Reconocimiento a Jack Johnson
¿Qué hacen juntos Donald Trump y Sylvester Stallone?
El presidente concede el perdón póstumo al primer campeón afroamericano de boxeo, a petición del actor

Stallone, junto a Trump en la Casa Blanca. / REUTERS
EFE
El presidente estadounidense, Donald Trump, otorgó hoy el perdón presidencial póstumo a Jack Johnson, el primer campeón afroamericano de peso pesado en boxeo de la historia, que fue condenado en 1913 por tener una relación con una mujer blanca y perdió su título.
"Como presidente, concedo el perdón póstumo a Jack Johnson, el primer campeón afroamericano de peso pesado en boxeo, que tuvo una vida muy dura e interesante", dijo Trump en la firma de esta resolución en la Casa Blanca, en la que estuvo acompañado por el actor Sylvester Stallone y familiares del malogrado púgil.
Precisamente, Stallone llamó en abril a Trump para explicarle la historia de Johnson, fallecido en 1946, y le pidió que le otorgara este perdón póstumo.
El mandatario ya dijo entonces que estaba considerando dar el perdón a Johnson, considerado uno de los mejores boxeadores de la historia junto a Muhammad Ali, aunque no lo hizo efectivo hasta hoy.

¿Qué hacen juntos Donald Trump y Sylvester Stallone?
La historia de Jack Johnson
El aclamado boxeador nació el 31 de marzo de 1878 en Galveston (Texas) en el seno de una familia formada por padres que habían sido esclavos y que en el momento de su nacimiento se dedicaban a la limpieza.
El boxeador afroamericano consiguió romper la barrera del color de la piel en el boxeo en 1908, cuando ganó su primer título mundial, una condición que defendió hasta 1915.
En ese periodo, el "Gigante de Galveston" derrotó al excampeón mundial James Jeffries, de raza blanca, en un encuentro que fue catalogado como la "pelea del siglo" y que levantó una gran polémica a lo largo de la geografía estadounidense.
Ese combate provocó una gran tensión racial entre blancos y negros, que se sentían humillados tras la derrota de Jeffries, y acabó desembocando en protestas en las que murieron una veintena de personas.
Más tarde, Johnson fue condenado en 1913 por un jurado compuesto exclusivamente por hombres blancos en Chicago (Illinois) por violar la Ley de Tráfico de Esclavos Blancos de la era Jim Crow, que tenía por objeto prevenir y castigar el tráfico de personas.
Esa legislación federal, popularmente conocida como ley Mann, prohibía el transporte de un estado a otro de mujeres blancas con "propósitos inmorales".
Johnson fue arrestado en 1912 bajo el pretexto de que su relación con la presunta prostituta blanca, Lucille Cameron, suponía una violación de esa ley.
El púgil se escapó del país a Europa y luego a Argentina, pero finalmente retornó a EE.UU. en 1921 para saldar la cuenta con la Justicia y cumplió una condena de nueve meses, tras la que siguió boxeando.
Activistas y familiares habían abogado durante mucho tiempo por el perdón póstumo a Johnson, al igual que el senador republicano John McCain, senador y ex candidato por el Partido Republicano en las presidenciales en 2008.
- ¡Sorpresa en la playa de San Lorenzo, en Gijón! Una familia 'muy peculiar' paseando como unos bañistas más en la arena
- Tras hacerse pública su reconciliación, Fabiola Martínez revela este importante dato sobre la paternidad de Bertín Osborne: 'Los años que estuve con Bertín fueron maravillosos
- Mercadona ya tiene la licencia para construir su nuevo gran supermercado con aparcamiento en Siero: este es el punto donde se instalará
- Fallece de forma repentina una mujer de 69 años en una transitada calle de Oviedo
- El entrenador del Mirandés comienza la guerra psicológica: “Lo nuestro es un sueño y lo del Oviedo es una obsesión”
- Carmen Fernández, nueva notaria de Cangas: 'Todos me han acogido como una asturiana más y soy feliz por ello
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- De Madrid a Caborana, el relato de una familia que decidió dejar atrás el 'calor extremo y los atascos': 'Hemos encontrado nuestro lugar en el mundo