INE
Más de 20 años casados y sin hijos: el perfil de las parejas que se divorcian en España
El número de rupturas matrimoniales aumentó un 13,2% en 2021 hasta alcanzar los 90.582, volviendo así a incrementarse esta cifra tras la caída registrada en 2020 debido a la pandemia

Una pareja pasea a los perros en Madrid. / EP
EP
El número de rupturas matrimoniales -separaciones, divorcios y nulidades- aumentó un 13,2% en 2021 hasta alcanzar los 90.582, volviendo así a incrementarse esta cifra tras la caída registrada en 2020 debido a la pandemia, según la Estadística de Nulidades, Separaciones y Divorcios del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Así, de los datos se desprende que, el año pasado, hubo 86.851 divorcios, lo que supone un incremento del 12,5% con respecto al año anterior; 3.674 separaciones, un 32,4% más que en 2020, y 57 nulidades, un 42,5% más.
De esta forma, el número de rupturas matrimoniales vuelven a incrementarse y a situarse en cifras más similares a las registradas antes de la pandemia (en 2019 fueron 95.320), después del descenso que experimentaron en 2020, coincidiendo con el confinamiento por la Covid-19, cuando cayeron hasta las 80.015.
Además, en 2021, hubo 1.672 divorcios entre personas del mismo sexo (el 1,9% del total) y, de ellos, 900 fueron de hombres y 772 de mujeres; y 68 separaciones.
Respecto a la duración del matrimonio, casi uno de cada tres divorcios en 2021 se produjo después de 20 o más años de matrimonio, en concreto, el 32%. En el 19,9% de los casos, la pareja llevaba entre cinco y nueve años casada, mientras que en el 2,6% de los casos, eran matrimonios de menos de dos años.
El 43,2% de los matrimonios correspondientes a las resoluciones de separación o divorcio no tenían hijos (menores o mayores dependientes económicamente), un porcentaje similar al año anterior.
En el caso de separaciones o divorcios con descendientes a cargo, la custodia compartida sigue aumentando y fue otorgada en el 43,1% de los casos, casi dos puntos porcentuales más que el año anterior, que se convierte en el porcentaje más alto de la serie histórica.
Mientras, en el 53,1% de los casos se otorgó la custodia a la madre, 1,4 puntos porcentuales menos que en 2020; y en el 3,5%, al padre (0,4 puntos porcentuales menos que en 2020).
- Están echando a los empresarios de Asturias', clama Luis Fernández-Vega sobre al polémico impuesto de sucesiones
- Un ovetense se gradúa en Derecho a los 76 años y es su hijo, vocal del Poder Judicial, quien le entrega la beca de licenciado: 'Papá, eres ejemplo de perseverancia
- La emotiva carta del hermano de Cazorla tras el anuncio de que sigue una temporada más: 'Un sueño hecho realidad
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Estos son los 35 candidatos a ser Pueblo Ejemplar de Asturias, un récord de aspirantes del Oriente al Occidente de la región
- La mayoría de menores continua en la escuela de surf ilegal de Salinas: así están en la instalación
- Están vulnerando los derechos de mi hijo': el lamento en verano de una madre de un niño gran dependiente en Mieres
- Un profesor universitario lo tiene claro: hay que dejar de pagar las pensiones a los jubilados