Agenda: qué hacer hoy 20 de septiembre en Asturias

La Catedral de Oviedo continúa hoy con las celebraciones del Jubileo de la Santa Cruz de los Ángeles / IRMA COLLIN
Oviedo
Fiestas de San Mateo. Continúan las fiestas de San Mateo con un amplio programa en el que destaca el lanzamiento de los fuegos artificiales, a partir de las 22.00 horas, desde la plaza Tuero Bertrand, en Montecerrao. También se podrá disfrutar de las casetas hosteleras, el mercadillo de la avenida de Italia, y por la tarde, actividades infantiles en el Campo San Francisco y barracas en el aparcamiento de Los Prados. En el recinto festivo de La Ería tendrá lugar el tercero de los tres conciertos de Melendi, a las 22.00 horas. En el paseo del Bombé habrá verbena a las 23.00 horas a cargo del grupo «Límite», mientras que en el Filarmónica se representará la obra «Una semana más», con Marina San José, en dos pases, a las 19.00 y a las 21.30 horas. La plaza Feijoo acoge las actuaciones del concurso de rock a partir de las 22.30 horas, con el concierto del grupo invitado «Barón Rojo» desde las 00.30 horas. También habrá concierto en la plaza del Paraguas, a partir de las 21.00 horas, protagonizado por «Ukelele Joe ¬ His Hula Shakers» y Tito Ramírez.
Club Prensa Asturiana. El Club Prensa Asturiana de LA NUEVA ESPAÑA (Leopoldo Calvo-Sotelo, 7) acoge hoy, a las 19.30 horas, la conferencia «Últimos avances en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Alzheimer», a cargo de Lorena Crespo, de la asociación ADAFA Alzheimer Asturias. Presenta el neurólogo del HUCA Manuel Menéndez. Entrada libre.
Jubileo. La Catedral continúa hoy con las celebraciones del Jubileo de la Santa Cruz de los Ángeles, que se prolongará hasta mañana, festividad de San Mateo. La celebración del día, que comenzará a las 18.30 horas, será oficiada por Juan José Alumbreros, párroco de Turón (Mieres), bajo el título «La Cruz, señal de Cristo».
Tributo a Álvaro López. La plaza Trascorrales acoge hasta el día 24 la exposición «Memoria y vida de la Bienal, la Gastronomía y la Pintura Casa Consuelo», una muestra antológica en recuerdo y tributo a Álvaro García López, alma mater del Certamen Nacional «La gastronomía y la pintura», que organiza Casa Consuelo desde 1987, fallecido en octubre del pasado año. La muestra estará abierta hoy, mañana y el día 22: de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. El día 23 abre de 11.30 a 14.30 y de 17.00 a 21.00 horas, y el día 24 lo hará de 11.30 a 14.30.
Pintura. El centro social de «Villa Magdalena» acoge la exposición de las obras participantes en la última edición del Concurso de pintura al aire libre promovido por los centros sociales de Oviedo este año, que se mantendrá durante dos semanas en el equipamiento. La muestra, de acceso libre, estará disponible de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00 horas, de lunes a viernes.
Sala de exposiciones de la Universidad de Oviedo. La muestra colectiva «Geometrías» se podrá visitar hasta el 15 de octubre en la sala de exposiciones del edificio histórico de la Universidad de Oviedo (San Francisco, 3). El horario de visita es de lunes a viernes, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.30 horas; los sábados, de 10.00 a 19.30 horas, y los domingos y festivos, de 10.30 a 14.30 horas.
Museo Arqueológico. El museo ofrece la visita a su colección permanente, un recorrido que hace posible un viaje al tiempo pretérito y reconocer el devenir de la ocupación humana en el territorio de la actual Asturias a través de utensilios, armas y adornos realizados en distintos materiales. Hasta el 30 de septiembre el museo organiza visitas guiadas gratuitas a su exposición permanente. Son tres visitas diarias con el siguiente calendario: miércoles a sábado, a las 11.30, 13.00 y 17.00 horas, y domingos, a las 11.00, 12.15 y 13.30 horas (cada visita tendrá una duración de 50 minutos y los grupos serán como máximo de 10 personas). El horario de apertura del museo es de miércoles a viernes, de 9.30 a 20.00 horas; sábados, de 9.30 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas, y domingos y festivos, de 9.30 a 15.00 horas.
Museo de Bellas Artes. El Bellas Artes expone «Un país superpoblado. Estampas de Picasso», con 22 estampas que ofrecen una visión evolutiva del Picasso grabador desde sus inicios y que se podrá visitar hasta el 29 de octubre; la muestra fotográfica «Picasso y Antonio Cores. El encuentro», también hasta el 29 de octubre; dentro del programa «La Obra invitada», se puede ver el «Retrato de Picasso», de Juan Gris, hasta el 20 de octubre, y la exposición «Escanciando. Representaciones de la sidra asturiana en las artes plásticas», que permanecerá hasta el 5 de noviembre. El Museo abre de martes a viernes, de 10.30 a 14.00 y de 16.30 a 20.30 horas; sábados, 11.30 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.30 a 14.30 horas.
Visitas a la Catedral. La Catedral de Oviedo abre a las visitas turísticas de lunes a viernes, de 10.00 a 17.00 horas, y los sábados de 10.00 a 17.00 horas. El precio de la entrada general es de siete euros, con descuentos de diversas modalidades. Las visitas a la torre gótica, independientes de las generales, empiezan a las 11.00 y duran una hora; las entradas cuestan ocho euros y se pueden comprar en catedraldeoviedo.com.
Bus turístico. El familiar vehículo azul de dos pisos hará una ruta circular por la capital de Oviedo todos los días de lunes a domingo hasta el 24 de septiembre. El recorrido tendrá una duración aproximada de 50 minutos y saldrá cada hora desde las 12.00 hasta las 21.00 horas desde la calle Marqués de Santa Cruz. El precio de los billetes es de 5 euros y pueden adquirirse también de forma online en la página web de alsa.es.
Gijón
Semana Europea de la Movilidad. De 16.00 a 18.00 horas se desarrollará un taller de reparación de bicicletas en la explanada de la EMA.
Antigua Rula. Hasta el 1 de octubre se podrá visitar la exposición «Cardinal» en la Antigua Rula, de la artista Cynthia Díaz. Los horarios de visita son de 12.00 a 14.00 y de 18.30 a 21.30 horas, de lunes a domingo.
Ciclo de Cine Científico. A las 19.00 horas se proyectará el documental «Buscando vida: tras la huella de exoplanetas». Será en la Escuela de Comercio.
Antiguo Instituto. Hasta el 8 de octubre puede visitarse la exposición del XX Certamen de Fotografía sobre Patrimonio Industrial INCUNA 2023. Además, está disponible la exposición «Muyeres», de Rosalía Vázquez, hasta el 5 de octubre. También puede verse la muestra «Rodolfo Pico, el Gatobardo (1952-2017)», hasta el 24 de septiembre. El horario del Antiguo Instituto es de lunes a viernes, de 9.00 a 21.00 horas; sábados, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00 horas, y domingos y festivos, de 10.00 a 14.00 horas.
CMI El Coto. A las 19.00 horas tendrá lugar un homenaje a Tini Navas. Organiza la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC OO de Asturias.
Antiguo Instituto. Está disponible la exposición «Muyeres», de Rosalía Vázquez, hasta el 5 de octubre. También puede verse la muestra «Rodolfo Pico, el Gatobardo (1952-2017)», hasta el 24 de septiembre. El horario del Centro de Cultura Antiguo Instituto es de lunes a viernes, de 9.00 a 21.00 horas; sábados, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00 horas, y domingos y festivos, de 10.00 a 14.00 horas.
Biblioteca Jovellanos. Hasta el 15 de octubre se podrá ver la exposición «Bestiario + Libros de Artista», con artistas vinculados a Gijón y la Sociedad Cultural Gesto. Hoy, el horario es de 9.00 a 15.00 horas.
Museo Barjola. La exposición «El tejido de la luz», del cántabro José Cobo, puede verse hasta el 3 de diciembre, de martes a sábado, de 11.30 a 13.30 y de 17.00 a 20.00 horas, y los domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 horas.
Laboral Centro de Arte y Creación Industrial. Hasta el 11 de noviembre podrá visitarse la exposición «From Spain with Design. Identidad y territorio». También pueden verse muestras hasta final de mes como «El mundo es bosque» o «Barricadas en los hielos: reproponer la industria, recuperar el planeta». Mientras, la exposición «Volver a pasar por el corazón» estará hasta el 18 de noviembre. Los horarios son de miércoles a viernes, de 10.00 a 19.00 horas, y los sábados, de 12.00 a 19.00 horas.
Museo Casa Natal de Jovellanos. Hasta el 1 de octubre se podrá ver la exposición que conmemora el aniversario del nacimiento de Antonio Suárez bajo el título «Cuando la mirada se vuelve pensamiento». Los horarios de visita son de martes a viernes, de 9.30 a 14.00 y de 17.00 a 19.30 horas, y los sábados, domingos y festivos, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.30 horas.
Museo Evaristo Valle. Hasta el 29 de octubre se puede visitar la muestra «Evaristo Valle en la Colección de Arte Banco Sabadell». Los horarios son de martes a viernes, de 10.00 a 13.00 horas; los sábados, de 17.00 a 20.00 horas, y los domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 horas. También se puede ver la muestra «Hágase la luz» hasta el 17 de octubre.
Avilés y comarca
Teatro en el Centro Niemeyer. A la 20.00 horas, en el auditorio del complejo cultural de la ría, se pondrá en escena la obra «Depois do silêncio», cuya autoría es de Christiane Jatahy, basada en Torto Arado, de Itamar Vieira Jr. Con esta pieza sobre la resistencia, la directora brasileña Christiane Jatahy, ganadora este verano del «León de Oro» de la Bienal de Teatro de Venecia, cierra su trilogía sobre la violencia. Tras presentar hace un año su adaptación de Dogville de Von Trier, Jatahy analiza cómo se entrelazan el racismo y el capitalismo.
Jornada en La Curtidora sobre «Cuánto cuesta iniciar una actividad por cuenta propia». De 10.00 a 11.30 horas, en La Curtidora (C/ Gutiérrez Herrero, 52), se celebra una sesión para orientar a la hora de iniciar una actividad por cuenta propia. Este taller sirve para desenmarañar el laberinto burocrático que supone muchas veces el iniciar una actividad por cuenta propia. Será impartido por Ana Cadrecha, de Avilés Empresas.
Jornadas de alfarería. En el Centro Municipal de Arte y Exposiciones CMAE (Llano Ponte, 49), hasta el 15 de octubre, se celebran las XV Jornadas de Alfarería de Avilés, que reúnen la mayor colección del mundo de piezas de barro relacionadas con la miel en la exposición «Alfarería tradicional de España: alfarería para la miel y la cera», organizada por la concejalía de Cultura. Ofrecen un testimonio etnográfico único que reúne 150 objetos de alfarería, que van de los siglos XVII al XX, de diferentes zonas del país con tradición mielera. El horario de visita será el habitual del CMAE, de martes a domingo, de 18.00 a 20.00 horas.
Paseos en barco por la ría. Hasta el mes de octubre, de martes a domingo, la Mancomunidad Comarca de Avilés ofrece seis viajes al día en barco por la ría de Avilés. La salida será desde el pantalán número 10 del puerto deportivo, el trayecto durará una hora y se llegará hasta el faro de Avilés, ida y vuelta, siempre que las condiciones marítimas lo permitan. Si no fuera así, el regreso se realizará en torno a la Peña del Caballo. La capacidad máxima de 22 personas a bordo –mayores de 4 años–. Los horarios de salida son: 10.00, 11.30, 13.00, 16.00, 17.30 y 19.00 horas. El coste del viaje es de 8 euros por persona, previa reserva a través de la página www.paseosbarcoaviles.es o, presencialmente, en la caseta informativa instalada en el paseo Manuel Ponga, en horario de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.30 horas.
Retratos de Sorolla. La Casa de Cultura de Avilés acoge la muestra «Retratos en la colección Pérez Simón», que reúne cinco obras de Sorolla pertenecientes a la colección privada del empresario y mecenas mexicano nacido en Asturias Juan Antonio Pérez Simón. Hasta el 15 de octubre, que se clausura la exposición, se amplía el horario de visitas quedando del siguiente modo: lunes a sábados, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas, y domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.
Exposición de Covadonga Gutiérrez, «Porra», en Factoría Cultural. La exposición «Deja que llegue la primavera», de la artista plástica avilesina «Porra» (seudónimo de Covadonga Gutiérrez Alonso), en la que explora sus emociones y las sensaciones en el público en un proceso creativo que sintetiza a través de 23 obras: 15 pinturas, 5 esculturas y 3 moldes, se puede visitar hasta el día 29 de septiembre. De lunes a viernes, de 9.00 a 15.00 horas.
«De Valencia al Cairo», el cómic de los creativos de «Línea clara», en Valdecarzana. La exposición sobre los autores de la «Línea clara», que revolucionó la escena del cómic español desde mediados de los años 60 a los 80 del pasado siglo, permanece abierta en el palacio de Valdecarzana hasta el 31 de octubre. Siete artistas muestran su obra en la exposición «De Valencia al Cairo». Son Mariscal, Daniel Torres, Sento, Manel Gimeno, Mique Beltrán, Micharmut y Miguel Calatayud, las revistas y los fanzines que los vieron nacer, nombres fundamentales y fundacionales de una nueva forma de hacer cómic, empapados de las vanguardias internacionales y convirtiéndose ellos mismos en vanguardia, con un aire inconfundible. De martes a viernes abre de 10.30 a 13.30 y de 16.00 a 20.00 horas; los sábados, de 11.00 a 13.00 y de 16.00 a 20.00 horas; los domingos y festivos, de 11.00 a 13.30 horas.
Exposiciones en el Niemeyer. El Centro Niemeyer conmemora hasta el 24 de septiembre el 20.º aniversario de la muerte del artista Eduardo Úrculo con la muestra «El enigma del viajero». Además, pueden visitarse las exposiciones «Erwin Olaf. Un mundo que desvanece», en la Sala de Fotografía, e «Isabel Muñoz. ¡Bailemos!», en la Plaza. Ambas muestras se clausuran el 15 de octubre. El horario del centro cultural es de lunes a domingo, de 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas.
«Por tu salud camina». Comienza la temporada de otoño del programa «Por tu salud camina». Igual que en ediciones anteriores los puntos de inicio de la actividad y salida serán a las 10.00 horas en las inmediaciones del polideportivo de El Quirinal, el polideportivo de Los Canapés, el edificio El Foco de Villalegre y en Tabiella, en Valliniello. Este programa (con salidas los lunes, miércoles y viernes no festivos) consiste en la realización de una serie de paseos por Avilés y sus alrededores en grupos de hasta 20 personas acompañadas de personal deportivo cualificado que, además de organizar el recorrido, ofrece consejos para la práctica del ejercicio físico. El programa está dirigido a personas mayores de 55 años. La inscripción es en los lugares de salida.
Las Cuencas
Ernesto Burgos presenta su nuevo libro en Mieres. El historiador y colaborador de LA NUEVA ESPAÑA Ernesto Burgos presenta hoy su nuevo libro, «Jesús Ibáñez. Vida y acción de un revolucionario heterodoxo». Lo hace en el salón de actos de la Casa de Cultura Teodoro Cuesta de Mieres, a partir de las 19.00 horas.
Almazán y el decrecimiento. Adrián Almazán, doctor en filosofía y activista del ecologismo, presenta en Mieres el libro «Decrecimiento: del qué al cómo. Propuestas para el Estado español», escrito junto a Luis González Reyes. Será mañana, jueves, a las 19.30 horas en la librería-café La Llocura. Participará en el acto el también escritor Eduardo Romero.
«Tumisu», exposición fotográfica en La Felguera. El Centro de Creación Escénica Carlos Álvarez-Nóvoa de La Felguera acoge hasta el 12 de octubre la exposición fotográfica «Tumisu», con imágenes de Jorge Alonso Molina.
Exposición «The dark room» en la Pinacoteca de Langreo. La Pinacoteca Eduardo Úrculo de Langreo alberga hasta el 30 de septiembre la exposición «The dark room», con obras de Petri Damstén.
«Los guajes mineros», fotografía en Mieres. La plaza del mercado de Mieres acoge la exposición «Guajes mineros», con fotografías del trabajo infantil en las minas españolas, organizada por el Espacio Cultural 19 10.
Muestra «Nuestros vecinos invisibles» en Langreo. Las Escuelas Dorado de Sama acogen hasta el 29 de septiembre la exposición «Nuestros vecinos invisibles», impulsada por la Fundación Alimerka
Exposición en Aller. El centro cultural de Moreda acoge hasta el 28 de septiembre la exposición pictórica «Luz y color», de María Jesús Coro. Puede visitarse en días laborables, de 16.00 a 21.00 horas.
Museo de la Minería en El Entrego. El Museo de la Minería (Mumi), ubicado en la zona denominada El Trabanquín, en el corazón de la cuenca carbonífera del Nalón, abre de martes a domingo, de 10.00 a 14.00 y 16.00 a 19.00 horas.
Centro
Fiestas en Noreña. Dentro del programa de las fiestas del Ecce Homo, una nueva cita con el ciclo de teatro que protagonizará la compañía asturiana «El Hórreo». La función será a las 21.00 horas en la Casa de Cultura Severo Ochoa.
Jornadas de Montaña en Lugones. El Club Alpino Lugones celebra hasta el viernes 22 una nueva edición de sus Jornadas de Montaña. Hoy, a las 19.00 horas, en el Centro Polivalente Integrado habrá una charla-coloquio con el Grupo de Rescate de Bomberos de Asturias. Entrada libre hasta completar el aforo. También, enmarcada en los actos conmemorativos del quincuagésimo tercer aniversario del Club Alpino Lugones, se puede visitar hasta el 22 de septiembre una muestra fotográfica del Club Alpino Lugones. El horario de visita es de 17.00 a 20.00 horas.
Exposición en Nava. La sala de exposiciones de la Casa de Cultura Marta Portal de Nava acoge hasta el 29 de septiembre una muestra que recoge las obras premiadas, finalistas y seleccionadas en el LIII Certamen Nacional de Arte de Luarca. La exposición podrá visitarse de lunes a viernes, de 8.00 a 21.00 horas.
Exposición en Grado. La Casa de Cultura de la villa moscona acoge hasta el 30 de septiembre la exposición de fotografías «Un paraíso oculto bajo tus pies», de Juan Montero, que a través de 40 imágenes nos muestra los secretos del subsuelo de Asturias y Cantabria. El horario de visita a la muestra es de lunes a viernes, de 10.00 a 20.45 horas, y sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 y de 15.00 a 20.45 horas.
Parque de la Prehistoria de Teverga. Es un equipamiento cultural que tiene como objetivo dar a conocer el arte del Paleolítico Superior en Europa. El museo, hasta el 31 de octubre, abre de miércoles a viernes, de 10.00 a 14.30 horas, y fines de semana y festivos, de 10.30 a 18.00 horas.
Museo de la Sidra de Asturias, en Nava. Ubicado a poco más de 20 minutos de Oviedo, este espacio expositivo tiene como objetivo dar a conocer y promocionar la bebida tradicional asturiana. Se puede visitar, hasta el 15 de septiembre, los martes, de 12.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas; de miércoles a sábado, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00, y los domingos, de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas.
Oriente
Exposición en Cangas de Onís. La sala de exposiciones de la Casa de Cultura de Cangas de Onís acoge hasta el 27 de septiembre la muestra «Cae la piel y queda el alma», de Elena Menéndez, «Miss Prosperity» . El horario de visita es de lunes a viernes, de 9.00 a 15.00 horas.
Exposición en Ribadesella. La Casa de Cultura de Ribadesella acoge hasta el 30 de septiembre la muestra fotográfica «Picos de Europa. Las montañas de la luz», de Alberto Lastra. El horario de visita es de lunes a viernes, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas, y los sábados, de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas.
Exposición «Sidra» en la Casa de Cultura de Llanes. La Casa de la Cultura de Llanes acoge la muestra «Sidra», que se compone de un poemario inédito bilingüe asturiano-castellano integrado por diecisiete poetas e ilustrado por quince artistas grabadores distintos. La muestra podrá visitarse hasta el 30 de septiembre en horario de martes a sábado, de 17.00 a 21.00 horas.
Dinosaurios en Colunga. Con una de las muestras más completas y didácticas del mundo sobre estos fascinantes reptiles, el museo abre de miércoles a viernes, de 10.00 a 1700 horas, y los sábados, domingos y festivos de apertura, de 10.30 a 18.30 horas.
Arte Rupestre en Ribadesella. El Centro de Arte Rupestre es un equipamiento dedicado a la divulgación de los conjuntos artísticos de la cueva de Tito Bustillo, en el que los visitantes pueden conocer cuándo se produjo el descubrimiento de la cueva, quiénes la habitaron o cómo son las muestras de arte rupestre que conserva en su interior. Se puede visitar de miércoles a viernes, de 09.45 a 17.30 horas, y sábados, domingos y festivos de apertura, de 09.45 a 18.30 horas. Lunes y martes, cerrado. Para visitar la Cuevona de Ardines se puede retirar la entrada conjunta sin coste adicional para el pase de las 16.15 horas los fines de semana.
Occidente
Exposición en La Caridad. La sala de exposiciones de As Quintas, en La Caridad, acogerá hasta el 30 de septiembre la muestra «Espacios inadvertidos», de la artista María Álvarez Morán. La exposición podrá visitarse de martes a sábado, de 19.00 a 21.00 horas y domingos y festivos, de 12.30 a 14.00 horas.
Exposición en Vegadeo. La Casa de Cultura de Vegadeo acoge hasta el 30 de septiembre la exposición «Deportados del Noroccidente de Asturias #StolenMemory», impulsada por Arolsen Archives en recuerdo de deportados y víctimas del noroccidente de Asturias y de otros lugares en los campos de exterminio nazis. La muestra podrá visitarse de lunes a viernes, de 15.00 a 21.00 horas.
Exposición fotográfica en Puerto de Vega. «emBARCA2» es el título de la exposición fotográfica que Carlos Cuesta, periodista y fotógrafo, ofrece este mes de agosto en la Casa de la Cultura de Puerto de Vega (Navia). Estará abierta todo el mes, con entrada libre.
Bosque-Jardín de la Fonte Baxa en Luarca. Espacio natural, cultural y paisajístico sobre lo alto del acantilado de las playas luarquesas. El horario de apertura es de lunes a domingo, de 10.00 a 19.00 horas. El precio de la entrada general es de 3 euros.
Ecomuseo de Somiedo. El centro se reparte en dos sedes: en Caunedo, con una muestra dedicada a los oficios y la trashumancia, y en Veigas, con la casa como protagonista con tres cabañas de tejado vegetal de escoba, conocidas como «teitos». Están abiertos de miércoles a viernes de 11.00 a 14.00 horas; sábado, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 horas, y domingo, de 11.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Lisci, entrenador del Mirandés, habla sobre el penalti y elogia al Oviedo: 'Si yo fuese Paunovic, hubiese hecho el mismo partido
- Los beneficiarios no podrán rechazar más de tres pisos y una renta máxima de 700 euros: todo lo que debes saber del plan de Asturias para alquilar pisos vacíos
- ¡Sorpresa en la playa de San Lorenzo, en Gijón! Una familia 'muy peculiar' paseando como unos bañistas más en la arena
- Así son las nuevas jubilaciones anticipadas, en las que ya trabajan los sindicatos asturianos: 'No será una barra libre
- Marta Riesco abandona Madrid tras la cancelación de 'La familia de la tele': 'Vais a flipar con el notición
- De Madrid a Caborana, el relato de una familia que decidió dejar atrás el 'calor extremo y los atascos': 'Hemos encontrado nuestro lugar en el mundo
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- El entrenador del Mirandés comienza la guerra psicológica: “Lo nuestro es un sueño y lo del Oviedo es una obsesión”
20 años de arte con Carla Del Bianco

Brasas del Narcea: el festival que convierte Cangas del Narcea en la capital nacional de la parrilla
