"No es fácil para un coro sobrevivir", admite José Antonio Menéndez, de la Coral de Porceyo, de Gijón, que este año cumple 40 años. Menéndez ha sido su presidente durante los 10 últimos y asegura que si han conseguido llegar hasta aquí ha sido "aguantando y promoviendo cosas nuevas, evolucionando sin perder de vista la tradición, en el filo". Se trata, concreta, de "ser más heterodoxos", incorporando incluso música pop y actuaciones dramatizadas, con escenografía, y sumando a las interpretaciones a capella otras con acompañamiento musical.
Todo ese esfuerzo, el certamen de habaneras que organiza en Gijón y que ya va por su 14.ª edición y sus cuatro décadas de historia le han valido a la Coral de Porceyo el Premio "Axuntábense" de la Federación Coral de Asturias (Fecora), patrocinado por LA NUEVA ESPAÑA y el Ayuntamiento de Oviedo, y que se entrega mañana, a las 19.00 horas, en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo.
En esta edición también hay distinciones para los Encuentros con la Música, que organiza la Asociación Cultural Coro San Andrés "Sergio Domingo", de El Entrego, y para Mariano García Sánchez, un ingeniero madrileño, fundador de la Coral Santiago Apóstol y promotor de los conciertos corales por la paz en Ucrania, que culminaron el 27 de marzo de 2022 con 25.000 cantantes de 180 ciudades europeas.
El presidente de la Coral de Porceyo echa en falta voces frescas y considera prioritario "abrir una escuela", un centro de aprendizaje para formar a niños y jóvenes. "No es fácil, pero hay que hacerlo, no sé si cada coro o todos juntos, apoyados por las instituciones...", explica.
Su homólogo en el Coro San Andrés, Jesús Montes Sanzo, evoca los orígenes de la formación, en 1975, y relata cómo Juan Carlos Cuesta, su primer presidente, inició y consolidó los Encuentros con la Música, que celebran este año su 25.º aniversario –con el paréntesis de los dos años de pandemia y confinamientos–.
Encuentro internacional
Durante estos años han pasado por ellos, desde su inicio en la iglesia parroquial de San Andrés y ahora en el teatro municipal de San Martín, coros de toda España y de otros países, como Francia, Argentina, Lituania y Portugal. Otra de sus peculiaridades es que, además de coros, participan en él músicos jóvenes y estudiantes de conservatorio.