CRISIS CLIMÁTICA
Millones de personas volverán a apagar la luz este sábado en La Hora del Planeta
Las emisiones globales de gases de efecto invernadero se deben reducir en un 43% para 2030 y en un 60% para 2035, según el IPCC

Millones de personas volverán a apagar la luz este sábado en La Hora del Planeta.
EFE
Millones de personas de más de 190 países y territorios volverán a apagar el mundo el sábado 25 de marzo para reclamar mas acción frente a la crisis climática en una nueva convocatoria de la Hora del Planeta tras las ultimas advertencias de los expertos del clima del IPCC de la ONU.
"Con la Hora del Planeta queremos alertar de que ya no tenemos un minuto que perder, que hay que actuar de forma rápida y decidida, que tenemos que darle una vuelta a nuestra forma de relacionarnos con el planeta", explica el secretario general del WWF España, Juan Carlos del Olmo.
Este dirigente ecologista recuerda que el pasado lunes el Panel de Expertos en Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas advirtió que esta década debe ser el punto de inflexión para priorizar la recuperación de la naturaleza y del clima.
Según el IPCC, en su informe más completo desde el Acuerdo de París en 2015, se deben reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero en un 43% para 2030 y en un 60% para 2035 para llegar a cero neto emisiones a mediados de siglo y evitar que la temperatura global supere el peligroso punto de inflexión de 1,5°C.
WWF insta a los gobiernos a prestar atención a las advertencias del informe y actuar rápidamente para implementar sus recomendaciones y limitar los impactos de la crisis climática, agrega Del Olmo, en un artículo para efeverde.com de la Agencia EFE.
Por eso La Hora del Planeta "es ahora más necesaria que nunca" argumenta Del Olmo quien invita a la ciudadanía a apagar las luces durante una hora, a partir de las 20:30 horas del sábado 25, y a sumarse al reto "Kilómetros por el Planeta".
Esta iniciativa busca demostrar que con esfuerzo colectivo se puede "ganar la carrera" a la emergencia climática, argumenta el responsable de WWF España.
En esta edición #KMPorElPlaneta aspira a superar los 280.000 kilómetros registrados el año pasado -cantidad equivalente a dar siete vueltas completas a la Tierra-, para lo cual organizaciones, clubes deportivos y particulares deberán inscribirse en https://horadelplaneta.wwf.es/ y elegir la distancia que quieren recorrer y la disciplina que emplearán: caminar, correr, montar en bicicleta, nadar o patinar.
El texto completo "Hora del Planeta 2023: la carrera más importante de nuestras vidas", de Juan Carlos del Olmo esta disponible para lectura y descarga en la bitácora @cdoverde en www.efeverde.com de la Agencia EFE.
- Habla una pasajera asturiana del avión que succionó a una persona en Milán: 'Nos dijeron que mejor no nos asomáramos a la ventana...
- La obra del nuevo megacentro social de Oviedo arranca en agosto: esto es todo lo que ofrecerá este espacio de casi 3.000 metros cuadrados
- Están vulnerando los derechos de mi hijo': el lamento de una madre de Mieres de un niño gran dependiente
- El exalcalde de Ponga Cándido Vega irá a la cárcel: el Tribunal Supremo rechaza su último recurso
- Un nuevo ataque para la élite: así llega el Real Oviedo al inicio de la pretemporada
- La consejera de Educación ficha a la coordinadora de Matemáticas en la PAU y a una inspectora: este es el equipo que liderará el cambio educativo en Asturias
- Condenan a 21 meses de cárcel al kamikaze de la 'Y' que condujo drogado y sin carné
- Se estrena en el mundo artístico a los 65 años con auténticas obras de arte a través de la pintura por números