Una merecida jubilación ha propiciado que, en su último día de trabajo, el periodista asturiano José Antonio Marcos se saliera del guion radiofónonico del informativo "Hora 14", el de más audiencia de la radio en España en su franja horaria. Se salió del guion para decir adiós a su manera, en antena y agradeciendo a todos su carrera periodística. Y tras hacerlo, sus compañeros le correspondieron con un pasillo de aplausos de homenaje.

Natural de Cangas del Narcea, Marcos es uno de los veteranos de la radio española con prestigio reconocido y una voz inconfundible. El pasado viernes, con 64 años, ponía fin a más de 40 años en la Cadena Ser y 26 ininterrumpidos en el informativo de primera hora de la tarde. Antes había estado durante años en "Hora 25", programa al que se incorporó por la confianza que le dio "sin conocerme de nada", Fernando Ónega. Acababa justo de terminar su período como becario cuando, sin interrupción, se sumó a la plantilla de la Ser cumpliendo un sueño de niño: ser locutor de radio. Por esa obsesión hizo la carrera de Periodismo en la Complutense y por eso también rechazó la plaza fija que, con 19 años, se sacó en una oposición para entrar al Banco Hipotecario. "Aquí terminan muchas cosas (...)", dijo Marcos en su alocución de despedida. Muchas cosas que la directora de Contenidos de la SER, Montserrat Domínguez, resumió en la gran capacidad del asturiano de disfrutar "del oficio de periodista". Pero ese oficio para Marcos siempre estuvo vinculado a la radio, que escucha con fruición. "Oigo a los compañeros de todas las radios que puedo. Porque en España se hace muy buena radio", sostuvo hace pocos meses en una entrevista. En la misma en la que se reconocía un asturiano de pura cepa, pese a que ha pasado toda su vida en Madrid. "Nací en Asturias y me siento genética e intelectualmente asturiano. Mi vida no se entiende sin Asturias".