Poder judicial
Las rupturas matrimoniales caen un 8,8% respecto al segundo trimestre de 2021
Entre abril y junio se presentaron 24.082 demandas de nulidad, separación o divorcio | Canarias, Baleares y Comunidad Valenciana encabezan la estadística

Firma de un divorcio. / Shutterstock
EFE
Las demandas de disolución matrimonial -nulidades, separaciones y divorcios- mantienen la tendencia a la baja de los últimos ejercicios y han sido en el segundo trimestre de 2022 un 8,8 por ciento inferior a un año antes.
Según los datos recogidos por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial, Canarias, Baleares y Comunidad Valenciana encabezan la lista de territorios con una media de demandas por cada 100.000 habitantes superior a la nacional, que se situó en 51,4.
Entre el 1 de abril y el 30 de junio de este año se han presentado en los órganos judiciales un total de 24.082 demandas de disolución matrimonial, un 8,8% menos que en el mismo periodo de 2021. Se han observado disminuciones interanuales en las demandas presentadas para todas las formas de disolución matrimonial.
Así, para los divorcios de mutuo acuerdo (14.306 demandas presentadas) la caída ha sido del 10,2%; para los divorcios contenciosos (9.118 demandas) ha disminuido el 6,5%; las separaciones consensuadas (643) se han reducido en un 13,2%; las contenciosas (301) lo han hecho en un 1,6%, y el número de nulidades (15) supone un descenso interanual del 6,3 por ciento.
Por comunidades, poniendo en relación las demandas de disolución matrimonial del total del trimestre con la población a 1 de enero de 2022 se observa que el mayor número por cada 100.000 habitantes se ha dado en Canarias, con 67,1; Baleares, con 61,9; Comunidad Valenciana, con 61,3; Cantabria, con 53,8; Murcia, con 53,5; Andalucía, con 52,6, y Cataluña, con 52,2. Las cifras más bajas del trimestre se han registrado en Castilla y León, con 41,2; País Vasco, con 43,7, y Madrid, con 44,7.
Las peticiones de modificación de medidas, matrimoniales y no matrimoniales, también han registrado descensos respecto a un año antes: las consensuadas (3.398) han disminuido un 7,7% y las no consensuadas (8.500) un 5,6%. Las modificaciones de medidas de guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales consensuadas (5.919) han tenido una disminución interanual del 16,4 por ciento, mientras que las no consensuadas (6.753), han caído el 7 por ciento.
- Estos son los 35 candidatos a ser Pueblo Ejemplar de Asturias, un récord de aspirantes del Oriente al Occidente de la región
- Habla una pasajera asturiana del avión que succionó a una persona en Milán: 'Nos dijeron que mejor no nos asomáramos a la ventana...
- Están echando a los empresarios de Asturias', clama Luis Fernández-Vega sobre al polémico impuesto de sucesiones
- Espectacular intervención policial en Castrillón: identifican a 71 adolescentes en el desalojo de una escuela de surf que 'operaba sin licencia
- La obra del nuevo megacentro social de Oviedo arranca en agosto: esto es todo lo que ofrecerá este espacio de casi 3.000 metros cuadrados
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- Están vulnerando los derechos de mi hijo': el lamento en verano de una madre de un niño gran dependiente en Mieres
- Locura total por la camiseta del regreso a Primera del Real Oviedo: hasta dos horas de cola y una cosa clara