Sanidad prohibirá fumar en espacios públicos cerrados, restaurantes y locales de ocio
Trinidad Jiménez declaró que la medida, para la que hay un «consenso amplio», se adoptará en 2010 y excluirá las terrazas y las plazas de toros
Barcelona, Agencias
El Ministerio de Sanidad y Política Social prohibirá fumar en espacios públicos cerrados, locales de ocio y restaurantes en 2010, según aseguró ayer la ministra Trinidad Jiménez, que destacó que existe un «grado de consenso bastante amplio». En declaraciones a Rac1 recogidas por «Europa Press», Jiménez dijo que «el problema no es que se fume en lugares públicos, sino en lugares públicos cerrados», y en este sentido descartó prohibir fumar en terrazas y plazas de toros.
La Ministra constató que las «conversaciones están muy avanzadas» y la posición es bastante mayoritaria en el seno del conjunto de grupos políticos.
«En la medida en que consigamos consenso político, conseguiremos consenso social», dijo, y aseguró que la decisión «es muy fundada», puesto que está basada en la «protección de la salud». «Estamos culturalmente preparados para adoptarlo ya, y estamos en esa fase final de la negociación», subrayó.
La Ministra ya venía anunciando desde hace meses la intención de su departamento de endurecer la ley. «Estamos preparados para plantearnos ampliar los términos de aplicación de la ley», declaró al ser preguntada, en una entrevista con «Efe», el pasado mes de julio.
Jiménez explicó entonces que la ley estaba en «fase de evaluación» y añadió que lo siguiente será ampliar las áreas libres de humo.
La Ministra siempre ha dicho que la ley contra el tabaco produjo un efecto «muy beneficioso en su momento», ya que, al año siguiente de que se aprobara, habían dejado de fumar más de un millón de personas.
En España mueren al año por tabaquismo activo cerca de 60.000 personas y por el pasivo más de 6.300. Según una encuesta de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), el 70 por ciento de los españoles, incluidos los fumadores, considera que debería estar prohibido fumar en todos los espacios públicos. Un 92 por ciento piensa que respirar el humo del cigarro de otro es nocivo; un 87 por ciento, que el tabaquismo pasivo causa cáncer de pulmón, y el 80 por ciento, que provoca infarto de miocardio.
Asturias ya formuló al Ministerio de Sanidad, con motivo del Día mundial sin tabaco», la propuesta de prohibición del tabaco en los espacios públicos cerrados, planteamiento que suscriben todas las comunidades autónomas, según se puso de manifiesto en una de las reuniones de la Comisión Nacional de Salud Pública.
«Tenemos la sensación de que la legislación actual se ha quedado corta», declaraba Amelia González, directora general de Salud Pública, a LA NUEVA ESPAÑA el pasado mes de mayo.
- Boda en el castillo de San Cucao: Lara Álvarez y Miguel Les se dan el 'sí quiero' en Llanera
- Llevar el móvil donde la salida del aire del coche: la Guardia Civil extrema la vigilancia con multa y 6 puntos de carnet
- Manu se rinde en Pasapalabra: su felicitación a Iván tras la derrota en la silla azul
- La boda de Lara Álvarez y Miguel Les en el castillo de San Cucao, en imágenes
- El conductor detenido en Oviedo por chocar ebrio con su hija de 10 años en el coche, en busca por estancia ilegal en España
- El restaurante ovetense que se ha hecho con el campanu de Asturias de 2025 tras pagar más de 10.000 euros
- Bárbara Rey se defiende ante la demanda del Rey Juan Carlos: 'He dicho que las habéis hecho vosotros
- La Guardia Civil extrema la vigilancia y está multando por las bolsas que llevas en el coche