Crisis del coronavirus
El Sespa retira por su baja calidad una partida de mascarillas: "Parecen filtros de café"
La decisión se adoptó después de que LA NUEVA ESPAÑA se interesara por los recelos que el material había suscitado entre los profesionales

El Sespa retira por su baja calidad una partida de mascarillas: "Parecen filtros de café" / | FERNANDO RODRÍGUEZ
El Servicio de Salud del Principado (Sespa) retiró a última hora de ayer una partida de mascarillas del tipo FFP3 -las de máxima protección- poco después de que LA NUEVA ESPAÑA se interesara ante la Administración por el recelo que el citado material había generado entre algunos profesionales a los que había sido enviado. Los sanitarios habían resumido su desconfianza en una expresión muy ilustrativa: "Parecen filtros de café".
Los hechos se produjeron de la siguiente manera. Al final de la mañana de ayer, fuentes del sector sanitario comunicaron a este periódico el malestar de algunos profesionales de la región con un lote de mascarillas de protección que les había enviado el Sespa. Alegaban, en síntesis, que su aspecto y su etiquetado inducían a una desconfianza total. "Parecen filtros de café. Hemos pasado de unas que llegaban con la certificación europea CE a otras que llegan sin nada y que parece ser que han sido fabricadas por una empresa turca", explicó a LA NUEVA ESPAÑA un grupo de sanitarios. Además, si las partidas anteriores habían llegado embolsadas, estas no cumplían dicho requisito de higiene y seguridad. "En Soria se han retirado recientemente mascarillas sin certificación y estos días en Madrid han denunciado su venta en farmacias", agregaron las mismas fuentes.
Las mascarillas habían sido distribuidas entre diversos dispositivos asistenciales de la región, entre ellos algunas de las bases de las uvis móviles (agrupadas en el Servicio de Atención Médica Urgente, SAMU), cuyos equipos de profesionales pueden verse abocados a situaciones de máxima exposición a contagios cuando reciben una llamada de emergencia.
Las mascarillas FFP 3 se caracterizan porque filtran un 98 por ciento de las partículas. Se emplean en procesos muy susceptibles de contagio, como intubaciones orotraqueales o reanimaciones cardiopulmonares. En definitiva, pacientes muy graves. LA NUEVA ESPAÑA no quiso hacerse eco de la noticia sin antes ofrecer a la Administración sanitaria la posibilidad de dar su versión. Cuatro horas más tarde (sobre las 21.00 horas), el Sespa daba su respuesta procediendo a retirar las mascarillas.
Suscríbete para seguir leyendo
- La IA desvela el mejor sitio para comer en Asturias: ambiente acogedor y comida de 10
- El adiós de Sabina a Asturias: así fue el último concierto del cantautor andaluz en Gijón (que no se perdió ni Santi Cazorla)
- El metal asturiano no encuentra trabajadores: los motivos por los que la mitad de las empresas del sector tiene empleos sin cubrir
- Éstas son las notas de corte de la Universidad de Oviedo para el próximo curso: hay tres grados por encima del 13
- El Oviedo ultima la llegada de dos nuevos jugadores para reforzar su plantilla de Primera
- Malas noticias para los mutualistas asturianos: la devolución de los pagos de más en el IRPF volverá a demorarse (pese a las promesas del Gobierno)
- El Boombastic arranca motores en Llanera con orbayu, buen ambiente y mucha música: Bad Gyal, Lit Killah y Trueno en el estreno del festival
- La singular (y poco cívica) iniciativa con la que se pretende protestar contra un nuevo límite de velocidad en la 'Y