Agenda: qué hacer hoy 19 de septiembre en Asturias

Día de América en Asturias.

Día de América en Asturias.

Oviedo

Desfile del Día de América en Asturias. Dentro de las fiestas de San Mateo pero organizado por la Sociedad Ovetense de Festejos (SOF), se celebra hoy el Día de América en Asturias, emblemática celebración que alcanza su 71.ª edición, con el espectacular desfile de carrozas como acto central. La cabalgata comenzará a las 17.00 horas partiendo de la calle Independencia y recorrerá la calle Uría y el entorno del Campo San Francisco con una comitiva integrada por 13 carrozas y unas 34 estaciones integradas por grupos folclóricos, asociaciones, haigas y autobuses clásicos.

San Mateo. Continúan las fiestas de San Mateo, con un amplio despliegue festivo. Las 40 casetas hosteleras repartidas por el Campo San Francisco, las plazas de la Catedral y Porlier, y el parque del Truébano estarán hoy abiertas al público entre las 12.00 y las 03.30 horas. El mercadillo comercial de la avenida de Italia estará abierto de 13.00 a 15.00 y de 17.00 a 21.00 horas. En el recinto festivo de La Ería tendrá lugar el segundo de los tres conciertos protagonizados por Melendi, a las 22.00 horas. En el paseo del Bombé habrá una verbena nocturna (23.00 horas) a cargo del grupo «Assia», mientras que en el Filarmónica se representará la obra «Una hermana para tres hermanos», con Virginia Muñoz; habrá dos pases, a las 19.00 y 21.30 horas. Para los niños, el paseo de la Rosaleda y el paseo del Angelín acogen actividades infantiles a lo largo de la tarde. La plaza Feijoo acoge las actuaciones del concurso de rock a partir de las 22.30 horas, con la actuación del grupo invitado «La Perra Blanco» desde las 00.30 horas. Asimismo, las barracas estarán abiertas en el aparcamiento del centro comercial Los Prados entre las 17.00 y las 01.00 horas.

Conferencia. El Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA (Leopoldo Calvo-Sotelo, 7) acoge hoy, a las 19.30 horas, una conferencia sobre el impacto creciente del cambio climático sobre la salud pública. Interviene Pedro Arcos, médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, y presenta José Luis Rodríguez Gallego, codirector de la Cátedra de Cambio Climático de la Universidad de Oviedo, junto con Begoña Cueto, vicerrectora de Transferencia y Relaciones con la Empresa. Entrada libre.

Jubileo. La Catedral continúa hoy con las celebraciones del Jubileo de la Santa Cruz de los Ángeles, que se prolongará hasta el día 21, festividad de San Mateo. La celebración del día, que comenzará a las 18.30 horas, será oficiada por Steven Rivas Betancurt, párroco de las Peñamelleras, bajo el título «El mal que Cristo porta en la cruz».

Visitas a la Catedral. La Catedral de Oviedo abre a las visitas turísticas de lunes a viernes, de 10.00 a 17.00 horas, y los sábados de 10.00 a 17.00 horas. El precio de la entrada general es de siete euros, con descuentos de diversas modalidades. Las visitas a la torre gótica, independientes de las generales, empiezan a las 11.00 y duran una hora; las entradas cuestan ocho euros y se pueden comprar en catedraldeoviedo.com.

Bus turístico. El familiar vehículo azul de dos pisos hará una ruta circular por la capital de Oviedo todos los días de lunes a domingo hasta el 24 de septiembre. El recorrido tendrá una duración aproximada de 50 minutos y saldrá cada hora desde las 12.00 hasta las 21.00 horas desde la calle Marqués de Santa Cruz. El precio de los billetes es de 5 euros y pueden adquirirse también de forma online en la página web de alsa.es.

Pintura. El centro social de «Villa Magdalena» acoge la exposición de las obras participantes en la última edición del Concurso de pintura al aire libre promovido por los centros sociales de Oviedo durante este año, que se mantendrá durante dos semanas en el equipamiento. La muestra, de acceso libre, estará disponible de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00 horas, de lunes a viernes.

Sala de exposiciones de la Universidad de Oviedo. La muestra colectiva «Geometrías» se podrá visitar hasta el 15 de octubre en la sala de exposiciones del edificio histórico de la Universidad de Oviedo (San Francisco, 3). El horario de la exposición es de lunes a viernes, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.30 horas; los sábados, de 10.00 a 19.30 horas, y los domingos y festivos, de 10.30 a 14.30 horas.

Museo de Bellas Artes. El Bellas Artes expone «Un país superpoblado. Estampas de Picasso», con 22 estampas que ofrecen una visión evolutiva del Picasso grabador desde sus inicios y que se podrá visitar hasta el 29 de octubre; la muestra fotográfica «Picasso y Antonio Cores. El encuentro», también hasta el 29 de octubre; dentro del programa «La Obra invitada», se puede ver el «Retrato de Picasso», de Juan Gris, hasta el 20 de octubre, y la exposición «Escanciando. Representaciones de la sidra asturiana en las artes plásticas», que permanecerá hasta el 5 de noviembre. El Museo abre de martes a viernes, de 10.30 a 14.00 y de 16.30 a 20.30 horas; sábados, 11.30 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.30 a 14.30 horas.

Galería Caicoya. Dentro del programa «Apertura» de la Asociación de Galerías de Oviedo, la Galería Caicoya (Principado, 11) expone la muestra «Urbanas», de María Peña, en horario de lunes a viernes, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas. Hasta el 24 de octubre.

Estudio Pablo de Lillo. Dentro del programa «Apertura» de la Asociación de Galerías de Oviedo, el Estudio Pablo de Lillo (General Zuvillaga, 12) expone la muestra «Verano viejo, verano verde», de Pablo de Lillo + Elise Florentino, David Martínez Suárez, Toin, Marcos Morilla y Jhon Mortimer, en horario de lunes a viernes, de 17.30 a 20.30 horas. Hasta el 20 de octubre.

Dos Ajolotes. Dentro del programa «Apertura» de la Asociación de Galerías de Oviedo, Dos Ajolotes Espacio de Arte (Pozos, 1) expone la muestra «Rostra», de Iván Cuervo, en horario de lunes a viernes, de 17.30 a 20.30 horas. Hasta el 30 de septiembre.

Galería Arancha Osoro. Dentro del programa «Apertura» de la Asociación de Galerías de Oviedo, la Galería Arancha Osoro (Independencia, 6) expone la muestra «La caja», de Luis Repiso, en horario de lunes a viernes, de 10.30 a 13.30 y de 17.00 a 20.00 horas. Hasta el 7 de octubre.

Gijón

Arte en directo. Hasta el 1 de octubre se podrá visitar en la Antigua Rula la exposición «Cardinal», de la artista Cynthia Díaz. Los horarios de visita son de 12.00 a 14.00 y de 18.30 a 21.30 horas. La artista estará durante la jornada de tarde pintando en directo.

Semana Europea de la Movilidad. A las 17.00 horas comenzará el «Circuito de Movilidad» en Centro Municipal Integrado del Coto, como parte de la Semana Europea de la Movilidad. El evento será hasta las 19.00 horas con el objetivo de sensibilizar acerca de la importancia de fomentar una manera de moverse más inclusiva.

Parque Infantil de Tráfico. A las 17.00 horas, como parte de la Semana Europea de la Movilidad, se ha organizado una actividad para que los niños y niñas aprendan a reconocer las señalizaciones y puedan moverse en bicicleta con seguridad por la ciudad. La inscripción es gratuita, y los menores deben ir acompañados del padre/madre o tutor/a legal.

Ciclo de cine científico. En la escuela de Comercio se proyectará «Islandia, la isla recién nacida», como segunda proyección del ciclo para mostrar la primavera y la vida en el país nórdico. El horario es de 19.00 horas a 21.00 horas, con acceso gratuito hasta completar el aforo.

Centro Municipal Integrado Ateneo de La Calzada. A las 19.00 horas en CMI Ateneo de La Calzada, se proyectará el documental «bicicletas vs. Coches», como parte de la Semana Europea de la Movilidad 2023. Obra del director sueco Fredrik Gertten, la cinta muestra la convivencia de esos dos medios de transporte en distintas ciudades del planeta. A la misma hora, «McOasis. De la discoteca al McDonald’s», un encuentro abierto para todas las personas aficionadas a la fotografía. En esta tertulia, Pablo Basagoiti comparte su trabajo fotográfico. 

Centro de Cultura Antiguo Instituto. Como parte del ciclo «Música e imágenes», el Ateneo Jovellanos tendrá a las 19.00 horas a grandes tenores españoles, evento a cargo del expresidente Luis Rubio Bardón. La entrada es libre hasta completar aforo y será en el salón de Actos del Centro de Cultura Antiguo Instituto.

Taller de biblioterapia. Todos los martes hasta el 10 de octubre tendrá lugar el taller de biblioterapia en el local Cocemfe (Dr. Avelino González, 5). El objetivo es hacer hincapié sobre el poder curativo de la lectura. El acceso es libre y gratuito.

Centro Municipal Integrado El Llano. Hasta el 9 de octubre, en horario de 17.00 a 20.00 horas, se llevará a cabo el «Taller de técnicas de entrevista en historia oral». En el taller se realizará un acercamiento global al uso y las peculiaridades del testimonio oral. La inscripción es gratuita.

Antiguo Instituto. Está disponible la exposición «Muyeres», de Rosalía Vázquez, hasta el 5 de octubre. También puede verse la muestra «Rodolfo Pico, el Gatobardo (1952-2017)», hasta el 24 de septiembre. El horario del Centro de Cultura Antiguo Instituto es de lunes a viernes, de 9.00 a 21.00 horas; sábados, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00 horas, y domingos y festivos, de 10.00 a 14.00 horas.

Galería Bea Villamarín. Puede visitarse la exposición «El espacio que construye», de Candela Muniozguren y Rebeca Ferrero. Los horarios de visita de la galería son de lunes a viernes, de 11.00 a 14.00 y de 17.30 a 20.30 horas, y los sábados, de 11.00 a 14.00 horas.

Galería Aurora Vigil-Escalera. Hasta el 31 de octubre se podrá visitar la muestra «Perros, conspiración y calor», de Francisco Mayor Maestre, en la Galería Aurora Vigil-Escalera. Los horarios son de martes a viernes, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas, y los sábados, de 10.00 a 14.00 horas.

Galería Llamazares. La muestra «El sendero de Dafne», de Cecilia Paredes, puede visitarse en la Galería Llamazares (Instituto, 23) de lunes tarde a sábado, de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas. Hasta el 28 de octubre.

Avilés y comarca

Cine de los martes. Vuelve el ciclo en su programación de otoño, a las 20.15 horas, con la proyección de «La jauría» (Colombia, 2022), dirigida por Andrés Ramírez Pulido. El precio de la entrada es de 3 euros.

Jornadas de alfarería. En el Centro Municipal de Arte y Exposiciones CMAE (Llano Ponte, 49), hasta el 15 de octubre, se celebran las XV Jornadas de Alfarería de Avilés, que reúnen la mayor colección del mundo de piezas de barro relacionadas con la miel, en la exposición «Alfarería tradicional de España: alfarería para la miel y la cera», organizada por la concejalía de Cultura. Ofrecen un testimonio etnográfico único que reúne 150 objetos de alfarería, que van de los siglos XVII al XX, de diferentes zonas del país con tradición mielera. El horario de visita será el habitual del CMAE, de martes a domingo, de 18.00 a 20.00 horas.

Paseos en barco por la ría. Hasta el mes de octubre, de martes a domingo, la Mancomunidad Comarca de Avilés ofrecerá seis viajes al día guiados en barco por la ría de Avilés. La salida será desde el pantalán número 10 del puerto deportivo, el trayecto durará una hora y se llegará hasta el faro de Avilés, ida y vuelta, siempre que las condiciones marítimas lo permitan. La capacidad máxima de 22 personas a bordo –mayores de 4 años–. Los horarios de salida son: 10.00, 11.30, 13.00, 16.00, 17.30 y 19.00 horas. El coste del viaje es de 8 euros por persona, previa reserva a través de la página www.paseosbarcoaviles.es o, presencialmente, en la caseta informativa instalada en el paseo Manuel Ponga, en horario de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.30 horas.

Retratos de Sorolla. La Casa de Cultura de Avilés acoge la muestra «Retratos en la colección Pérez Simón», que reúne cinco obras de Sorolla pertenecientes a la colección privada del empresario y mecenas mexicano nacido en Asturias Juan Antonio Pérez Simón. Hasta el 15 de octubre, que se clausura la exposición, se amplía el horario de visitas quedando del siguiente modo: lunes a sábados, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas, y domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.

«De Valencia al Cairo», el cómic de los creativos de «Línea clara», en Valdecarzana. La exposición sobre los autores de la «Línea clara», que revolucionó la escena del cómic español desde mediados de los años 60 a los 80 del pasado siglo, permanece abierta en el palacio de Valdecarzana hasta el 31 de octubre. De martes a viernes abre de 10.30 a 13.30 y de 16.00 a 20.00 horas; los sábados, de 11.00 a 13.00 y de 16.00 a 20.00 horas; los domingos y festivos, de 11.00 a 13.30 horas.

Exposiciones en el Niemeyer. El Centro Niemeyer conmemora hasta el 24 de septiembre el 20.º aniversario de la muerte del artista Eduardo Úrculo con la muestra «El enigma del viajero». Además, pueden visitarse las exposiciones «Erwin Olaf. Un mundo que desvanece», en la Sala de Fotografía, e «Isabel Muñoz. ¡Balilemos!», en la Plaza. Ambas muestras se clausuran el 15 de octubre. El horario del centro cultural es de lunes a domingo, de 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas.

Las Cuencas

«Fugitivos», cine clásico en Langreo. La tertulia cinematográfica «Sala Oscura» de Langreo organiza un ciclo dedicado a la «Generación TV USA». Hoy, a las 19.00 horas, podrá verse la película de 1958 «Fugitivos», de Delbert Mann. Será en el Cine Felgueroso de Sama.

«Tumisu», exposición fotográfica en La Felguera. El Centro de Creación Escénica «Carlos Álvarez-Nóvoa» de La Felguera acoge hasta el 12 de octubre la exposición fotográfica «Tumisu», con imágenes de Jorge Alonso Molina.

Exposición «The dark room» en la Pinacoteca de Langreo. La Pinacoteca «Eduardo Úrculo» de Langreo alberga hasta el 30 de septiembre la exposición «The dark room», con obras de Petri Damstén.

«Los guajes mineros», fotografía en Mieres. La plaza del mercado de Mieres acoge la exposición «Guajes mineros», con fotografías del trabajo infantil en las minas españolas. Se trata de una muestra organizada por el Espacio Cultural 19 10.

Muestra «Nuestros vecinos invisibles» en Langreo. Las «Escuelas Dorado» de Sama acogen hasta el 29 de septiembre la exposición «Nuestros vecinos invisibles», impulsada por la Fundación Alimerka

Exposición en Aller. El centro cultural de Moreda acoge hasta el 28 de septiembre la exposición pictórica «Luz y color», de María Jesús Coro. Puede visitarse en días laborables, de 16.00 a 21.00 horas.

Museo de la Minería en El Entrego. El Museo de la Minería (Mumi), inaugurado en marzo de 1994, está ubicado en la zona denominada El Trabanquín, en el corazón de la cuenca carbonífera del Nalón. Abre de martes a domingo, de 10.00 a 14.00 y 16.00 a 19.00 horas.

Centro

Fiestas en Noreña. Nueva jornada de las fiestas del Ecce Homo protagonizada por las actividades infantiles que culminarán con una gran chocolatada en los Jardines del Ayuntamiento y para los pequeños la actuación de la compañía «Galimatías Animación», que representará «Las canciones de Cachiprín». También hoy comienza un ciclo de teatro asturiano que lo abre, a las 21.00 horas, en la Casa de Cultura «Severo Ochoa», la compañía «Teatro Carbayín», que pondrá en escena su obra «Radio Carbayín. L’humor de la nueva vida».

Exposición en Lugones. Enmarcada en los actos conmemorativos del quincuagésimo tercer aniversario del Club Alpino Lugones, el Centro Polivalente Integrado de Lugones acoge hasta el 22 de septiembre una muestra fotográfica del Club Alpino Lugones. El horario de visita es de 17.00 a 20.00 horas.

Exposición en Grado. La Casa de Cultura de la villa moscona acoge hasta el 30 de septiembre la exposición de fotografías «Un paraíso oculto bajo tus pies», de Juan Montero, que a través de 40 imágenes nos muestra los secretos del subsuelo de Asturias y Cantabria. El horario de visita a la muestra es de lunes a viernes, de 10.00 a 20.45 horas, y sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 y de 15.00 a 20.45 horas.

Museo de la Sidra de Asturias, en Nava. Ubicado a poco más de 20 minutos de Oviedo, este espacio expositivo tiene como objetivo dar a conocer y promocionar la bebida tradicional asturiana. Se puede visitar, hasta el 15 de septiembre, los martes, de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas; de miércoles a sábado, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00, y los domingos, de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas.

Museo Antón, en Candás. El Centro de Escultura de Candás acoge una colección de piezas escultóricas realizadas por Antón Rodríguez García entre 1928 y 1936. Hasta el 1 de octubre, el museo acoge la exposición «La naturaleza de las cosas», de Esther Cuesta. El horario de visitas al museo hasta el 30 de septiembre es de martes a domingo, de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas. Entrada gratuita.

Oriente

Museo de la Emigración de Colombres. Ubicado en la Quinta Guadalupe, sus interiores despliegan un interesante programa iconográfico referido al fenómeno de la emigración a América y el viaje ultramarino. La exposición permanente es el resultado de un trabajo de campo acerca de los emigrantes y de las sociedades de emigrantes, que han aportado a la Fundación Archivo de Indianos la práctica totalidad de sus contenidos. Abre de martes a domingo, de 10.00 a 14.00 y 16.00 a 19.00 horas.

Tradición en Porrúa. El Museo Etnográfico del Oriente de Asturias tiene su sede en las Casas de Llacín de la parroquia llanisca, un conjunto arquitectónico de los siglos XVIII y XIX. El espacio expositivo reproduce la casa campesina tradicional, un lugar de vivienda y trabajo, a lo que se añaden varias salas temáticas. Hasta el 31 de septiembre el museo acoge la exposición «MIX», de José Acevedo. El horario, hasta el 15 de diciembre, es de martes a jueves, domingos y festivos, de 11.00 a 13.30 horas, y viernes y sábados, de 11.00 a 13.30 y de 17.00 a 19.00 horas.

Exposición en Cangas de Onís. La sala de exposiciones de la Casa de Cultura de Cangas de Onís acoge hasta el 27 de septiembre la muestra «Cae la piel y queda el alma», de Elena Menéndez, «Miss Prosperity» . El horario de visita es de lunes a viernes, de 9.00 a 15.00 horas.

Exposición en Ribadesella. La Casa de Cultura de Ribadesella acoge hasta el 30 de septiembre la muestra fotográfica «Picos de Europa. Las montañas de la luz», de Alberto Lastra. El horario de visita es de lunes a viernes, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas, y los sábados, de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas.

Occidente

Museo Etnográfico de Grandas de Salime «Pepe el Ferreiro». Espacio que pretende difundir el patrimonio material e inmaterial de carácter etnográfico de las comunidades del occidente de Asturias, puede visitarse de martes a sábados, de 11.00 a 14.30 y de 16.00 a 19.30 horas, y domingos y festivos, de 11.00 a 15.00 horas.

Museo del Oro de Navelgas. Ubicado en la solariega casona Capalleja, acoge una exposición única dedicada al oro, a su valor y al de la historia de los hombres que desde hace siglos han luchado contra la naturaleza para obtener de ella el preciado metal. Podrá visitarse de martes por la tarde a domingo por la mañana, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas. Para reservar: info@museodeloro.es o 985806018.

Museo del Calamar Gigante en Luarca. Este espacio expositivo contiene la mayor colección del mundo de una especie fantástica que genera mitos y leyendas a lo largo de todo el planeta. Abierto durante los meses de junio a septiembre todos los días, de 10.30 a 13.30 y de 16.30 a 19.30 horas.

Exposición en La Caridad. La sala de exposiciones de As Quintas, en La Caridad, acogerá hasta el 30 de septiembre la muestra «Espacios inadvertidos», de la artista María Álvarez Morán. La exposición podrá visitarse de martes a sábado, de 19.00 a 21.00 horas y domingos y festivos, de 12.30 a 14.00 horas.

Exposición en Vegadeo. La Casa de Cultura de Vegadeo acoge hasta el 30 de septiembre la exposición «Deportados del Noroccidente de Asturias #StolenMemory», impulsada por Arolsen Archives en recuerdo de deportados y víctimas del noroccidente de Asturias y de otros lugares en los campos de exterminio nazis. La muestra podrá visitarse de lunes a viernes, de 15.00 a 21.00 horas. 

Suscríbete para seguir leyendo

TEMAS

Tracking Pixel Contents