Los fieles pagarán hasta 30 euros por asistir a las misas de Benedicto XVI en el Reino Unido
«El pasaporte del peregrino» servirá para pagar parte de los 8,5 millones de euros que la visita le costará al Vaticano

Benedicto XVI, durante una visita a Turín. / efe
Londres, Agencias
Los fieles que asistan a las misas que Benedicto XVI celebrará en su visita de septiembre al Reino Unido deberán pagar una entrada de hasta 30 euros (25 libras). Es lo que desde el Vaticano se ha dado en llamar el «pasaporte del peregrino», una contribución económica y «solidaria» a la visita del Papa. La entrada más barata será de cinco libras (seis euros), que es lo que habrán de pagar quienes asistan a la vigilia de oración que tendrá lugar en Hyde Park, en Londres, el 18 de septiembre, y la más cara costará 25 libras (30 euros), para la misa de Birmingham, en Cofton Park, en la que se beatificará al cardenal John Henry Newman. La entrada para la misa en Glasgow será de 20 libras (24 euros).
Los medios de comunicación británicos, de la cadena de televisión BBC al periódico «The Times», se han hecho eco de la decisión del Vaticano de cobrar por asistir a los actos del Papa, sin precedentes en ningún otro país ni visita papal. Al tratarse de una visita de Estado, la Administración británica correrá con la mayor parte del coste. Se estima que los contribuyentes deberán afrontar una factura de 14,5 millones de euros, sin contar los gastos de seguridad. El Vaticano sólo se hará cargo del coste de las actividades pastorales, que suponen otros 8,5 millones. La polémica está servida en un país en el que los católicos son minoría y su jerarquía está seriamente desacreditada por los casos de pederastia.
El coordinador de la visita papal, monseñor Andrew Summersgill, argumenta que «el pasaporte del peregrino» es «una contribución» de la que estarán exentos aquellos que no puedan permitirse tanto gasto y que en ningún caso se va a cobrar por asistir a misa. El pago incluye el traslado de los fieles hasta los escenarios y con lo recaudado se sufragarán los gastos de transporte, regulación del tráfico o seguridad.
Las visitas papales a países desarrollados suelen suponer un costo elevadísimo para las iglesias locales, según explicó el reverendo Thomas Reese, que recordó que cuando Juan Pablo II visitó Estados Unidos en 1987 el Arzobispo de Mobile se negó a recibirlo porque no quería llevar a la bancarrota a su archidiócesis. Así que los sacerdotes británicos se han lanzado a recaudar fondos por todos los medios, incluso a través de la página web www.thepapalvisit.org.uk en la que se anima a realizar donaciones «on line» por una cantidad mínima de 10 libras o comprar recuerdos, entre los que hay gorras de béisbol, camisetas, velas...
- Este es el número de programas que faltan para conocer al ganador de Pasapalabra: el quinto vencedor que se suma a la lista de nombres ilustres del concurso
- Valentín Escobar, capitán de la Guardia Civil, acaba de jubilarse: 'Hemos sabido adaptarnos y la gente nos quiere sentir cerca
- Un cumpleaños en Gijón acaba con varios niños infectados de salmonela, tras participar en un taller de repostería
- Decisión sin precedentes en Pasapalabra: Manu y Rosa abandonan el programa para emprender un nuevo proyecto profesional
- Concentración silenciosa y llena de lágrimas en Grado para apoyar a la familia del menor fallecido el sábado, tras caer por la ventana de un tercer piso
- Ella era la reina de la noche gijonesa', recuerdan sus amigos sobre la popular Madame Riti, fallecida en Madrid a los 91 años
- El chef asturiano Jaime Uz ya no está en Covadonga: este es su nuevo proyecto fuera de la región
- La millonaria herencia de Mercedes depende de su historia clínica: el curioso pleito de una familia asturiana por la fortuna de la abuela