La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

"Bueño es un ejemplo en patrimonio", dice Barbón al inaugurar la Central Artística

El nuevo equipamiento cultural abre con obra de João Pimenta y Herminio, que fue sorprendido por el cantautor Pipo Prendes con una canción dedicada

Posando entre las esculturas y de izquierda a derecha, Alicia Vallina, Tomás Fernández, Herminio, Adrián Barbón, João Mira-Gomes y Manuel Menéndez, ayer, en la Casa de las Artes y las Ciencias de Bueño. | Luisma Murias

La de ayer fue una jornada memorable en Bueño. Para su alcalde, Tomás Fernández, fue la más importante desde que ocupa el cargo; para el presidente del Principado, Adrián Barbón, fue un día grande para la localidad ribereña, para Asturias, para España y hasta para Portugal; para Herminio, el escultor de La Caridad que inauguraba una retrospectiva, será un día inolvidable. Los reunió allí la inauguración de la Central Artística, un nuevo espacio dedicado a las artes que se incorpora al boyante complejo cultural del pueblo, del que también forma parte la casona de la familia Prieto reconvertida en Casa de las Artes y las Ciencias. "El esfuerzo ha valido la pena, pero espero que trascienda más allá de las personas y las instituciones que hoy estamos aquí", manifestó el Alcalde.

Pipo Prendes, a la izquierda, abrazando a Herminio. Luisma Murias

Lo primero que hicieron ayer por la tarde fue visitar el nuevo espacio expositivo diseñado por los arquitectos aragoneses Marta Molins, Jorge Abad, Diego Catena y Claudia Gadea, ganadores del concurso convocado por la Fundación EDP, que es la que sufraga esta iniciativa. Su presidente, Manuel Menéndez, presentó la Central Artística como "un espacio abierto a nuevos artistas" y llamó la atención sobre "el impacto que genera la cultura en las comunidades". Menéndez confía en que el nuevo equipamiento de Bueño será "un atractivo más para conocer y visitar este lugar". Se refirió al nuevo vínculo que se crea entre Bueño y Portugal –EDP es una empresa portuguesa– y en lo mismo insistió el embajador en España de ese país, João Mira-Gomes. "Significa mucho para nosotros llevar la cultura portuguesa no solo a Madrid", aseguró, después de contar que el de ayer en Bueño era uno de los grandes acontecimientos de la programación cultural de Portugal en España en 2023. El embajador avanzó que, el año que viene, en el que se conmemora el 50.º aniversario de la caída de los regímenes dictatoriales en Portugal y España, Bueño recibirá algunas de las actividades organizadas por ambos países conjuntamente por la efeméride.

João Pimenta Gomes maneja los cuadros de música durante su performance en la Central Artística. Luisma Murias

Precisamente, un artista portugués, João Pimenta Gomes, se hizo cargo de la inauguración de la Central Artística con una performance sonora. El presidente del Principado, Adrián Barbón, incidió en que el proyecto cultural de Bueño, fruto de esa colaboración con EDP, "va a contribuir a hacer más fuertes los vínculos entre los dos países". Barbón agradeció a la compañía su "actitud ejemplar". "Cuando pedimos a empresas que, durante años, han generado riqueza, pero, también, han explotado la riqueza del territorio, que se impliquen en la transformación industrial inevitable, no todas responden bien. EDP sí cumple", reconoció, y tuvo palabras elogiosas para Bueño, "un ejemplo en patrimonio", no solo por sus hórreos y su Centro de Interpretación sino por iniciativas como los certámenes de pintura, los festivales de jazz o de fado. En su discurso, Barbón dedicó un cariñoso recuerdo a la periodista asturiana Cristina Huerta, recientemente fallecida, con la que compartió, contó, debates y entrevistas. Haciendo un elogio de la profesión, el presidente asturiano reparó en José Manuel Vaquero, consejero de Prensa Ibérica Media y exconsejero delegado de Editorial Prensa Ibérica, natural de Bueño y uno de los asistentes. A él se refirió como a un "periodista ilustre y ejemplar".

José Manuel Vaquero conversa con Pedro de Silva y su esposa, Belén García Iglesias. Luisma Murias

El protagonista absoluto de la segunda parte de la tarde, después del acto más protocolario, fue Herminio, al que la conservadora de museos Alicia Vallina ha comisariado "Calma y movimiento", una exposición con la que ha querido rendir "un homenaje al artista y al hombre". Para él había preparada una sorpresa, con la que se tropezó al llegar a la tercera planta de la casona ocupada por sus obras, ya la final del recorrido. El cantautor Pipo Prendes, de quien es admirador y amigo, le esperaba cantando "La carabela" y a continuación entonó un tema inédito, "Herminio", dedicado al artista, que se emocionó, lloró y se dejó abrazar por su esposa Tere Fernández y sus hijas Mariel y Natalia, y por su hermana Manoli.

Hasta Bueño, para ser testigos del inicio de andadura del nuevo centro, se trasladaron numerosas personalidades. Entre ellas, el expresidente del Principado, Pedro de Silva; el concejal de Cultura de Oviedo, David Álvarez, el Rector, Ignacio Villaverde; la vicerrectora de Extensión Universitaria, Pilar García-Cuetos; el exrector Juan Vázquez; el productor cultural del Museo de Arte, Arquitectura y TecnologÍa de Lisboa (MAAT), Fernando Ribeiro.

Compartir el artículo

stats