Agenda: qué hacer hoy 18 de septiembre en Asturias

Melendi, durante un anterior concierto en las fiestas de San Mateo, en 2015. | María Gómez
Oviedo
Música, teatro y mucho más por San Mateo. Continúan las fiestas de San Mateo, con un amplio despliegue festivo. Las 40 casetas hosteleras repartidas por el Campo San Francisco, las plazas de la Catedral y Porlier, y el parque del Truébano estarán hoy abiertas al público entre las 12.00 y las 03.30 horas. El mercadillo comercial de la avenida de Italia estará abierto de 13.00 a 15.00 y de 17.00 a 21.00 horas. En el recinto festivo de La Ería tendrá lugar el primero de los tres conciertos protagonizados por Melendi, a las 22.00 horas. En el paseo del Bombé habrá una verbena nocturna (23.00 horas) a cargo del grupo «Waykas», mientras que en el Filarmónica se representará la obra «¡Vuelve Rafaella!», con Luis Alija. Habrá dos pases, a las 19.00 y 21.30 horas. Para los niños, el paseo de la Rosaleda y el paseo del Angelín acogen actividades infantiles a lo largo de la tarde. La plaza Feijoo acoge las actuaciones del concurso de rock a partir de las 22.30 horas, con la actuación del grupo invitado «Gigatrón» desde las 00.30 horas. Asimismo, las barracas estarán abiertas en el aparcamiento del centro comercial Los Prados entre las 17.00 y las 01.00 horas.
Dos actos en el inicio de la programación semanal del Club Prensa Asturiana. El Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA (Leopoldo Calvo-Sotelo, 7) comienza su actividad semanal hoy, a las 18.30 horas, con la conferencia «Georgia, más cerca de Asturias; un país para conocer y hacer negocios», a cargo de Ilia Giorgadze, embajador de Georgia en España, que será presentado por Alfredo Leonard, consejero de Relaciones Institucionales del Cuerpo de la Nobleza de Asturias. La conferencia se enmarca en una visita institucional a Asturias. Después, a las 19.30 horas, habrá la charla-coloquio «Los Inocentes», el nuevo misterio de «Los libros del Puerto Escondido», en la que la escritora María Oruña mantendrá un diálogo con la periodista Carlota Suárez. Entrada libre hasta completar el aforo.
Jubileo. La Catedral continúa hoy con las celebraciones del Jubileo de la Santa Cruz de los Ángeles, que se prolongará hasta el día 21, festividad de San Mateo. La celebración del día, que comenzará a las 18.30 horas, será oficiada por Adolfo Mariño, abad de Covadonga, bajo el título «La cruz, fuente de salud».
Pintura. El centro social de «Villa Magdalena» acoge la exposición de las obras participantes en la última edición del Concurso de pintura al aire libre promovido por los centros sociales de Oviedo durante este año, que se mantendrá durante dos semanas en el equipamiento. La muestra, de acceso libre, estará disponible de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00 horas, de lunes a viernes.
Sala de exposiciones de la Universidad de Oviedo. La muestra colectiva «Geometrías» se podrá visitar hasta el 15 de octubre en la sala de exposiciones del edificio histórico de la Universidad de Oviedo (San Francisco, 3). El horario de la exposición es de lunes a viernes, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.30 horas; los sábados, de 10.00 a 19.30 horas, y los domingos y festivos, de 10.30 a 14.30 horas.
Visitas a la Catedral. La Catedral de Oviedo abre a las visitas turísticas de lunes a viernes, de 10.00 a 17.00 horas, y los sábados de 10.00 a 17.00 horas. El precio de la entrada general es de siete euros, con descuentos de diversas modalidades. Las visitas a la torre gótica, independientes de las generales, empiezan a las 11.00 y duran una hora; las entradas cuestan ocho euros y se pueden comprar en catedraldeoviedo.com.
Galería Caicoya. Dentro del programa «Apertura» de la Asociación de Galerías de Oviedo, la Galería Caicoya (Principado, 11) expone la muestra «Urbanas», de María Peña, en horario de lunes a viernes, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Hasta el 24 de octubre.
Estudio Pablo de Lillo. Dentro del programa «Apertura» de la Asociación de Galerías de Oviedo, el Estudio Pablo de Lillo (General Zuvillaga, 12) expone la muestra «Verano viejo, verano verde», de Pablo de Lillo + Elise Florentino, David Martínez Suárez, Toin, Marcos Morilla y Jhon Mortimer, en horario de lunes a viernes, de 17.30 a 20.30 horas. Hasta el 20 de octubre.
Dos Ajolotes. Dentro del programa «Apertura» de la Asociación de Galerías de Oviedo, Dos Ajolotes Espacio de Arte (Pozos, 1) expone la muestra «Rostra», de Iván Cuervo, en horario de lunes a viernes, de 17.30 a 20.30 horas. Hasta el 30 de septiembre.
Galería Arancha Osoro. Dentro del programa «Apertura» de la Asociación de Galerías de Oviedo, la Galería Arancha Osoro (Independencia, 6) expone la muestra «La caja», de Luis Repiso, en horario de lunes a viernes, de 10.30 a 13.30 y de 17.00 a 20.00 horas. Hasta el 7 de octubre.
Bus turístico. El familiar vehículo azul de dos pisos hará una ruta circular por la capital de Oviedo todos los días de lunes a domingo hasta el 24 de septiembre. El recorrido tendrá una duración aproximada de 50 minutos y saldrá cada hora desde las 12.00 hasta las 21.00 horas desde la calle Marqués de Santa Cruz. El precio de los billetes es de 5 euros y pueden adquirirse también de forma online en la página web de alsa.es.
Gijón
Semana Europea de la Movilidad. A las 17.00 horas, en el Antiguo Instituto, se celebrará la conferencia «Los nuevos modelos de la movilidad», a cargo de Rafael González, subinspector de la Policía Local de Gijón. Y a las 18.30 horas, en el mismo escenario, tendrá lugar el coloquio «El coche eléctrico: Mitos y realidades». Ambos actos se enmarcan en la programación de la Semana Europea de la Movilidad.
Foro Jovellanos. José Antonio Flórez Lozano impartirá la conferencia «Medicina y envejecimiento. Pensamiento positivo, higiene cerebral y longevidad». Será a las 19.00 horas en el salón de actos de la casa rectoral de la parroquia de San Pedro Apóstol. El acto lo organiza el Foro Jovellanos.
Ateneo Jovellanos. A las 19.00 horas en el Antiguo Instituto el Ateneo Jovellanos retoma su ciclo sobre salud mental, en este caso con una charla de Isabel Menéndez Benavente titulada «Autoestima en la tercera edad. ¿Volvemos a la segunda?».
Ciclo de cine científico. En la Escuela de Comercio habrá a partir de las 19.00 horas proyecciones de documentales científicos vinculados a proyectos de investigación asturianos. Están enmarcados dentro del ciclo de cine científico.
Biblioteca Jovellanos. Hasta el 12 de octubre se podrá ver en la Biblioteca Jovellanos la exposición «Bestiario + Libros de Artista», con artistas vinculados a Gijón y la Sociedad Cultural Gesto. Los horarios son de lunes a viernes, de 9.00 a 14.00 y de 15.30 a 21.00 horas; los sábados, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas, y los domingos y festivos, de 10.00 a 14.00 horas.
Antigua Rula. Hasta el 1 de octubre se podrá visitar la exposición «Cardinal» en la Antigua Rula, de la artista Cynthia Díaz. Los horarios de visita son de 12.00 a 14.00 y de 18.30 a 21.30 horas.
Antiguo Instituto. Está disponible la exposición «Muyeres», de Rosalía Vázquez, hasta el 5 de octubre. También puede verse la muestra «Rodolfo Pico, el Gatobardo (1952-2017)», hasta el 24 de septiembre. El horario del Centro de Cultura Antiguo Instituto es de lunes a viernes, de 9.00 a 21.00 horas; sábados, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00 horas, y domingos y festivos, de 10.00 a 14.00 horas.
Galería Bea Villamarín. Puede visitarse la exposición «El espacio que construye», de Candela Muniozguren y Rebeca Ferrero. Los horarios de visita de la galería son de lunes a viernes, de 11.00 a 14.00 y de 17.30 a 20.30 horas, y los sábados, de 11.00 a 14.00 horas.
Avilés y comarca
Club de lectura «Una habitación propia». El club de lectura de mujeres «Una habitación propia» abre un nuevo curso y lo hace con Annie Ernaux (Francia 1940), escritora francesa, catedrática y profesora, ganadora del Premio Nobel de Literatura en 2022, hoy, lunes, a las 18.00 horas, en el Palacio de Valdecarzana. De la mano de la catedrática y profesora de Filología Inglesa en la Universidad de Oviedo Socorro Suárez Lafuente, se profundizará en la obra «La otra hija».’
«Por tu salud camina». Comienza la temporada de otoño del programa «Por tu salud camina». Igual que en ediciones anteriores los puntos de inicio de la actividad y salida serán a las 10.00 horas en las inmediaciones del polideportivo de El Quirinal, el polideportivo de Los Canapés, el edificio El Foco de Villalegre y en Tabiella, en Valliniello. Este programa (con salidas los lunes, miércoles y viernes no festivos) consiste en la realización de una serie de paseos por Avilés y sus alrededores en grupos de hasta 20 personas acompañadas de personal deportivo cualificado que, además de organizar el recorrido, ofrece consejos para la práctica del ejercicio físico. El programa está dirigido a personas mayores de 55 años. La inscripción es en los lugares de salida.
Mercado semanal en Avilés. Se instala en la plaza de Hermanos Orbón. Los puestos permanecen abiertos de 9.00 a 14.00 horas.
Fiestas de la Pilarica en Bustio (Gozón). Las celebraciones arrancarán a las 13.00 horas con la misa por los difuntos de la parroquia. A continuación habrá sesión vermú. Por la tarde, habrá desfile de carrozas a las 17.30 horas y una gran costillada para el fin de fiesta a partir de las 20.00 horas. La verbena estará amenizada por el «Grupo Da Silva».
Retratos de Sorolla. La Casa de Cultura de Avilés acoge la muestra «Retratos en la colección Pérez Simón», que reúne cinco obras de Sorolla pertenecientes a la colección privada del empresario y mecenas mexicano nacido en Asturias Juan Antonio Pérez Simón. Hasta el 15 de octubre, que se clausura la exposición, se amplía el horario de visitas quedando del siguiente modo: lunes a sábados, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas, y domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.
Conmemoración del 160.º aniversario del faro de Avilés. La sala Bocana del hotel La Serrana acoge una exposición conmemorativa del 160.º aniversario del faro de Avilés, que se encendió el 31 de agosto de 1863. En la muestra participan los artistas Adelaida Ovana, María Antonia López Mariño, Nicolás Pérez y Pilar Pardo.
Exposiciones en el Niemeyer. El Centro Niemeyer conmemora hasta el 24 de septiembre el 20.º aniversario de la muerte del artista Eduardo Úrculo con la muestra «El enigma del viajero». Además, pueden visitarse las exposiciones «Erwin Olaf. Un mundo que desvanece», en la Sala de Fotografía, e «Isabel Muñoz. ¡Balilemos!», en la Plaza. Ambas muestras se clausuran el 15 de octubre. El horario del centro cultural es de lunes a domingo, de 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas.
Exposición de Covadonga Gutiérrez, «Porra», en Factoría Cultural. La muestra «Deja que llegue la primavera», de la artista plástica avilesina «Porra» (seudónimo de Covadonga Gutiérrez Alonso), en la que explora sus emociones y las sensaciones en el público en un proceso creativo que sintetiza a través de 23 obras: 15 pinturas, 5 esculturas y 3 moldes, se puede visitar hasta el día 29 de septiembre. De lunes a viernes, de 9.00 a 15.00 horas.
Exposición de Pilar Camblor. La galería de arte Amaga (José Manuel Pedregal, 4) acoge hasta el 16 de octubre la muestra de la artista plástica Pilar Camblor, en la que se podrán ver algunas de sus mejores obras en papel hecho a mano. De lunes a viernes, de 10.30 a 13.30 y de 17.30 a 20.30 horas, y sábados, de 10.30 a 13.30 horas.
Exposiciones en el Centro Valey de Castrillón. El Centro Valey de Piedras Blancas acoge hasta mañana, 19 de septiembre, las exposiciones «Es tiempo de romería. Una visión contemporánea a través del arte» (colectiva) y «Líneas de infantería», de Javier Bejarano Corchado. El horario de visita es de lunes a sábado, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas.
Las Cuencas
«Tumisu», exposición fotográfica en La Felguera. El Centro de Creación Escénica «Carlos Álvarez-Nóvoa» de La Felguera acoge hasta el 12 de octubre la exposición fotográfica «Tumisu», con imágenes de Jorge Alonso Molina.
Exposición «The dark room» en la Pinacoteca de Langreo. La Pinacoteca «Eduardo Úrculo» de Langreo alberga hasta el 30 de septiembre la exposición «The dark room», con obras de Petri Damstén.
«Los guajes mineros», fotografía en Mieres. La plaza del mercado de Mieres acoge la exposición «Guajes mineros», con fotografías del trabajo infantil en las minas españolas. Se trata de una muestra organizada por el Espacio Cultural 19 10.
Muestra «Nuestros vecinos invisibles» en Langreo. Las «Escuelas Dorado» de Sama acogen hasta el 29 de septiembre la exposición «Nuestros vecinos invisibles», impulsada por la Fundación Alimerka.
Exposición en Aller. El centro cultural de Moreda acoge hasta el 28 de septiembre la exposición pictórica «Luz y color», de María Jesús Coro. Puede visitarse en días laborables, de 16.00 a 21.00 horas.
Pozo Fondón de Hunosa. El Archivo Histórico de Hunosa, ubicado en el pozo Fondón de Sama, puede visitarse todos los jueves laborables por la mañana, previa reserva. Más información en la página web www.archivohunosa.es y en el teléfono 630 119 642.
Centro
Fiestas en Noreña. Nueva jornada de las fiestas del Ecce Homo que comienza a las 11.30 horas en la capilla de la Soledad con la celebración de una misa que se oficiará por los fallecidos en el último año; también habrá en horario de mañana, dos citas musicales: la Banda de Música «Condado de Noreña» ofrecerá un concierto en el céntrico quiosco de la música y, dentro del ciclo «Música en la calle», en la plaza Eulalia del Busto, concierto de «Cyntia»; a las 14.30 horas, en el Parque de los Riegos, la popular comida campestre (la sociedad de festejos entregará de 14.00 a 20.00 horas el tradicional bollu y vino), que estará ambientada por música tradicional y para los niños asistentes se programa animación infantil a cargo de «Va».
Exposición en Grado. La Casa de Cultura de la villa moscona acoge hasta el 30 de septiembre la exposición de fotografías «Un paraíso oculto bajo tus pies», de Juan Montero, que a través de 40 imágenes nos muestra los secretos del subsuelo de Asturias y Cantabria. El horario de visita a la muestra es de lunes a viernes, de 10.00 a 20.45 horas, y sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 y de 15.00 a 20.45 horas.
Exposición en Nava. La sala de exposiciones de la Casa de Cultura «Marta Portal» de Nava acogerá hasta el 29 de septiembre una muestra que recoge las obras premiadas, finalistas y seleccionadas en el LIII Certamen Nacional de Arte de Luarca. La exposición podrá visitarse de lunes a viernes, de 8.00 a 21.00 horas.
Casa del Oso de Proaza. La Fundación Oso de Asturias (FOA) gestiona la Casa del Oso, espacio museístico en Proaza sobre la vida, hábitat y proceso de recuperación de la especie, así como el cercado donde se encuentran las osas «Paca» y «Molina», al que se accede por la Senda del Oso desde la capital proacina o bien desde el área recreativa de Buyera, en Santo Adriano. Se puede visitar todos los días de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas.
Oriente
Exposición en Ribadesella. La sala de exposiciones de la Casa de Cultura de Ribadesella acoge hasta el 30 de septiembre la muestra fotográfica «Picos de Europa. Las montañas de la luz», de Alberto Lastra. El horario de visita es de lunes a viernes, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas, y los sábados, de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Como cierre a la exposición, el mismo día 30 de septiembre, Alberto Lastra realizará la presentación de su libro que tiene por título el mismo que su exposición, editado por Delallama Editorial, a las 19.30 horas en el salón de actos de la Casa de Cultura de Ribadesella.
Exposición en Cangas de Onís. La sala de exposiciones de la Casa de Cultura de Cangas de Onís acoge hasta el 27 de septiembre la muestra «Cae la piel y queda el alma», de Elena Menéndez, «Miss Prosperity» . El horario de visita es de lunes a viernes, de 9.00 a 15.00 horas.
Mercadillo en Infiesto. En el entorno de la plaza del Mercado se instalan los puestos con productos de alimentación, como frutas, quesos, repostería y verduras, y artículos de tipo generalista, en horario aproximado de 8.00 a 14.00 horas.
Occidente
Cine en Navia. El Cine Fantasio acoge la proyección de «The Equalizer 3» (EE UU, 2023) a las 21.00 horas.
Exposición en Vegadeo. La Casa de Cultura de Vegadeo acoge hasta el 30 de septiembre la exposición «Deportados del Noroccidente de Asturias #StolenMemory», impulsada por Arolsen Archives en recuerdo de deportados y víctimas del noroccidente de Asturias y de otros lugares en los campos de exterminio nazis. La muestra podrá visitarse de lunes a viernes, de 15.00 a 21.00 horas.
Exposición en La Caridad. La sala de exposiciones del Ayuntamiento de El Franco, en La Caridad, acoge la muestra semipermanente «Artistas contemporáneos asturianos. Fondos de la Asociación Cultural Arcángel San Miguel», que puede visitarse de lunes a viernes, en horario de 10.00 a 14.00 horas.
Bosque-Jardín de la Fonte Baxa. El Bosque-Jardín de la Fonte Baxa es un maravilloso espacio natural, cultural y paisajístico situado en Luarca. Por su privilegiada situación, este jardín ofrece, además desde sus miradores, la posibilidad de disfrutar de impresionantes vistas. El horario de apertura es de lunes a domingo, de 10.00 a 19.00 horas. El precio de la entrada general es de 3 euros.
Centro de Recepción de Visitantes Alejandro Casona de Besullo. El Centro de Recepción de Visitantes está dedicado a la figura de Alejandro Casona, famoso dramaturgo de la Generación del 27 nacido en Besullo, y se ubica en las antiguas escuelas del pueblo. El contenido expositivo del Museo nos guía, en su planta baja, por la historia, tradiciones y costumbres de la población local, nos revela su riqueza etnográfica y arquitectónica y nos da una visión global de la vida en este núcleo rural. La planta superior está dedicada monográficamente al literato. El centro abre de jueves a lunes, de 11.00 a 14.30 horas, con entrada libre. Todos los días de apertura, hay una visita guiada a las 12.00 horas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Fabiola Martínez sorprende al destapar su reconciliación con Bertín Osborne: 'Estoy contenta
- Mercadona ya tiene la licencia para construir su nuevo gran supermercado con aparcamiento en Siero: este es el punto donde se instalará
- El Oviedo se jugará el ascenso a Primera División ante el Mirandés: fechas, horarios y precedentes de la gran final
- ¡Sorpresa en la playa de San Lorenzo, en Gijón! Una familia 'muy peculiar' paseando como unos bañistas más en la arena
- Sorpresa en Avilés por el animal salvaje que se encontraron los vecinos en pleno paseo al atardecer (y ni se inmutó ante la presencia humana)
- Roberto Leal, tras caer por fin el bote en Pasapalabra: 'Me harté de llorar; se ha cerrado un ciclo
- Habla la pareja acusada de 'okupar' una vivienda en Corvera: 'Siempre nos ponen pegas por ser gitanos; no somos delincuentes y firmamos un alquiler
- Asturias mantiene el pulso de aprobados en la PAU (con varios estudiantes de 10): consulta aquí las notas