Premio "Princesa de Asturias" de Cooperación Internacional
Amref Health: "El premio viene a pedirnos a los europeos que no nos olvidemos de África"
El patronato de la organización agradece al jurado su "valentía" por galardonar a una ONG "en un momento en el que estamos debilitadas en nuestra imagen"

Los "flying doctors", una de las iniciativas pioneras de Amref Health en África. / | Amref Health

Los trabajadores y patronos de Amref Health España, reunidos en su sede madrileña, recibieron con entusiasmo la noticia de que el jurado del premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional les había concedido el galardón de este año, tanto a la filial española como a la matriz, por "el esfuerzo sostenido para dar respuesta a las necesidades de millones de personas en el continente africano, complementando la acción de los sistemas locales de salud". Una labor prolongada además en el tiempo, ya que Amref Health lleva seis décadas proveyendo de servicios sanitarios a varios países africanos.
"El premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional viene a pedirnos a los europeos que no nos olvidemos de África", sostiene Irene Tato, patrona de Amref Health, quien además agradece "la valentía del jurado por conceder este galardón a una organización no gubernamental (ONG), en un momento en el que estamos debilitadas en nuestra imagen".
Irene Tato explica que, aunque no es muy conocida en España, Amref Health es la ONG más grande de las que operan en África, donde su labor es muy apreciada. "En España tenemos sólo 200 socios, espero que antes de un año logremos por lo menos el doble. Pero no hay ni un africano que no haya oído hablar de Amref Health", sostiene Tato.
El objetivo básico de la organización es llevar la cobertura sanitaria universal al continente africano. Pero no se trata sólo de trasladar ayuda desde Europa, sino de formar personal en los países africanos para que esos países puedan tener una cobertura propia. "En España tenemos una media de 3,9 médicos por cada mil habitantes, lo que está muy bien: la media de la OCDE es de 3,6. Pero en Kenia tienen sólo 0,1 médicos por cada mil habitantes, cuarenta veces menos. Eso da idea de la necesidad", explica Irene Tato.
- Vuelco en Pasapalabra, Manu se despide del concurso después de enfrentarse a la Silla Azul: 'Es una pena
- Nuevo desembarco en ParqueAstur: una marca de una conocida multinacional abrirá un outlet en el centro comercial de Trasona
- Oleada de cambios en la Iglesia asturiana tras la petición de varios sacerdotes de abandonar su cargo: 'Es la hora de terminar el proyecto que me habían encomendado
- Así fue el emotivo reencuentro de Melani García con Melendi 7 años después de ganar La Voz Kids: 'Eres una persona con un corazón inmenso
- Los abuelos de los niños de la 'casa de los horrores' de Oviedo se quedarán 'a su lado
- El Oviedo, a llenar sus arcas: los azules quieren sacar 700.000 euros por uno de sus delanteros
- Asturias, gran base de la Armada: una cena de gala con la tripulación del 'Elcano' y la expectación de si aparecía la Princesa
- ¿Cómo era El Vasco, en Oviedo, hace 36 años? El Museo del Ferrocarril rescata fotografías de la estación de tren que fue demolida pese a la resistencia ciudadana