La oceanógrafa Sylvia Earle, premio "Princesa de Asturias" de la Concordia

La bióloga marina estadounidense, fundadora de la organización Mission Blue, asume "con gusto la responsabilidad de ser una voz para el océano, para la naturaleza"

La oceanógrafa Sylvia Earle, premio "Princesa de Asturias" de la Concordia 2018

AMOR DOMÍNGUEZ

Elena M. Chorén

Elena M. Chorén

La bióloga marina Sylvia Alice Earle (Nueva Jersey, 1935) ha sido galardonada hoy con el premio "Princesa de Asturias" de la Concordia 2018. Earle, fundadora de la organización que estudia los océanos Mission Blue, ha estado vinculada con National Geographic desde 1998. Fue la primera científica en jefe de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica y fue nombrada por la revista Time como su primer Héroe para el Planeta en 1998. El fallo del jurado se ha hecho público a las 12.00 horas en el hotel de la Reconquista de Oviedo.

Earle recibe este premio con honor y asume "con gusto la responsabilidad de ser una voz para el océano y para la naturaleza". Su intención es "ayudar a lograr la paz entre la humanidad y los sistemas naturales que nos sustentan" y asume con "ilusión" su viaje a España para recoger el premio en octubre.

Earle ha dedicado su vida al estudio de la situación de los océanos que ha colaborado además en el estudio de los daños causados por varios derrames de petróleo como los producidos tras la primera Guerra del Golfo en 1991 o los provocados por los buques Exxon Valdez y Mega Bord o la plataforma Deepwater Horizon. Dentro de su labor para concienciar sobre la importancia de los ecosistemas marinos y las especies acuáticas, Sylvia Earle ha participado en el documental para Netflix, "Mission Blue", que se narra su labor en favor de los océanos.

El jurado, que ha estado presidido por el presidente del Principado de Asturias, Javier Fernández, considera que Earle es merecedora del galardón "por su dedicación, durante más de seis décadas, a la exploración e investigación de los océanos, el conocimiento de los fondos marinos y la conservación integral de los mares, que se ha convertido en uno de los desafíos medioambientales de nuestro tiempo".

Conocida como "la dama de las profundidades", el acta destaca que su amplia labor ha sido fundamental para la toma de conciencia de la importancia de los océanos como una riqueza común, "en grave riesgo por la acumulación de plásticos y vertidos contaminantes, que amenazan la salud humana y la biodiversidad en todo el planeta".

La candidatura de Earle, que se impuso a otras treinta y seis de más de una veintena de países, fue propuesta por el investigador y divulgador asturiano Amador Menéndez Velázquez. Este galardón es el último en fallarse en esta XXXVIII edición de los Premios Princesa de Asturias.

El de la Concordia lo obtuvieron con anterioridad, entre otros, la Unión Europea, los héroes de Fukushima, Manos Unidas, Unicef, Aldeas Infantiles, Caddy Adzuba, la ciudad de Berlín, UNICEF, Adolfo Suárez, Hussein de Jordania, la Coordinadora Gesto por la Paz de Euskal Herria o Stephen Hawking.

El resto de premios concedidos este año han recaído en Martin Scorsese (Artes), Alma Guillermoprieto (Comunicación y Humanidades), Amref Health África (Cooperación Internacional), Reinhold Messner y Krzysztof Wielicki (Deportes), Fred Vargas (Letras) y Michael J. Sandel (Ciencias Sociales) y Svante Pääbo (Investigación).

TEMAS

  • National Geographic
  • Premios Princesa de Asturias
Tracking Pixel Contents