El Carmín seguirá sin botellón: Siero mantiene la prohibición de llevar bebidas de alta graduación al prao

La medida, que ya venía aplicando Festejos en las últimas ediciones, ha obtenido buenos resultados en ediciones anteriores

Ambiente en una pasada edición de la fiesta.   | JUAN PLAZA

Ambiente en una pasada edición de la fiesta. | JUAN PLAZA

Luján Palacios

Luján Palacios

Pola de Siero

Las fiestas del Carmín serán de nuevo libres de alcohol de alta graduación. El Ayuntamiento, que se ha hecho cargo de la organización de los festejos este año, seguirá por la senda iniciada por la última Sociedad de Festejos, para luchar contra la celebración de botellones en la merienda del prau de la Sobatiella.

Para que se cumpla la medida, se actuará como en años anteriores: personal de seguridad contratado registrará las bolsas de los romeros a la entrada del recinto festivo, con el fin de localizar alcohol de alta graduación y retirarlo, para impedir su consumo en el prao.

Con ello se quiere mantener la esencia familiar del Carmín, que nació como una gran merienda de pandillas de amigos y familias y que degeneró durante algunos años en un "macrobotellón" con altercados en la Sobatiella. De ahí que fuera necesario intervenir y atajar estos comportamientos incívicos, con años en los que incluso hubo quieres se enzarzaron en peleas tirándose la comida y bajo los efectos del alcohol.

La medida afecta a las bebidas de alta graduación para evitar que se generen borracheras sin control. Sí se permitirá, como viene siendo habitual, el vino, la cerveza y la sidra, bebidas tradicionales de la merienda.

La implementación de esta medida se produjo hace unos años y obtuvo buenos resultados, en busca de la pacificación de un encuentro en el que participarán decenas de miles de personas. El Consistorio ultima estos días los pormenores de la organización en lo que se refiere a la gestión del tráfico, la atención sanitaria y la cobertura de emergencias, en unas fiestas que cada año juntan una multitud y de las que aún falta por conocer el programa completo de actividades previstas.

El pregón será el jueves día 17 a cargo del grupo folclórico El Ventolín, como pistoletazo de salida de unas celebraciones que han sido asumidas por el Ayuntamiento ante la ausencia de una Sociedad de Festejos activa, como ya sucediera en Les Comadres y los Güevos Pintos.

La situación permanece estancada tras la presentación de una candidatura que no obtuvo el respaldo de los socios de la entidad, y desde el pasado mes de marzo no se han producido avances. El gobierno local apuesta por que sea una entidad la que organice los festejos, pero también garantiza que se seguirán celebrando hastaa que eso sea posible.

Tracking Pixel Contents