«Quería poner en la portada una foto en la que aparece Franco inaugurando el primer horno alto de Ensidesa, pero era políticamente incorrecto. Lo cierto es que en este libro hablo de una Asturias en la que la industria estaba muy presente». Así lo dijo ayer, en el Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA, Xuan Xosé Sánchez Vicente (Gijón, 1949), escritor, político y colaborador de LA NUEVA ESPAÑA, que presentó «Cómo yéramos», su nuevo libro, compuesto por narraciones que describen ese mundo de la Asturias de la segunda mitad del siglo XX.

«Estas historias son reales, escritas en asturiano y fáciles de leer; se sustentan en la literatura y requieren de un final que sorprenda», señaló el autor, que estuvo acompañado en la mesa por el Ramón d’Andrés, filólogo especializado en el estudio de la lengua asturiana y profesor en la Universidad de Oviedo, y por Esther Prieto, directora de Ediciones Trabe.

«Este libro es un ejemplo de buena literatura y puede ser un buen comienzo para leer en asturiano, que es una de las lenguas literarias de España y de Europa», aseguro Ramón d´Andrés, también protagonista de algunos de esos acontecimientos del pasado de los que habla Xuan Xosé Sánchez Vicente, como la manifestación que tuvo lugar en 1976 en Gijón bajo el lema «Bable en las escuelas», la segunda manifestación legal en Asturias desde la Segunda República.

«Sánchez Vicente es un analista agudo, un hombre muy inteligente que en aquellos años en los que floreció el asturianismo moderno ya era un renovador muy ligado al mundo de los escritores clásicos; es una especie de enviado de Caveda y de Josefa Jovellanos, y eso se nota en su forma de escribir», recalcó el filólogo, también miembro de la Academia de la Llingua Asturiana.

Esther Prieto se refirió a esa Asturias del pasado en la que las familias rurales enviaban a sus hijos a Oviedo, a estudiar a la Universidad, para labrarse un futuro mejor.

«Yo no hago literatura feminista pero creo que soy una persona que sabe bastante del mundo de las mujeres, por eso hay muchas que son protagonistas de estas historias», recalcó el autor. Sánchez Vicente se refirió de forma específica al cuento «Tres camisines y tres mudes», en el que aborda el coste emocional de la emigración que vivió Asturias por todos sus concejos. «A quien nunca haya leído en asturiano le recomiendo que empiece esta historia», señaló.

Con este volumen, Sánchez Vicente alcanza los 55 libros publicados. «Como yéramos» es el noveno de ficción narrativa. Dos de esos textos son una pieza dramática y una narración-reportaje publicada en LA NUEVA ESPAÑA. «Me llevó más de tres años poner en orden la acumulación de materiales y convertirlos en ficción; me resultó emocionante», remarcó sobre su último trabajo.

Sánchez Vicente, cofundador de Conceyu Bable y miembro de la Academia de la Llingua Asturiana, fue profesor, diputado en la Junta General y creador y presidente del Partíu Asturianista.

Millás y su «Solo humo», esta tarde a las 19.30 horas

Juan José Millás, escritor, periodista y colaborador de LA NUEVA ESPAÑA, presenta hoy, a las 19.30 horas, en el Club Prensa Asturiana, su libro «Solo humo». Una obra en la que «se habla de lo perturbadora que es la lectura. Porque, una vez caes en ella, te cambia la vida». A él se la cambió hace muchos años, cuando se metía debajo de las camas para inventarse universos. Le acompañará en la presentación Javier Cuervo, redactor jefe de LA NUEVA ESPAÑA.