Opinión
Casa
Reflexiones sobre el acceso a la vivienda
Como el problema de la vivienda es uno de los más preocupantes para la ciudadanía, hago notar que hará sesenta y tres años, el once de febrero, que se constituyó en la Pola la Cooperativa de Viviendas La Amistad, que tenía como objeto la construcción de viviendas de renta limitada y subvencionada. La sociedad cooperativa con las aportaciones de los socios fue adquiriendo distintos terrenos que hoy albergan edificaciones, varias en la actual calle Alcalde Parrondo, frente a la plaza cubierta. Tuvo gran importancia su acción en la expansión urbana de Pola de Siero en la época del desarrollismo entre los años sesenta y setenta, construyéndose entonces el 19 por ciento del parque edificatorio actual.
Fue un procedimiento importante para hacer frente a una necesaria expansión urbana y que resultó lo menos gravoso posible a las personas que constituyeron la Sociedad Cooperativa La Amistad. Según datos reflejados en la Agenda Urbana de Siero, están en el municipio vacías el 11 por ciento del parque de viviendas, que supone más de 3.200 viviendas, habiendo en la Pola una disponibilidad de 937.
Se afirma que entre viviendas vacías, suelo urbano consolidado y suelo no consolidado, se podrían cubrir las necesidades de vivienda de los próximos diez años. Da la impresión de que el problema no es que no haya dónde vivir si no que no se dispone de recursos para hacer pago a alquileres que la misma agenda fija en la Pola por encima de los 400 euros, y mucho menos adquirir vivienda en propiedad.
Esperamos que nuestros dirigente municipales, que en otros aspectos han mostrado sobrada creatividad, consigan un procedimiento que haga que personas jóvenes, inmigrantes y otras puedan tener acceso a una vivienda digna. Seguro que se puede.
- Un camión queda encajado bajo un puente en la 'Y' y tarda más de una hora en sobrepasarlo por el carril izquierdo
- Un accidente múltiple en la AS-381 entre Siero y Llanera deja tres heridos y obliga a cortar la carretera durante casi dos horas
- Siero extiende la senda del Nora: este es el nuevo tramo de 2,7 kilómetros que se pondrá en servicio
- Cambios en la zona azul de Siero: los parkings disuasorios de la Pola y Lugones y los alrededores del centro de salud de la capital pasarán a tener ORA
- Podemos denuncia las 'contradicciones' del gobierno de Siero: 'Crean aparcamientos disuasorios para cobrar por ellos
- Siero da su apoyo a Oviedo como Capital Europea de la Cultura y se lo pide a Canteli para la ubicación de la ciudad deportiva del Real Oviedo
- Penas de prisión (suspendidas) por la muerte de un trabajador en una planta agropecuaria de Paredes
- La residencia de Lugones cumple tres años con casi cien usuarios: 'La expectativa es cubrir todas las plazas disponibles