Fernando Alba (La Folguerosa, Salas; 1944) se siente tan liberado de ataduras artísticas que a veces él mismo se sorprende. "¿Cómo he llegado a este pensamiento libertario, tan amplio que puedo integrar contrarios, una cosa y la contraria en la misma obra? Y me quedo tan a gusto". Se lo preguntaba a sí mismo ayer al mediodía, ante los muchos asistentes a la inauguración de su primera exposición individual en más de 30 años, nada menos que en el Museo de Bellas Artes de Asturias.
"Fernando Alba. Sombra y accidente" es la tercera muestra que la pinacoteca regional dedica a un artista asturiano contemporáneo con una trayectoria consolidada y que ha sido y es "faro para otros creadores". Las anteriores fueron las de Bernardo Sanjurjo y la de María Jesús Rodríguez. El primero estuvo ayer acompañando a Alba en la presentación de su trabajo, en la planta -1 del Edificio Ampliación. En ella están las obras que el artista ha creado a lo largo de su vida, empezando por algunos dibujos de los años 70 y acabando con piezas de estos últimos años, tan conectadas con la actualidad como la titulada "Ucrania". También sus representativas esculturas en madera y acero, piezas de pared y un vídeo acompañándolo todo.
El arquitecto Jovino Martínez Sierra, máximo conocedor del artista y de su obra, ha comisariado la muestra, con una treintena de piezas. "Es una exposición para volver, verla en silencio, recrearse", dijo. Ayer, él y Alba guiaron a los primeros visitantes de obra en obra. El artista les hizo reparar en "lo telúrico" de su obra y en cómo en ella "el espacio y la energía se complementan", y les habló sobre su forma de entender el arte. "El arte nos envenena de tal manera que nos condena para siempre, y en esas me hallo", confesó.
"Sombra y accidente" estará en el Bellas Artes hasta el 11 de junio y en torno a ella se organizarán diversas actividades: talleres para niños y jóvenes, visitas guiadas para adultos y una conferencia de su comisario, el 20 de abril, a las 19.00 horas. En ese contexto, en unas semanas está previsto que se presente el catálogo de la exposición.