La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Crisis del coronavirus

Los contagios habrían caído un 62% si el encierro se hubiese adelantado 7 días

Un estudio asturiano señala que el estado de alarma es eficaz frente al virus pero que la medida llegó tarde: "Al Gobierno le faltó previsión"

Inmaculada Álvarez y Luis Orea.

El confinamiento es una medida muy eficaz para contener el brote del coronavirus en España, pero su implantación llegó demasiado tarde. Así lo concluye un estudio con participación asturiana en el que sus autores aseguran que si el estado de alarma se hubiese decretado solo una semana antes (el sábado 7 de marzo), el número de contagiados se habría reducido en un 62,3%. Por tanto, dicen los investigadores, "hubo una falta de previsión por parte del Gobierno español". El trabajo, realizado por el investigador del departamento de Economía de la Universidad de Oviedo Luis Orea, señala también que las epidemias provinciales dependieron de la movilidad internacional, "lo cual sugiere que las medidas de control de viajeros procedentes de zonas afectadas, como Italia, deberían haberse puesto en marcha mucho antes".

El estudio, publicado por el grupo de investigación OEG (Oviedo Efficiency Group) de la Universidad asturiana en sus "Economic Discussion Papers", afirma que la declaración del estado de alarma del pasado 14 de marzo logró disminuir en un 79,5% el número de contagios potenciales en España. Sin el confinamiento, a fecha 4 de abril el número de infectados habría pasado de 126.000 a 617.000. Con esta medida, por tanto, se han evitado alrededor de 491.000 enfermos por COVID-19.

Sin embargo, el brote español -con 18.056 muertos y 172.541 contagiados, según cifras aportadas ayer- habría sido mucho menor si el estado de alarma se hubiese adelantado tan solo una semana, a la vista de la escalada de casos de la vecina Italia. De esta forma, la cifra de infectados habría pasado a 47.000, menos de la mitad de los registrados hasta el 4 de abril. Con ellos, subrayan los expertos, "probablemente se habría evitado el colapso de muchos hospitales", principalmente de la capital.

La investigación, en la que también participa Inmaculada C. Álvarez, de la Universidad Autónoma de Madrid, recoge que la pandemia se inició primero, como es lógico, en las provincias más pobladas. "Este es un resultado esperado porque las provincias más grandes son las que están mucho mejor conectadas con los países extranjeros y muchos episodios epidémicos tienen que ver con casos importados", explican. Los resultados sugieren que "mayores esfuerzos para prevenir las importaciones tempranas de casos de coronavirus de Italia y otros países habrían aumentado la efectividad del bloqueo español".

El origen de la propagación espacial en nuestro país, indica el estudio, "se puede encontrar en la alta movilidad de personas entre provincias, en particular entre las que se encuentran geográficamente más próximas entre sí". "Cabe señalar aquí que la mayoría de los estudiantes procedentes de otras regiones están matriculados en universidades ubicadas en Madrid. Este resultado parece sugerir que el éxodo de los estudiantes ha tenido un efecto significativo" en la expansión del virus, destacan los autores del trabajo.

Por otro lado, el confinamiento no ha resultado igual de eficaz en unas provincias que en otras. El bloqueo ha tenido un notable efecto sobre las tasas de crecimiento de casos de coronavirus en León (21%), Valladolid (14.8%), Albacete (13,4%), Teruel (12,9%), Córdoba (12,4%), Ciudad Real (10%), Soria (11%) y Palencia (9,6%). En contraste, la reducción en la tasa de crecimiento es relativamente baja en Almería (0.3%), La Coruña (0.4%), Pontevedra (2%), Asturias (2,1%), Málaga (2,6%) y Cádiz (2,9%).

Compartir el artículo

stats