El recuerdo salta a la vista

El Museo del Pueblo de Asturias muestra una selección de fotografías estereoscópicas de Celso Gómez, tomadas en la región a principios del siglo pasado

El recuerdo salta a la vista

El recuerdo salta a la vista

Luján PALACIOS

El ovetense Celso Gómez Argüelles (1883-1963) fue procurador, licenciado en derecho, diputado por el Occidente y reformista con Melquiades Álvarez. Pero además todo eso, fue un enamorado de la montaña y de la fotografía, dos pasiones que se empeñan en ir de la mano y que, en su caso, han deparado un prolífico fruto: más de medio millar de fotografías estereoscópicas, la más rudimentaria técnica de las tres dimensiones, que recoge los primeros años del siglo XX de la vida en Asturias, de la montaña a la mar, de oriente a occidente. Ahora se exhiben como parte de los fondos de la fototeca del Museo del Pueblo de Asturias, en una muestra inaugurada ayer.

Gómez Argüelles perteneció a una familia con cinco hermanos, de los que tres fallecieron por tuberculosis. Un triste destino que llevó a los padres a enviar a Celso y su hermana al pueblo de Pajares, a respirar el sano aire de la montaña. Purificó en ella el artista su salud y desarrolló el gusto por las alturas y el senderismo. Y se hizo con una cámara estereoscópica "con el fin de retratar y enseñar a los demás lo que él veía de la manera más fiel", recordaba ayer Juaco López, director del Museo del Pueblo de Asturias.

A pie y a caballo, recorrió toda Asturias con su cámara al hombro, disparando al paisaje y al paisanaje, conservando para el recuerdo estampas irrepetibles en lugares muy poco fotografiados por entonces: Ibias, Amieva, los Picos de Europa, Los Oscos, Colunga, Ceceda...

Las fotos se perdieron para el gran público durante varios años, hasta que un feliz encuentro entre Juaco López y Manuel Álvarez, ambos miembros del colectivo cultural "Tous pa Tous", de Cangas del Narcea, hizo que las imágenes y sus historias salieran de nuevo a la luz. Con la ayuda del profesor Santiago Martín se han digitalizado, y ahora se muestran al público varias cámaras estereoscópica, visores y una selección de las fotografías mejor conservadas que se pueden ver en forma de documental en tres dimensiones, con música de Benito Lauret interpretada por la OSPA y un completo paseo por una Asturias de la que apenas quedan testimonios. Una oportunidad de visionar la historia de la región con una dosis añadida de realismo.

Tracking Pixel Contents