El Principado tramita un campo de tiro en Valdesoto tras 33 años de gestiones: este es el proyecto definitivo para la controvertida instalación
El proyecto incluye la creación de un complejo con tres zonas de disparos diferenciadas, caja fuerte para las armas y un parking exclusivo para los usuarios

José Enrique Noval, promotor del campo de tiro

El gobierno del Principado ha iniciado la tramitación ambiental para la creación de un campo de tiro entre La Parte (La Carrera) y Tiroco (Valdesoto), un proyecto que acumula ya 33 años de gestiones fallidas.
La idea de crear un campo de tiro en una finca de su propiedad partió de un vecino, José Enrique Noval, que se dedica al tiro al plato y lleva intentando crear y ampliar unas instalaciones para esta práctica desde hace décadas. De hecho, llegó a abrirlas durante una temporada, pero, posteriormente, se le denegaron los permisos tras múltiples alegaciones por parte de los vecinos, reacios a contar con este tipo de recintos cerca de sus viviendas y con reparos por los accesos a la zona.
Ahora, se activa de nuevo el proceso a instancias de Noval, para desarrollar un plan especial que permita legalizar las instalaciones. "En la actualidad, no existen otros campos de tiro en la zona central no costera de Asturias. Por eso, la importancia que tiene el desarrollo definitivo de esta instalación de cara a futuros eventos nacionales e internacionales", argumenta el promotor.
El complejo que plantea lleva tres zonas de tiro diferenciadas, con un edificio que quedaría semienterrado con cubierta vegetal y que comprendería servicios, cafetería, sala de tiradores y una caja fuerte de munición y armas. Además, se planifica un aparcamiento para el uso exclusivo de los deportistas y el personal del campo.
De forma paralela, plantea la restauración de la planta de grijo en la misma finca, que fue utilizada para la construcción de la Autovía Minera y que nunca se restauró,. En concreto, pretende aprovechar los taludes para el desarrollo del campo.
Pruebas
"El funcionamiento del campo de tiro proporcionará a la zona y al concejo la posibilidad de disfrutar de la actividad de ocio y de disfrutar de pruebas nacionales e internacionales que aportarán su grano de arena a la mejora económica de la zona", argumenta José Enrique Noval en la documentación que están analizando los técnicos de Medio Ambiente. Es más señala que, en Asturias, "diferentes administraciones locales han apostado por la creación de este tipo de actividades, bien creando campos de titularidad municipal, como es el caso de Ibias o de Mieres, o participando y apoyando la actividad privada con la cesión de terrenos municipales, como el caso de Nava".
El promotor busca que, de una vez por todas, se pueda desarrollar esta actividad en el concejo en una condiciones óptimas, y recalca que se seguirán todas las mediciones y sistemas de control necesarios para garantizar la legalidad de las actuaciones y el mínimo impacto posible.
- El presidente de la Asociación de Vecinos de La Fresneda advierte: 'Si nadie asume la directiva, nos veremos obligados a disolver el colectivo
- La autovía del polígono de Bobes entrará en servicio de forma inminente: así está el proyecto
- La Pola estrenará en agosto un nuevo parking público: esta es su ubicación y la capacidad que tendrá
- Esta es la emblemática calle de Lugones que cambiará de aspecto por completo: tendrá una plaza triangular y un 'gran hito central
- El área de autocaravanas de Lugones abrirá en el primer trimestre de 2026: así será un equipamiento único en Asturias
- Burros a todo trapo en la 'loca galopada asnal' de las fiestas de Collao (Siero): 'Nos lo hemos pasado genial
- Un Carmín de la Pola 'seguro para todos': Siero ultima la organización de su gran fiesta del verano
- Los robots de Amazon manejan el futuro de la logística: entramos en el gran centro de innovación en Inteligencia Artificial de la compañía en Italia