El bulevar ya es la obra más cara de Lugones: sumará 10 millones de inversión cuando acabe la cuarta fase, que va a costar casi 4,5

La urbanización de la zona permitirá el desarrollo de un máximo de 350 pisos: "Hay mucho interés"

Por la izquierda, Daniel Navarro, Sonia Lago, Ángel García y Juan Freije, ante una pantalla con un plano de la cuarta fase del bulevar de Lugones.   | L. R.

Por la izquierda, Daniel Navarro, Sonia Lago, Ángel García y Juan Freije, ante una pantalla con un plano de la cuarta fase del bulevar de Lugones. | L. R.

Lucía Rodríguez

Pola de Siero

La Junta de Gobierno Local de Siero acaba de aprobar el proyecto de urbanización de la cuarta fase del bulevar de Lugones (Siero), una iniciativa que completa la regeneración e integración urbana de un espacio "clave" para el desarrollo de la localidad sierense. La actuación no solo va a crear grandes zonas verdes y de paseo y reordenar la circulación, sino que también hará posible el desarrollo de vivienda. Se podrán hacer un máximo de 350, precisó ayer el gobierno local durante la explicación del plan.

Aligerar tráfico y cohesionar núcleos

El alcalde, Ángel García, acompañado por la concejala de Infraestructuras Urbanas, Sonia Lago, y técnicos municipales, presentaron los detalles de este proyecto, el de la última fase del bulevar, que transcurre entre la calle Leopoldo Lugones y la glorieta de El Castro, en un tramo de aproximadamente medio kilómetro de longitud y en el que el Consistorio invertirá casi 4,5 millones de euros. A esta cifra hay que sumar la que procederá de la iniciativa privada, unos 3,5 millones de euros para vial, y los dos millones invertidos ya en otras fases del bulevar. La suma supera los diez millones, lo que hace de esta intervención global la de mayor importe hecha en Lugones, destacó el regidor.

La conclusión del bulevar dará por cerrado "el más importante anillo de comunicaciones" de la localidad "con un trazado en paralelo a la calle Antonio Machado y que no solo servirá para aligerar el volumen de tráfico actual por el centro", sino que también conectará con la senda a La Fresneda, completando así el trayecto peatonal y ciclista entre ambos núcleos de población.

Recreación de los viales y de las nuevas áreas para uso peatonal y ciclista del bulevar. | A. S.

Recreación de los viales y de las nuevas áreas para uso peatonal y ciclista del bulevar. | A. S.

La empresa encargada de la obra tiene previsto iniciar los trabajos el próximo mes de septiembre y estos incluirán, además de la construcción de los viales, la posibilidad de edificación de un máximo de 350 viviendas. Para que se pueda construir, apuntó el regidor, "es necesario urbanizar la zona primero, aunque los inmuebles podrán ir haciéndose en paralelo".

El Ayuntamiento será el que se encargue de acondicionar todo el entorno en una actuación para cuya tramitación fue necesario que el Principado aprobara primero un plan especial a través de un informe ambiental que se pronunció de manera favorable a la iniciativa. Esta prevé generar una gran zona arbolada para el paseo y esparcimiento de los vecinos. "Se extenderá de forma paralela a la nueva calzada con el pavimento pintado de colores y zonas de descanso", según el detalle del proyecto.

Gran franja verde, arbolado y descanso

La intervención prevé dos zonas de circulación viaria. La primera, de aproximadamente 2.525 metros cuadrados, dará continuidad al tramo que ejecutará la iniciativa privada desde la calle Río Ibias hasta la glorieta de Malvarán. La segunda, de 1.055 metros cuadrados, prolongará la calle Río Caudal en dirección oblicua hacia la avenida Constitución.

El resto del ámbito se destinará a una gran franja verde de unos 11.550 metros cuadrados, con zonas de paseo, estancia, vegetación y aparatos de gimnasia para mayores. El alcalde recordó ayer que "desde que accedimos al gobierno, hemos hecho una inversión muy significativa en esta zona: Bellotines, la urbanización junto al supermercado, la glorieta del Castro y ahora este bulevar".

Recreación de la trama urbana y las nuevas zonas verdes y de ocio que se crearán con la última fase del bulevar de Lugones. | A. S.

Recreación de la trama urbana y las nuevas zonas verdes y de ocio que se crearán con la última fase del bulevar de Lugones. | A. S.

En las fases anteriores del bulevar ya ejecutadas se invirtieron dos millones de euros, a los que hay que sumar ahora otros 4,5 millones en la intervención prevista, incidió García. "En cuanto a la inversión privada, hablamos de más de tres millones en el vial que ejecutará el promotor, un proyecto aprobado por el Ayuntamiento y licitado por la parte privada. En total, la inversión en este gran eje supera los diez millones, lo que lo convierte en la mayor en la historia de Lugones, incluso por encima de la realizada para el Centro Polivalente Integrado", destacó el regidor.

García explicó además que "este vial será clave para el futuro desarrollo urbano de Lugones", puesto que no solo se mejorarán las infraestructuras, sino que se permite desarrollar vivienda. "Actualmente, no se puede edificar por falta de urbanización", aclaró. Pero con esta intervención, "será posible generar solares edificables, y ya hay proyectos en marcha. Existe un alto interés por la zona",concluyó.

Tracking Pixel Contents