Oviedo
Fiestas de San Mateo. Hoy, día de San Mateo, se celebra la misa de La Perdonanza a las 12.00 horas en la Catedral, así como el reparto del bollo de la Sociedad Ovetense de Festejos (SOF) en la plaza de España de 10.00 a 14.00 horas. En el recinto festivo de La Ería tendrá lugar el concierto de Vanesa Martín, a las 21.30 horas, y en el paseo del Bombé habrá una verbena a las 23.00 horas a cargo del grupo «Ideas». La plaza Feijoo acoge las actuaciones del concurso de rock a partir de las 22.30 horas, con la actuación del grupo invitado «Corizonas» desde las 00.30 horas. También habrá concierto en la plaza del Paraguas, a partir de las 21.00 horas, protagonizado por «Llevolu’l Sumiciu» y «Ruiseñora». En el Filarmónica se representarán dos obras de teatro: a las 19.00 horas, «Tu tum platz», con Jon Plazaola, y a las 21.30 horas, «Pepa, no me des tormento», con Beatriz Rico.
Tributo a Álvaro López. La plaza Trascorrales acoge hasta el día 24 la exposición «Memoria y vida de la Bienal, la Gastronomía y la Pintura Casa Consuelo», una muestra antológica en recuerdo y tributo a Álvaro García López, alma mater del Certamen Nacional «La gastronomía y la pintura», que organiza Casa Consuelo desde 1987, fallecido en octubre del pasado año. La muestra estará abierta hoy y mañana: de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas. El día 23 abre de 11.30 a 14.30 y de 17.00 a 21.00 horas, y el día 24 lo hará de 11.30 a 14.30.
Pintura. El centro social de «Villa Magdalena» acoge la exposición de las obras de la última edición del Concurso de pintura al aire libre promovido por los centros sociales de Oviedo, que se mantendrá durante dos semanas en el equipamiento. La muestra, de acceso libre, estará disponible de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00 horas, de lunes a viernes.
Sala de exposiciones de la Universidad de Oviedo. La muestra colectiva «Geometrías» se puede visitar hasta el 15 de octubre en la sala de exposiciones del edificio histórico de la Universidad. El horario de visita es de lunes a viernes, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.30 horas; los sábados, de 10.00 a 19.30 horas, y los domingos y festivos, de 10.30 a 14.30 horas.
Museo Arqueológico. El museo ofrece hasta el 30 de septiembre visitas guiadas gratuitas a su exposición permanente, de miércoles a sábado, a las 11.30, 13.00 y 17.00 horas, y los domingos, a las 11.00, 12.15 y 13.30 horas. El horario de apertura es de miércoles a viernes, de 9.30 a 20.00 horas; sábados, de 9.30 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas, y domingos y festivos, de 9.30 a 15.00 horas.
Museo de Bellas Artes. El Bellas Artes ofrece hasta el 29 de octubre «Un país superpoblado. Estampas de Picasso», con 22 estampas que ofrecen una visión evolutiva del Picasso grabador, y la muestra fotográfica «Picasso y Antonio Cores. El encuentro». Dentro del programa «La obra invitada» se puede ver el «retrato de Picasso», de Juan Gris, hasta el 20 de octubre, y la exposición «Escanciando. Representaciones de la sidra asturiana en las artes plásticas», hasta el 5 de noviembre. El museo abre de martes a viernes, de 10.30 a 14.00 y de 16.30 a 20.30 horas; sábados, 11.30 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas, y los domingos y festivos, de 11.30 a 14.30 horas.
Bus turístico. El familiar vehículo azul de dos pisos hace una ruta circular por la capital de Oviedo de lunes a domingo hasta el 24 de septiembre. El recorrido tendrá una duración aproximada de 50 minutos y sale cada hora desde las 12.00 hasta las 21.00 horas desde la calle Marqués de Santa Cruz. El precio de los billetes es de 5 euros y pueden adquirirse también de forma online en la página web de alsa.es.
Gijón
Semana Europea de la Movilidad. De 10.00 a 13.00 horas tendrá lugar una ruta del programa «Caleyando pela vida», que arrancará en el Bioparc Acuario. A las 17.00 horas habrá una ruta en bicicleta para personas con movilidad reducida que empezará en el Centro de Atención Integral de Cocemfe.
Ateneo Jovellanos. A las 19.00 horas comenzará la conferencia «Reflexiones sobre intolerancia y colonialismo. A propósito de la leyenda negra española», a cargo de Ana María Carabias Torres, profesora titular del departamento de Historia medieval, moderna y contemporánea de la Universidad de Salamanca. Será en la Biblioteca Jovellanos.
Biblioteca Jovellanos. Hasta el 15 de octubre se podrá ver en la Biblioteca Jovellanos la exposición «Bestiario + Libros de Artista», con artistas vinculados a Gijón y la Sociedad Cultural Gesto. Hoy, el horario es de 9.00 a 15.00 horas.
Escuela de Comercio. A las 17.30 horas, se celebrará la jornada «Integrando la innovación», por el Día Mundial del Alzhéimer. Y dentro del ciclo de cine científico, a las 19.00 horas se proyectará el documental «El secreto del bosque».
Museo del Ferrocarril. A las 19.00 horas tendrá lugar la presentación del libro «Retrato del vapor en el Nalón», de Guillermo Bas Ordóñez.
Museo de la Ciudadela de Celestino Solar. A las 19.00 horas arrancará en el museo el itinerario «El Gijón de Gonzalo del Campo y del Castillo. De la Escalerona a Begoña».
Librería Toma 3. A las 20.30 horas se presentará el libro «La España invisible», de Sergio C. Fanjul.
El Café de Macondo. A las 19.30 horas se celebrará el acto «Que no oscurezca otra vez. Nunca más». Será un acto de homenaje al Chile de Salvador Allende con la intervención de Carmen Yáñez, la proyección de un documental con Patricio Guzmán, la explicación de Belarmino García Vilar y la música y poesía de Chema Aladro, Concha Benito y Julio Obeso.
Museo Barjola. La exposición «El tejido de la luz», del cántabro José Cobo, puede verse hasta el 3 de diciembre, de martes a sábado, de 11.30 a 13.30 y de 17.00 a 20.00 horas, y los domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 horas.
Antigua Rula. Hasta el 1 de octubre se puede visitar la exposición «Cardinal», de la artista Cynthia Díaz, de 12.00 a 14.00 y de 18.30 a 21.30 horas, de lunes a domingo.
Antiguo Instituto. La exposición «Muyeres», de Rosalía Vázquez, se puede visitar hasta el 5 de octubre, y la muestra «Rodolfo Pico, el Gatobardo (1952-2017)», hasta el 24 de septiembre. De lunes a viernes, de 9.00 a 21.00 horas; sábados, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00 horas, y domingos y festivos, de 10.00 a 14.00 horas.
Laboral Centro de Arte y Creación Industrial. Hasta el 11 de noviembre podrá visitarse la exposición «From Spain with Design. Identidad y territorio». También pueden verse muestras hasta final de mes como «El mundo es bosque» o «Barricadas en los hielos: reproponer la industria, recuperar el planeta». Mientras, la exposición «Volver a pasar por el corazón» estará hasta el 18 de noviembre. Los horarios son de miércoles a viernes, de 10.00 a 19.00 horas, y los sábados, de 12.00 a 19.00 horas.
Museo Casa Natal de Jovellanos. Hasta el 1 de octubre se podrá ver la exposición que conmemora el aniversario del nacimiento de Antonio Suárez «Cuando la mirada se vuelve pensamiento», de martes a viernes, de 9.30 a 14.00 y de 17.00 a 19.30 horas, y los sábados, domingos y festivos, de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.30 horas.
Museo Evaristo Valle. Hasta el 29 de octubre se puede visitar la muestra «Evaristo Valle en la Colección de Arte Banco Sabadell», de martes a viernes, de 10.00 a 13.00 horas; los sábados, de 17.00 a 20.00 horas, y los domingos y festivos, de 12.00 a 14.00 horas. También se puede ver la muestra «Hágase la luz» hasta el 17 de octubre.
Avilés y comarca
Concierto de «Electric Mary» en Factoría Cultural. A las 21.00 horas, el Factoría Sound comienza con fuerza y todas las entradas vendidas el nuevo ciclo de otoño, ofreciendo una inyección de rock and roll en vena, la de la banda australiana «Electric Mary», que ha elegido Avilés para uno de sus cuatro únicos conciertos en España en la gira mundial de su XX aniversario.
Hermananiento con Saint-Nazaire. Una delegación de la ciudad de Saint-Nazaire se encuentra estos días en la ciudad con motivo del vigésimo aniversario del hermanamiento con_Avilés._De 13.30 a 14.30 horas realizarán una visita al Albergue de Peregrinos Pedro Solís y realizarán un paseo por el Camino de Santiago en su tramo por la calle Rivero. A las18.30 horas participarán en una recepción institucional en el Ayuntamiento. Y a 19.30 horas estarán en la inauguración de la exposición de fotografía por el XX aniversario del hermanamiento en la Casa de Cultura.
Jornadas de alfarería. En el Centro Municipal de Arte y Exposiciones CMAE, hasta el 15 de octubre, se celebran las XV Jornadas de Alfarería de Avilés, que reúnen la mayor colección del mundo de piezas de barro relacionadas con la miel, en la exposición «Alfarería tradicional de España: alfarería para la miel y la cera». El horario de visita será de martes a domingo, de 18.00 a 20.00 horas.
Paseos en barco por la ría. Hasta el mes de octubre, de martes a domingo, la Mancomunidad Comarca de Avilés ofrecerá seis viajes en barco por la ría de Avilés. La salida será desde el pantalán número 10 del puerto deportivo, el trayecto durará una hora y se llegará hasta el faro de Avilés, ida y vuelta, siempre que las condiciones marítimas lo permitan. Si no fuera así, el regreso se realizará en torno a la Peña del Caballo. La capacidad máxima de 22 personas a bordo –mayores de 4 años–. Los horarios de salida son: 10.00, 11.30, 13.00, 16.00, 17.30 y 19.00 horas. El coste del viaje es de 8 euros por persona, previa reserva a través de la página www.paseosbarcoaviles.es o, presencialmente, en la caseta informativa del paseo Manuel Ponga, en horario de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 19.30 horas.
Retratos de Sorolla. La Casa de Cultura de Avilés acoge hasta el 15 de octubre la muestra «Retratos en la colección Pérez Simón», que reúne cinco obras de Sorolla. El horario de visitas es de lunes a sábados, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas, y domingos y festivos, de 11.00 a 14.00 horas.
Exposición de Covadonga Gutiérrez, «Porra», en Factoría Cultural. La exposición «Deja que llegue la primavera», de la artista plástica avilesina «Porra» (seudónimo de Covadonga Gutiérrez Alonso), en la que explora sus emociones y las sensaciones en el público en un proceso creativo que sintetiza a través de 23 obras: 15 pinturas, 5 esculturas y 3 moldes, se puede visitar hasta el día 29 de septiembre. De lunes a viernes, de 9.00 a 15.00 horas.
«De Valencia al Cairo», el cómic de los creativos de «Línea clara», en Valdecarzana. La exposición sobre los autores de la «Línea clara», que revolucionó la escena del cómic español desde mediados de los años 60 a los 80 del pasado siglo, permanece abierta en el palacio de Valdecarzana hasta el 31 de octubre. Siete artistas muestran su obra en la exposición «De Valencia al Cairo». Son Mariscal, Daniel Torres, Sento, Manel Gimeno, Mique Beltrán, Micharmut y Miguel Calatayud, las revistas y los fanzines que los vieron nacer, nombres fundamentales y fundacionales de una nueva forma de hacer cómic, empapados de las vanguardias internacionales y convirtiéndose ellos mismos en vanguardia, con un aire inconfundible. De martes a viernes abre de 10.30 a 13.30 y de 16.00 a 20.00 horas; los sábados, de 11.00 a 13.00 y de 16.00 a 20.00 horas; los domingos y festivos, de 11.00 a 13.30 horas.
Exposiciones en el Niemeyer. El Centro Niemeyer conmemora hasta el 24 de septiembre el 20.º aniversario de la muerte del artista Eduardo Úrculo con la muestra «El enigma del viajero». Además, pueden visitarse las exposiciones «Erwin Olaf. Un mundo que desvanece», en la Sala de Fotografía, e «Isabel Muñoz. ¡Balilemos!», en la Plaza. Ambas muestras se clausuran el 15 de octubre. El horario del centro cultural es de lunes a domingo, de 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas.
Las Cuencas
Monólogo de Alberto Rodríguez en Mieres. El popular actor, presentador y humorista mierense Alberto Rodríguez protagoniza hoy, a las 20.00 horas, en el auditorio Teodoro Cuesta de Mieres, el monólogo «Un mundo feliz. Eficiencia energética», que se enmarca dentro de la Semana Europea de la Movilidad. La entrada es libre hasta completar aforo.
Presentación en Mieres. Adrián Almazán, físico y doctor en Filosofía, presentaa las 19.30 horas en la Librería-Café La Llocura_su nuevo libro, «Decrecimiento: del qué al cómo. Propuestas para el Estado español» (Icaria Editorial), firmado en coautoría con Luis González Reyes.
«Tumisu», exposición fotográfica en La Felguera. El Centro de Creación Escénica «Carlos Álvarez-Nóvoa» de La Felguera acoge hasta el 12 de octubre la exposición fotográfica «Tumisu», con imágenes de Jorge Alonso Molina.
Exposición «The dark room» en la Pinacoteca de Langreo. La Pinacoteca Eduardo Úrculo de Langreo alberga hasta el 30 de septiembre la exposición «The dark room», con obras de Petri Damstén.
«Los guajes mineros», fotografía en Mieres. La plaza del mercado de Mieres acoge la exposición «Guajes mineros», con fotografías del trabajo infantil en las minas españolas. Se trata de una muestra organizada por el Espacio Cultural 19 10.
Muestra «Nuestros vecinos invisibles» en Langreo. Las Escuelas Dorado de Sama acogen hasta el 29 de septiembre la exposición «Nuestros vecinos invisibles», impulsada por la Fundación Alimerka
Exposición en Aller. El centro cultural de Moreda acoge hasta el 28 de septiembre la exposición pictórica «Luz y color», de María Jesús Coro. Puede visitarse en días laborables, de 16.00 a 21.00 horas.
Museo de la Minería en El Entrego. El Museo de la Minería (Mumi), inaugurado en marzo de 1994, está ubicado en la zona denominada El Trabanquín, en el corazón de la cuenca carbonífera del Nalón. Abre de martes a domingo, de 10.00 a 14.00 y 16.00 a 19.00 horas.
Ecomuseo Minero Valle de Samuño (Langreo). La visita se puede realizar de jueves a domingo, de 10.00 a 19.00 horas.
Centro
Fiestas en Noreña. Dentro del programa de las fiestas del Ecce Homo, hoy la cita teatral será con la compañía «Rosario Trabanco», que pondrá en escena «Tardes de sainete» a las 21.00 horas, en la Casa de Cultura Severo Ochoa.
Jornadas de Montaña en Lugones. El Club Alpino Lugones celebra hasta mañana, viernes 22, una nueva edición de sus Jornadas de Montaña. Hoy, a las 19.30 horas, en el Centro Polivalente Integrado habrá una charla-coloquio con la escaladora asturiana Rosa Fernández, que ha hecho cumbre en seis de los catorce ochomiles, incluido el Everest. Entrada libre hasta completar el aforo. También, enmarcada en los actos conmemorativos del quincuagésimo tercer aniversario del Club Alpino Lugones, se puede visitar hasta mañana, día 22, una muestra fotográfica del Club Alpino Lugones. El horario de visita es de 17.00 a 20.00 horas.
Ruta guiada en Villaviciosa. La Red de Espacios Naturales de Asturias (RENA) organiza todos los jueves una ruta guiada a la cascada de Llames, en la ría de Villaviciosa. El recorrido , que dura dos horas y media, es de dificultad media y puede hacerse en grupos sin reserva previa hasta completar aforo. El punto de encuentro es en el Centro de Interpretación de la Ría de Villaviciosa a las 10.30 horas.
Museo Antón, en Candás. El Centro de Escultura de Candás acoge una colección de piezas escultóricas realizadas por Antón Rodríguez García entre 1928 y 1936. Hasta el 1 de octubre, el museo acoge la exposición «La naturaleza de las cosas», de Esther Cuesta. El horario de visitas al museo hasta el 30 de septiembre es de martes a domingo, de 12.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas. Entrada gratuita.
Oriente
Exposición en Cangas de Onís. La sala de exposiciones de la Casa de Cultura de Cangas de Onís acoge hasta el 27 de septiembre la muestra «Cae la piel y queda el alma», de Elena Menéndez, «Miss Prosperity» . El horario de visita es de lunes a viernes, de 9.00 a 15.00 horas.
Exposición «Sidra» en la Casa de Cultura de Llanes. La Casa de la Cultura de Llanes acoge la muestra «Sidra», que se compone de un poemario inédito bilingüe asturiano-castellano integrado por diecisiete poetas e ilustrado por quince artistas grabadores distintos. La muestra podrá visitarse hasta el 30 de septiembre en horario de martes a sábado, de 17.00 a 21.00 horas.
Exposición en Ribadesella. La Casa de Cultura de Ribadesella acoge hasta el 30 de septiembre la muestra fotográfica «Picos de Europa. Las montañas de la luz», de Alberto Lastra. El horario de visita es de lunes a viernes, de 11.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas, y los sábados, de 12.00 a 14.00 y de 17.00 a 20.00 horas.
Arte Rupestre en Ribadesella. El Centro de Arte Rupestre es un equipamiento dedicado a la divulgación de los conjuntos artísticos de la cueva de Tito Bustillo, en el que los visitantes pueden conocer cuándo se produjo el descubrimiento de la cueva, quiénes la habitaron o cómo son las muestras de arte rupestre que conserva en su interior. Se puede visitar de miércoles a viernes, de 09.45 a 17.30 horas, y sábados, domingos y festivos de apertura, de 09.45 a 18.30 horas. Lunes y martes, cerrado. Para visitar la Cuevona de Ardines se puede retirar la entrada conjunta sin coste adicional para el pase de las 16.15 horas los fines de semana.
Dinosaurios en Colunga. Con una de las muestras más completas y didácticas del mundo sobre estos fascinantes reptiles, el museo abre de miércoles a viernes, de 10.00 a 1700 horas, y los sábados, domingos y festivos de apertura, de 10.30 a 18.30 horas.
Occidente
Cuentacuentos en La Caridad. la Biblioteca de As Quintas vuelve a programar una tarde de cuentacuentos, a partir de las 18.00 horas, con el bonito libro pop-up «La gallina feliz». Es necesaria la inscripción previa en el 985637233.
Cine en Tineo. Con la proyección del largometraje de coproducción franco-argelina «Soula», del director y guionista argelino Salah Isaad, a las 18.00 horas, en la Casa de Cultura, se inaugura el tercer Ciclo de Cine Africano, que promueve la asociación LATE Asturias. La proyección de esta película se hace en versión original subtitulada y con entrada libre hasta completar el aforo.
Exposición en La Caridad. La sala de exposiciones de As Quintas, en La Caridad, acogerá hasta el 30 de septiembre la muestra «Espacios inadvertidos», de la artista María Álvarez Morán. La exposición podrá visitarse de martes a sábado, de 19.00 a 21.00 horas y domingos y festivos, de 12.30 a 14.00 horas.
Exposición en Vegadeo. La Casa de Cultura de Vegadeo acoge hasta el 30 de septiembre la exposición «Deportados del Noroccidente de Asturias #StolenMemory», impulsada por Arolsen Archives en recuerdo de deportados y víctimas del noroccidente de Asturias y de otros lugares en los campos de exterminio nazis. La muestra podrá visitarse de lunes a viernes, de 15.00 a 21.00 horas.