El "Big Bang" del arte joven de Asturias

Siete creadores de entre 16 y 35 años coinciden en Avilés en una muestra que, a decir de Luis Feás, "provoca vértigo" por su precocidad

Por la izquierda, Nerea S. Lorences, Juan Falcón, Andrea Rubio, Sabela Prendes, Ana Pérez Valdés, Manuel García Fernández, Tanja Blanco y Luis Feás, ayer, en el CMAE de Avilés.

Por la izquierda, Nerea S. Lorences, Juan Falcón, Andrea Rubio, Sabela Prendes, Ana Pérez Valdés, Manuel García Fernández, Tanja Blanco y Luis Feás, ayer, en el CMAE de Avilés. / MARÍA FUENTES

Franco Torre

Franco Torre

Avilés

Una bola de papel, arrugada, absolutamente manipulada, marca el inicio de la 29 edición de la Muestra de Artes Plásticas del Principado de Asturias, inaugurada ayer en el Centro Municipal de Arte y Exposiciones de Avilés (CMAE). Junto a esa bola, se suceden cuatro monotipos, que representan otros tantos estadios de la expansión del papel, hasta su expresión como plano. La serie, titulada "Big Bang", es obra de Tanja Blanco (Muros de Nalón, 1987), ganadora de la presente edición del Premio Asturias Joven de Artes Plásticas y cabeza de cartel de una muestra que, a decir de su comisario, Luis Feás Costilla, "es fiel reflejo de lo que está ocurriendo en nuestra sociedad, y refleja también el estado de las cosas en las artes plásticas de Asturias".

Además de Tanja Blanco, los otros seis seleccionados para la muestra son: Juan Falcón (Oviedo, 1985), Manuel García Fernández (Oviedo, 1994), Ana Pérez Valdés (Tineo, 1985), Sabela Prendes (Candás, 2002), Andrea Rubio Fernández (Mieres, 1990) y Nerea S. Lorences (Puerto de Somiedo, 1983). Una selección de artistas de varias generaciones y que en el caso de creadores como la joven Sabela Prendes, con 16 años en la actualidad, "genera cierto vértigo", apunta Feás.

El "Big Bang" del arte joven de Asturias

El "Big Bang" del arte joven de Asturias

La obra de Sabela Prendes parte de las ilustraciones que la joven artista subía a Instagram: "Hacía dibujos con el móvil, los subía y de repente tenía 30.000 seguidores", explica la joven. Esas ilustraciones, combinadas con imágenes de sus seguidores, componen un montaje audiovisual que denuncia la cosificación de la mujer.

En el caso de Juan Falcón, su obra para la muestra supone una evolución de su trayectoria previa hacia "una materialidad pura", en palabras de Feás, que define un diálogo entre los materiales de desecho de una escombrera y la imagen digital.

El "Big Bang" del arte joven de Asturias

El "Big Bang" del arte joven de Asturias

Las obras de Nerea S. Lorences también remarcan su evolución, en este caso hacia la pintura, y al tiempo un retorno a la temática del árbol, que la propia artista reconoce como una constante en su creación, marcada siempre por su componente matérica.

La pintura también centra la producción de Manuel García Fernández, quien define su obra como una suerte de diario vital en el que los trazos y los colores reflejan sus estados de ánimo y sus vivencias. "Ahora estoy en una época feliz, con mucho colorido", revela el artista.

El "Big Bang" del arte joven de Asturias

El "Big Bang" del arte joven de Asturias

El cambio es un clave de la obra de Ana Pérez Valdés, que combina escultura, dibujo y vídeo para plasmar la evolución del organismo y la pérdida de la materia, siempre en busca de un reacción "más emocional que conceptual" en el espectador, explica la artista.

Andrea Rubio, por su parte, persigue que el espectador se implique en un reflexión sobre los mecanismos de enseñanza y aprendizaje vinculados a la estética. En su instalación "Traga", incluida en la muestra, la artista propone a los visitantes a que introduzcan por la boca de unas cabezas un papel con la referencia a alguna enseñanza que hayan tenido que aprender a la fuerza, para acto seguido hacer lo mismo con algo que ellos hayan transmitido de la misma manera.

El "Big Bang" del arte joven de Asturias

El "Big Bang" del arte joven de Asturias

En conjunto, la Muestra de Artes Plásticas conforma, como apunta Feás, una radiografía de la plástica y la sociedad asturianas. A propósito de su obra, de la posibilidad de interpretarla en ambas direcciones, como expansión o como contracción, Tanja Blanco reflexionaba: "El universo puede ser una bola de papel". También una muestra de artes plásticas.

El "Big Bang" del arte joven de Asturias

El "Big Bang" del arte joven de Asturias

Tracking Pixel Contents