La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La cartelera asturiana se viste hoy de gala con lo último de Víctor Erice y Woody Allen

El cineasta español vuelve, tras 30 años, con una escena "asturiana" y el genio neoyorquino repite con la diseñadora ovetense Sonia Grande

Woody Allen, en Barcelona para presentar Golpe de suerte. JORDI OTIX

La mustia cartelera cinematográfica asturiana, que ve pasar las semanas con escasos estrenos de calidad incontestable, sale hoy de su letargo con la llegada de dos títulos de relumbrón: "Cerrar los ojos", de Víctor Erice, y "Golpe de suerte", de Woody Allen. La primera supone el regreso del gran creador español tres décadas después de su último largometraje, y coincide con la entrega esta noche del premio "Donostia", justo en el cincuentenario de su "Concha de Oro" por su obra maestra "El espíritu de la colmena".

Por su parte, Allen, que recientemente reiteró su deseo de jubilarse en Asturias, si llegara el caso, estrena una película rodada en Francia, una tragicomedia que le ha reconciliado en parte con la crítica.

Ambas películas, aparte del interés evidente que tienen para cualquier amante del buen cine, cuentan con toque asturiano. El rodaje de "Cerrar los ojos" se hizo principalmente en distintas localizaciones de Granada, Almería y Madrid (el Museo del Prado). Y Asturias se sumó con una jornada, el 17 de octubre, en una casa de La Ferrería (Soto del Barco). Al creador vizcaíno (Carranza, 1940) ya le había seducido el escenario asturiano en octubre de 2001, cuando filmó su cortometraje "Alumbramiento" en seis días en la Casa del Llano, en Ardisana, y el palacio de Meré.

Protagonizada por José Coronado, Ana Torrent y Manolo Solo, "Cerrar los ojos" es una historia sobre la identidad y la memoria tras la desaparición de un actor en un rodaje.La obra que podría ser el testamento de Erice es además su canon cinéfilo y de vida, y, tal vez, un autorretrato.

"Es un hombre de una sencillez tremenda pero, a la vez, de una complejidad tremenda", explicó a la agencia "Efe" Coronado, el actor Julio Arenas en la película. "Él sabe lo que no quiere y busca, a través de nosotros, lo que quiere, y así fue el rodaje cada día: buscando, buscando, buscando".

Sonia Grande suma ya seis películas con Allen. Todo empezó con "Vicky Cristina Barcelona", la cinta con Javier Bardem, Penélope Cruz y Scarlett Johansson que se rodó en gran parte en Asturias. Después llegaron "Midnight en Paris", "A Roma con amor", "Magia a la luz de la luna" y "Rifkin’s Festival". Un alianza de lujo.

Compartir el artículo

stats