Derrapes, trompos, vertiginosas aceleraciones y ruidosas frenadas en una "quedada" en un conocido centro comercial de Siero
La Guardia Civil investiga a dos jóvenes de 19 y 20 años, un leonés y un gijonés, en la "operación Bahrein", que realizaron las peligrosas maniobras ante un público de 70 personas

Operación de la Guardia Civil en Parque Principado contra las carreras ilegales de hace un par de años. / Guardia Civil

Quedada para ver derrapes, trompos de 360 grados, vertiginosas aceleraciones y ruidosas frenadas en el parking de Parque Principado de Siero. Efectivos del Sector de Tráfico de la Guardia Civil de Asturias, en el marco de la “Operación Bahrein”, investigan a dos jóvenes conductores como presuntos autores de sendos delitos contra la seguridad vial después de ser sorprendidos realizando estas peligrosas maniobras, y ante un "público" de unas setenta personas. Se les imputa un delito de conducción temeraria.
La “Operación Bahrein” tiene como objetivos prioritarios la prevención, el control y la erradicación de conducciones temerarias, carreras ilegales y otras conductas de riesgo contra la seguridad vial. El ámbito de actuación se centra en entornos no diseñados para este tipo de exhibiciones ilegales y sin ninguna medida de seguridad, como son los viales de los polígonos industriales, los estacionamientos de los centros comerciales y las carreteras secundarias del Principado de Asturias, especialmente entre el anochecer y amanecer de los fines de semana.
Durante la madrugada del pasado sábado 9 de marzo, el Sector de Tráfico tuvo conocimiento de una concentración de vehículos en el aparcamiento del citado centro comercial sierense. En el lugar se observaron maniobras de conducción de alto riesgo, como derrapes, trompos de 360 grados, aceleraciones y frenadas bruscas de velocidad, simulando las peligrosas competiciones de drift.
Las acciones descritas generaban un evidente riesgo para los peatones presentes, los conductores, los ocupantes de los vehículos y demás usuarios de la vía. Estas exhibiciones se llevaron a cabo ante la presencia de unos 70 espectadores que grababan las escenas con sus teléfonos móviles, sin tener en cuenta el evidente peligro para su integridad física. La convocatoria de esta “quedada” (o “kdd”) se realizó a través de las redes sociales, una práctica habitual en este tipo de concentraciones. La investigación fue llevaba a cabo por personal especializado del Grupo de Investigación y Análisis (GIAT, integrado en la Unidad de Investigación de Seguridad Vial (UNIS) del Sector de Tráfico de la Guardia Civil de Asturias, que realizó diversas diligencias, entre ellas el visionado y análisis cronológico de las imágenes obtenidas, así como indagaciones dirigidas a la identificación a los responsables del hecho.
Fruto de las investigaciones, se logró identificar a dos de los participantes en la carrera ilegal por sendos delitos contra la seguridad vial (conducción temeraria), siendo dos jóvenes de 19 y 20 años y vecinos de La Vega del Esla (León) y de Gijón respectivamente. Ambos investigados conducían vehículos de altas prestaciones con equipamiento deportivo, un patrón común en este tipo de exhibiciones ilegales. Las diligencias instruidas han sido remitidas al Juzgado de guardia de Pola de Siero. La operación policial continúa abierta y no se descarta investigar a otras personas involucradas en estos hechos.
La Jefatura Provincial de Tráfico de Asturias y el Sector de Tráfico de la Guardia Civil de Asturias recuerda a la ciudadanía la importancia de respetar las normas de tráfico y conducir con responsabilidad. La vía pública no es un circuito de carreras, y las maniobras imprudentes pueden provocar consecuencias graves e irreversibles para los propios conductores, los espectadores y el resto de usuarios de la vía. Asimismo, se solicita la colaboración ciudadana para denunciar este tipo de conducciones peligrosas, contribuyendo así a la mejora la seguridad vial.
- El fotógrafo de las estrellas reside en Pola de Siero: 'Javier Bardem es buen tío, pero impone mucho
- Entra en servicio el desdoblamiento de la AS-17 en Bobes tras 24 años de espera: así ha quedado la faraónica obra
- Las jóvenes de El Berrón recuperan las fiestas, que arrancan el viernes con el pregón: 'Tenemos muy buenas expectativas
- Un grupo austriaco compra la quesería Juan Martínez de Marcenado (Siero) para crecer en Europa: 'Es una gran oportunidad
- Emotivo pregón de La Asociación de Jóvenes de El Berrón al frente de sus primeras fiestas: 'cuando algo nace del corazón, no hay obstáculo que lo detenga
- Los vecinos de Bobes reniegan del desoblamiento de la AS-17: 'Nos han dejado abandonados e incomunicados
- Culmina el derribo de viviendas para el nuevo vial de acceso norte a Lugones
- Siero cede en alquiler por treinta años un solar de Lugones para un centro de escalada de referencia nacional