Naturaleza
España se une a la Hora del Planeta y apaga sus luces por la naturaleza
Toda clase de luces de negocios se han oscurecido durante 60 minutos para "llamar la atención sobre el problema del cambio climático"

Agencia ATLAS
EFE
Casi medio millar de ayuntamientos, 124 empresas, 224 organizaciones y un elevado número de ciudadanos se han sumado este sábado a la Hora del Planeta y los lugares emblemáticos de España han vuelto a quedar a oscuras para adherirse a la mayor campaña de concienciación medioambiental del mundo.
"La Hora del Planeta es un símbolo con el que queremos recordar que la naturaleza es el sistema de soporte vital que nos brinda todo lo que necesitamos, desde el aire que respiramos hasta el agua que bebemos y los alimentos que comemos y debemos defenderla ahora para salvaguardar la salud de nuestro planeta y, a su vez, nuestra propia salud y bienestar", aseguran desde el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), impulsor de esta iniciativa global de carácter simbólico.
Entre las 20,30 y las 21,30 horas de este sábado han apagado sus luces las fachadas del Congreso de los Diputados, los Ayuntamientos de Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia o Bilbao, las sedes de los principales bancos y partidos políticos, hoteles, centros comerciales, empresas y organizaciones de todo tipo para adherirse a la Hora del Planeta, que en esta ocasión se ha celebrado bajo el lema "Conéctate con la naturaleza".
Edificios, monumentos y toda clase de luces de negocios se han oscurecido durante 60 minutos en señal de adhesión a "un gesto simbólico", cuyo objetivo es "llamar la atención sobre el problema del cambio climático", aseguran los organizadores.
La sede de la Comunidad de Madrid y los edificios de ministerios, entre ellos el de Transición Ecológica; la Delegación del Gobierno en Cataluña y las cuatro subdelegaciones de Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona; las Diputación de Toledo, el Parlamento riojano o los ayuntamientos de Pamplona, Santander, Zaragoza, Badajoz, Gijón y Logroño son algunos de los organismos oficiales que esta noche han secundado el apagón solidario a favor de la naturaleza.
Tampoco han faltado a la cita los edificios y monumentos emblemáticos de la geografía nacional como la estatua de La Cibeles, la Puerta de Alcalá o Real Jardín Botánico en Madrid.
Y ya en Andalucía, el Puente de Triana, el de San Telmo, la Torre del Oro y la Plaza de España de Sevilla; del Palacio de la Merced de Córdoba; el Muelle del Tinto, las fuentes de Plaza de las Monjas y la Casa Colón, en Huelva; el Castillo de Santa Catalina, la Catedral y el Arco de San Lorenzo, en Jaén, y en Almería se han sumado el consistorio y el monumento del Sagrado Corazón.
Las Murallas Reales de Canarias, las Murallas Meriníes de Ceuta, la Catedral de Pamplona, el Palacio de la Magdalena y la playa del Sardinero en Santander; la Lonja, el retablo y la plaza de Basílica del Pilar de Zaragoza o la catedral de Teruel también han participado de la convocatoria.
En Mérida se han apagado el Puente Romano y el Acueducto de los Milagros; en Badajoz el fuerte de San Cristóbal, las murallas de Puerta Palmas, del Baluarte y de Puerta Pilar; en Valencia las Torres de Serranos, de Quart y la Lonja; en Logroño, la Torre del Reloj o la Fuente Murrieta y en Castilla-La Mancha se han quedado a oscuras el Palacio Provincial y los molinos de viento.
Por segundo año consecutivo las restricciones y confinamientos impuestos a consecuencia de la actual crisis sanitaria han hecho de la Hora del Planeta 2021, según sus organizadores, "el mayor evento digital en defensa del medio ambiente y una llamada a actuar por el clima y conectar con la naturaleza".
Por ello, las actividades programadas han consistido en "un viaje de sensaciones con propuestas para disfrutar desde casa", según la web de WWF, en la que se han publicado documentales, recetas, ilustraciones o listas de reproducción de canciones, entre otras opciones digitales para adherirse a la celebración.
Además, en la Hora del Planeta el canal de Youtube de WWF ha emitido un programa conducido por Jacob Petrus, presentador de "Aquí la tierra", de RTVE, que ha consistido en un recorrido por los parajes naturales más asombrosos del mundo para conectar a la audiencia con la naturaleza salvaje.
En el apartado dedicado a los más pequeños, el personaje de animación Pocoyó ha vuelto a ser, por undécimo año consecutivo, el "embajador mundial infantil" del evento, con vídeos, canciones, manualidades, rompecabezas y juegos en red.
Las redes sociales también han servido de apoyo para que muchas personas expresaran su adhesión a La Hora del Planeta, algunas de ellas tan populares como el doctor en física, presentador y youtuber Javier Santaolalla; la influencer del yoga Xuan Lan; el chef Joan Roca y personajes televisivos como Boris Izaguirre, Samanta, Raquel Sánchez Silva o Adela Úcar.
Para los organizadores la Hora del Planeta "2021 es un año decisivo para la protección de la naturaleza", en el que se tomarán decisiones políticas clave en la 15ª Cumbre sobre la biodiversidad de Kunming (China) o en la COP26 de Glasgow (Inglaterra), "dos momentos fundamentales para lograr un plan global ambicioso para transformar la relación de la sociedad con la biodiversidad y garantizar que, para 2050, se cumpla la visión compartida de vivir en armonía con la naturaleza".
Desde WWF, su secretario general en España, Juan Carlos del Olmo, ha asegurado a Efe que "existe un movimiento internacional muy fuerte de individuos, empresas y organizaciones" dispuestos a trabajar conjuntamente frente a las consecuencias de la crisis climática y ha asegurado que la participación de estas entidades en la Hora del planeta es "una manera de reafirmarlo"
La Hora del Planeta nació en 2007 en Sídney (Australia) como un guiño hacia la biodiversidad y la sostenibilidad y hoy se considera un clásico en el calendario de fechas ambientales relevantes el último sábado de marzo de cada año.
- Caos en la autopista del Huerna en pleno verano por las obras en los túneles: vehículos parados y retenciones de veinte minutos
- El Principado compró esta finca en Covadonga para convertirla en escaparate de Asturias y ahora está abandonada... menos por el jabalí
- Hacienda se pone firme en Asturias: inpeccionará ahora los pisos para buscar incumplidores fiscales por este motivo
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Fallece en Gijón Félix Sánchez Casero, 'el jefe' de la mítica banda de rock 'Los Stukas
- Luis Enrique terminó agrediendo a Joao Pedro tras la final
- Fallece un buzo de 22 años que trabajaba en el arranque de ocle en Luanco (Gozón)
El planeta, la salud y la sociedad: las tres máximas de Danone

