Desde este viernes se podrá visitar en la Galería Llamazares en Gijón la muestra “Un atlas que no cesa”, comisariada por Semíramis González, y que recoge los trabajos de Elvira Smeke, Paula Rubio Infante y Rosalía Banet. “En este atlas que no termina se habla de cuerpos, de mujeres, de represión, de emergencia ecológica, de antropoceno pero también de resiliencia, de memoria, de feminismo, de belleza y de acción”, explica González.

Paula Rubio se adentra en la dicotomía libertad/represión en “Los duendes duermen en su pequeño palacio”. En su obra, partiendo de los dibujos realizados por un interno del Hospital Psiquiátrico de Carabanchel entre los años 70 y 80, “recupera la técnica de fabricación de vidrieras otorgándoles un nuevo significado estético”, señala Semíramis González. “Es un trabajo donde la construcción de la identidad se ve atravesada por cómo funcionó la institución penitenciaria”, añade.

“Los duendes duermen en su pequeño palacio”, de Paula Rubio.

“Humano vs animal”, de Rosalía Banet.

En el caso de Elvira Smeke, con su propuesta “Blue paintings” recrea los momentos de soledad, desnudez y rutina del confinamiento, mientras que “365 hojas, 365 mujeres” traslada un mensaje de compromiso social y reividincación feminista incidiendo en el escalofriante dato de que cada día desaparecen siete mujeres en México y la gran mayoría no vuelven a aparecer. “Nos obliga a tomar posición, a no quedarnos en silencio ante la violencia de un sistema patriarcal que asesina a las mujeres y que atañe a toda la sociedad”, indica González

La tercera autora es Rosalía Banet, que profundiza en su trabajo “Homo humus. Return to nature” en los mapas y las cartografías corporales y físicas, y ahonda “en la delgada línea entre el sufrimiento y la piel como límite del cuerpo interior y exterior”.