6 meses + 3 Gratis ¡Último Día! La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Dos ovetenses en la "Champions" informática femenina, con pleno de medallas para España

Blanca Huergo Muñoz, seleccionadora, y Lucía Aparicio García, plata, hacen historia en la conquista de un territorio con predominio masculino: "Estamos creando una comunidad de programadoras en nuestro país"

De izquierda a derecha, Blanca Huergo Muñoz, Adriana Aguiló Martínez, Laura Mandow Fuentes, Amal Dokkar El Hamoudi, María Lucía Aparicio García e Izan Beltrán Ferreiro (segundo entrenador).

El terreno de la informática, de predominio tradicionalmente masculino, está cada día más poblado de mujeres brillantes. El equipo español de la Olimpiada Europea Femenina de esta disciplina, celebrada hasta ayer en Antalya (Turquía), ha cosechado un resultado espectacular. Sus cuatro integrantes obtuvieron medalla: dos de plata y dos de bronce. Y con una presencia asturiana muy sobresaliente: tanto la seleccionadora, Blanca Huergo Muñoz, como la competidora que mejor nota obtuvo, María Lucía Aparicio García, son ovetenses.

–Es un éxito total. Hemos mejorado los resultados anteriores de España. Para mí, como entrenadora, es muy agradable, e indica que vamos por el buen camino –relató ayer a este periódico Blanca Huergo poco antes de tomar el vuelo de regreso.

En su caso, volver a casa significa desplazarse a Reino Unido, pues estudia el tercer curso de la carrera de Matemáticas y Ciencias de la Computación en la Universidad de Oxford. Así pues, la seleccionadora española tiene 19 años, pero habla y se maneja por el mundo como una profesional veterana que se encarga de organizar eventos, elaborar programas formativos, dar clases, buscar patrocinadores, establecer contactos con informáticos de primer nivel...

Esta antigua alumna del Colegio Inglés de Asturias se mostraba ayer feliz:

–Hemos tenido un pleno de medallas y mejores resultados que muchos países importantes. Es mucho trabajo, pero es muy satisfactorio. Tengo mucha vocación docente. Dar clases me encanta. Y disfruto mucho con las chicas. Más que el número de medallas, lo que importa es la satisfacción de saber que a cada una le ha ido bien.

La inclinación a la docencia no es casual. Tanto el padre como la madre de Blanca Huergo Muñoz son catedráticos de Derecho. En 2019, ella misma ganó la Olimpiada de Informática de Asturias y, posteriormente, fue medalla de oro en la de España, lo que le permitió participar en el certamen mundial. Vio que había pocas mujeres. Tras graduarse en Secundaria, decidió pasar a la acción. Se puso de acuerdo con otros colegas olímpicos y de la industria informática, y hace dos años pusieron en marcha la Olimpiada Informática Femenina de España –de la que es presidenta–, de manera simultánea al certamen europeo, una suerte de "Champions" de esta materia.

–Tratamos de atacar el problema de raíz. Nos juntamos, hice un plan de clases, busqué patrocinadores para que los viajes y demás nos salieran gratis. Los entrenadores trabajamos como voluntarios. Cualquiera que tenga una conexión a internet puede seguir nuestras clases telemáticas, programar y disfrutar de esta experiencia. Tuvimos clases semanales y les dimos una atención personalizada. Ellas iban aprendiendo a un ritmo muy rápido. El primer año, partimos de alumnas que sabían poco o nada de programación y obtuvimos un bronce en el primer Europeo, que fue un gran éxito habiendo partido de cero.

Las integrantes del equipo que ha competido esta semana en Turquía son la ya mencionada María Lucía Aparicio García (medalla de plata nacional en la competición mixta y de oro en la femenina), quien estudia Matemáticas e Informática en la Politécnica de Cataluña; la malagueña Laura Mandow Fuentes, y las barcelonesas Adriana Aguiló Martínez y Amal Dokkar El Hamoudi.

–Han ido haciendo grupo. Para ellas, también es importante saber que, además de aprender, estás cumpliendo el sueño de crear una comunidad de programadoras en España –enfatiza Blanca Huergo Muñoz.

Compartir el artículo

stats