Paleoantropólogo, codirector del equipo de Atapuerca, estuvo ayer en Avilés

Juan Luis Arsuaga (Madrid, 1954) llegó ayer en avión a Asturias a las cuatro de la tarde y no paró hasta casi las nueve, cuando finalizó la conferencia que sirvió para inaugurar el XI Congreso sobre mamíferos que hasta el domingo se celebra en Avilés. En esas cinco horas su teléfono sonó una y otra vez por el interés de quienes querían conocer de primera mano la más reciente novedad científica en la que está involucrado este paleontólogo. La obtención del ADN humano más antiguo (400.000 años) a partir de un fémur hallado en Atapuerca (Burgos) revalida la importancia del yacimiento y confirma al equipo de investigación del que es codirector como uno de los primeros del mundo en su ámbito de investigación. Arsuaga, además de eso, es muchas cosas más. Es catedrático de Paleontología de la Universidad Complutense de Madrid, director del Centro Mixto de Evolución y Comportamiento Humano y director científico del Museo de la Evolución Humana de Burgos, entre otros cargos. En medio de todo el ajetreo ayer guardó unos minutos para conversar con LA NUEVA ESPAÑA.

-¿Qué alcance tiene este descubrimiento?

-Una auténtica revolución. Hay dos vertientes. Por un lado, el hallazgo en sí mismo, que es sensacional, porque ha habido un desarrollo de una tecnología que ha permitido identificar segmentos ultracortos de ADN. Hasta ahora teníamos ADN de fósiles de menos de 100.000 años. Ahora tenemos uno de hace 400.000, esto abre las puertas a futuras investigaciones de fósiles que tienen centenares de miles de años.

-¿Y la otra vertiente?

-Hemos descubierto un fósil con parte de sus antepasados lejos de la línea de los neandertales. Este individuo tenía antepasados por vía materna que no pertenecían al grupo neandertal.

-¿Y eso qué significa?

-Pues, es una primera información sobre cómo era la gente hace 400.000 años, y eso supone una revolución. Con este descubrimiento sabemos algo de un individuo que vivió hace todo ese tiempo.

-¿Es un punto de inflexión en este tipo de investigaciones?

-Con un solo hallazgo de estas características no tenemos suficiente información, pero sí sabemos que habrá que empezar a buscar más. Y esto nos abre todas las vías.

-¿Todo esto responde muchos interrogantes a nivel científico?

-Nos ilumina una época oscura que no pensábamos que podría llegar. Piense que nosotros trabajábamos ahora con fósiles que no pasaban de los 100.000 años, y éste es de 400.000. Eso supone multiplicar por cuatro la antigüedad y ampliar el campo de estudio. Eso nos ayuda a conocer cómo se originaron los neandertales, el «Homo sapiens». Son experimentos de peso y de una enorme relevancia para la ciencia.

-¿Qué información da el genoma?

-Pues, que es un individuo de una población anterior a la neandertal. En esa época ya habría algunos que estaban en la línea de los neandertales y otros que no. En este caso no viene de familia, por decirlo de alguna manera, neandertal. Al menos por parte materna. Puede ser una mezcla, un híbrido, que hasta ahora desconocíamos.

-¿Qué método han utilizado para conseguir algo así?

-Las cadenas de ADN las medimos con pares de bases, que es lo que utilizamos para medir la longitud de un fragmento de ADN. Estamos trabajando generalmente con fragmentos que tienen menos de 45 pares de bases. Eso es la primera parte del análisis. A partir de ahí, podemos recuperar fragmentos que son ultracortos y que milagrosamente se han conservado. Una vez identificados esos miles de fragmentos pequeños, desarrollamos el trabajo con un software muy potente, con ordenadores y con una gran labor informática. Con todo ese trabajo hemos conseguido reproducir una secuencia de 16.000 pares de bases.

-¿Cómo es posible que se conserve un resto de ADN 400.000 años después?

-De milagro. Lo que queda es la mínima expresión. El ADN, desde el momento de la muerte, empieza a degradarse. Se rompe, va desapareciendo. Los segmentos que puedan quedar son minúsculos. La situación en la que lo hemos encontrado es límite. Son fragmentos con una longitud mínima. Este individuo ha tenido una conservación buena, y eso ha ayudado. Posiblemente el límite para que desaparezca el ADN sean los 400.000 años.

-Han tenido suerte.

-En todo éxito influye el azar, pero el trabajo ha sido muy complejo. Éste es un gran triunfo europeo. Los grandes proyectos son muy difíciles de asumir por un solo país, porque requieren muchos recursos económicos, materiales y humanos.

-¿Albergan la esperanza de encontrar algo parecido en otros fósiles en Atapuerca?

-Tendremos que seguir mirando, porque hay un flujo de 28 individuos que hay que analizar. Sabemos que uno de ellos tiene una herencia materna fuera de los neandertales. Falta por ver cómo son los otros de la Sima de los Huesos (la Sima de los Huesos es el yacimiento de Atapuerca con más fósiles de una especie fósil de homínido. En 1976 se hallaron restos óseos de por lo menos 28 individuos, cuyos esqueletos están completos, pero sus huesos se encuentran muy fragmentados, dispersos y mezclados, lo que dificulta su reconstrucción).

-El ADN encontrado permite concluir que el individuo tiene más en común con los denisovanos, encontrados en Siberia, que con los neandertales.

-No es que los de la Sima de los Huesos sean como los denisovanos, es que ellos son como los de la Sima de los Huesos.

-¿Qué son los denisovanos?

-Se consideran unos parientes muy lejanos de los neandertales, de los que se separaron hace unos 700.000 años. Apenas se tiene información morfológica de esta especie, encontrados en la cueva Denisova, en Siberia meridional, por lo que no es posible establecer comparaciones anatómicas con los fósiles de la Sima de los Huesos.

-¿Por dónde irá el debate científico después de este descubrimiento?

-Creo que no va a haber debate. Este ADN no es de características neandertales. Ahora nos debemos preguntar de si es o no un caso único o toda la población era híbrida o cómo eran las poblaciones europeas.

-El hallazgo tiene alcance mundial. Eso deja en buen lugar a España.

-En el terreno de la Prehistoria estamos en la vanguardia. No sólo por el yacimiento de Atapuerca, sino por otros muchos. La Prehistoria es una ciencia que tiene en España una de sus raíces. Se puede decir que la Prehistoria ha nacido aquí y en Francia. Estamos compitiendo en un primerísimo nivel y por ello debemos estar muy orgullosos.

-¿Qué le gustaría encontrar ahora ?

-Me gustaría poder contestar a la pregunta de qué fue lo que ocurrió en la Sima de los Huesos donde se acumularon los 28 individuos.

-¿De los millones de años de la evolución humana con qué momento se queda?

-Es difícil, pero todo. Nos interesa el origen de las cosas: de la conciencia humana, del arte, de los antepasados. De todo.

La conferencia «Paisajes con figuras», de Juan Luis Arsuaga, inauguró ayer el XI Congreso sobre mamíferos, que se celebra en el centro Niemeyer de Avilés hasta el próximo domingo. A la inauguración asistieron la directora general de Recursos Naturales, Fina Álvarez; la consejera de Agroganadería, María Jesús Álvarez; la alcaldesa de Avilés, Pilar Varela, y el presidente de la Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos, Miguel Delibes, todos ellos en la fotografía.