Animales marinos
Ayudan a una ballena de 40 toneladas con una lesión en la columna en el mar de Cullera
La llamada de un patrón de una embarcación alertó a la Fundación Oceanogràfic y la Guardia Civil, que se movilizaron para auxiliar al rorcual, avistado cerca del faro

PI Studio
O.G./J.G.
La Fundación Oceanogràfic y la Guardia Civil se movilizaron el pasado fin de semana para ayudar a una ballena avistada en Cullera, de unas 40 toneladas, al detectar que sufría una lesión grave en su columna, que podría ser la causa de su mala natación.
Fue la llamada del patrón de una embarcación a la Guardia Civil lo que alertó del avistamiento de una ballena de aproximadamente 40 toneladas cerca de la playa de Cullera, lo que puso en alerta al equipo de rescate de la Fundación Oceanogràfic.
A través del 112 y la Red de Varamientos de la Comunitat Valenciana, los veterinarios y biólogos del acuario de València se desplazaron hasta la zona para hacer una evaluación completa del animal, que aparentemente se encontraba enmallado y próximo a la zona del faro. La Patrullera de la Guardia Civil hizo posible aproximarse con total seguridad al cetáceo para poder observar su situación y sin poner en riesgo en ningún momento tanto al rorcual, de aproximadamente 17 metros, como a los profesionales que iban a bordo del barco.
El equipo de la Fundación Oceanogràfic pudo constatar que el animal no estaba enredado en ninguna red a la deriva, pero padecía una grave desviación en su columna; una escoliosis de origen desconocido que alteraba completamente su anatomía. Las dimensiones del rorcual y el trabajo en mar abierto, unido a la malformación que padecía, impidió a los veterinarios poder colocarle un rastreador a distancia para así obtener datos más detallados sobre su estado, su biología y su trayectoria.
Regreso a alta mar
Unas horas después, el rorcual se dirigió a alta mar y se alejó de la costa. No obstante, los profesionales alertan de que es posible que pueda aparecer en los próximos días debido a su estado general y dificultad de natación. Por ello, se ha alertado y coordinado con los diferentes centros de recuperación y demás instituciones que participan en estos operativos por si aparece de nuevo.
Ante el avistamiento o el varamiento de cualquier animal marino en problemas, los profesionales recuerdan que cualquier persona puede activar el protocolo de actuación a través del teléfono de Emergencias, 112. Con ello, el equipo de rescate de la Fundación Oceanogràfic se desplazará a la zona para evaluar el estado del animal y emprender las acciones necesarias. Estas actuaciones, además, permitirán recabar información sobre las amenazas y los problemas que afectan a las especies.
- Conmoción en un pueblo asturiano de 30 habitantes: a prisión un vecino de Ponga por violar a una menor
- La IA desvela el mejor sitio para comer en Asturias: ambiente acogedor y comida de 10
- Habla el propietario del club de surf 'sin licencia' de Salinas: 'No hay hacinamiento ni cosas raras, vamos a seguir como todos los veranos. Es un lío de los políticos
- Un doble campeón de Europa League se ofrece al Oviedo: esta es la situación de la operación
- El adiós de Sabina a Asturias: así fue el último concierto del cantautor andaluz en Gijón (que no se perdió ni Santi Cazorla)
- Este es el municipio de Asturias con la vivienda más barata: el metro cuadrado, 915 euros más barato que la media regional
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- El Principado compró esta finca en Covadonga para convertirla en escaparate de Asturias y ahora está abandonada... menos por el jabalí