y enfermo de ELA desde 2014, que este martes ofrecía una charla a cerca de 300 escolares, de entre 9 y 12 años, del colegio público La Fresneda, en Siero. El acto, que por cuestiones de capacidad se celebró en el Centro Cultural de la urbanización, se enmarca dentro de la Semana Deportiva y Cultural que el centro educativo organiza todos los años a finales de curso y del proyecto "EnamoradosdELAvida", promovido por el propio "Capi", en colaboración con la Consejería de Educación.
"Un antes y un después"
La enfermedad supuso un antes y un después en su vida, pero él decidió que no le detendría. "Tenía dos opciones", explicó a los niños. Una de ellas era "encerrarme y rendirme, que hubiera sido lo más normal, y otra era seguir adelante". Por fortuna, "elegí la segunda opción, porque la vida está para vivirla y para disfrutar de ella cada instante".
Su mujer, Teresa Pérez, recalcó que "para José Luis, estas charlas son un regalo, porque da visibilidad a una enfermedad muy dura, no solo para el que la sufre, sino también para todo su entorno". De sus conferencias, resalta que "habla claro y sin tabúes de la ELA, consiguiendo una conexión especial con los niños. Una conexión que se nota y que les sensibiliza y notas, sobre todo, el cariño, en una sociedad aparentemente fría".

José Luis Capitán "enamoradELAvida" a La Fresneda / L. R.
Los escolares prepararon algunas preguntas para el ex atleta como "¿cuál era tu deporte favorito?", "¿cuánto tardaste en aprender a comunicarte con los ojos?" o "¿qué se siente cuando tienes tanta gente a tu alrededor te muestra tanto apoyo?". "Suelen preguntar mucho cuál sería su sueño si pudiera volver a caminar", apuntó su mujer.
Vídeos
En uno de los vídeos proyectados durante la conferencia, Fernando Fernández, profesor y amigo de José Luis Capitán, señala que "muchas veces los héroes son las pequeñas personas que hacen pequeños gestos para conseguir grandes cosas. Aunque él no lo quiera reconocer, para mí José sí es ese héroe sin capa que haciendo muy pocas cosas consigue que los demás hagan grandes cosas". Una labor que sigue marcando la diferencia, día a día con intervenciones como la que tuvo lugar en La Fresneda.
Al acto acudió también el director general de Promoción de la Autonomía Personal y Mayores, Enrique Rodríguez Nuño, que destacó la importancia de unas charlas que "no solo conciencian a la sociedad de la importancia que tiene la atención a las personas que sufran una enfermedad que produzca una discapacidad severa, sino que aprendamos que en la sociedad todos tenemos cabida y disponemos de recursos suficientes para poder desarrollar un proyecto de vida". Resaltó, además, que "cuando una persona voluntariamente quiere hacer esto, hay que prestarle el máximo apoyo, y desde luego que cuenta con el nuestro".
Continuidad
A lo largo de este curso, José Luis Capitán a ofrecido 33 charlas para escolares de 68 colegios de toda Asturias. La de La Fresneda era la última. "Ahora nos toca volver a reunirnos con Consejería para ver si el proyecto "EnamoradosdELAvida" puede continuar el curso que viene", apunta su mujer. Para él, estas conferencias y los encuentros con los niños son un sueño cumplido. "Son el futuro y quizás entre ellos esté el investigador que dé con nuestra cura", afirma "Capi".
- Los vecinos de Bobes reniegan del desoblamiento de la AS-17: 'Nos han dejado abandonados e incomunicados
- El fotógrafo de las estrellas reside en Pola de Siero: 'Javier Bardem es buen tío, pero impone mucho
- Entra en servicio el desdoblamiento de la AS-17 en Bobes tras 24 años de espera: así ha quedado la faraónica obra
- Herido grave un motorista en la autovía Oviedo-Villaviciosa a la altura de Pola de Siero
- Emotivo pregón de La Asociación de Jóvenes de El Berrón al frente de sus primeras fiestas: 'cuando algo nace del corazón, no hay obstáculo que lo detenga
- Luto en Lugones por el histórico hostelero Benito Pereira, de la cafetería Covadonga
- La expansión de La Fresneda obliga a revisar su plan parcial para poder crecer (y estas son las nuevas viviendas proyectadas)
- Lugones recupera la Ruta de Santa Isabel seis años después: 'En media hora ya se apuntaron mil personas