Día del donante de órganos
Mujer de 50 años en adelante: así es el perfil del donante vivo de riñón e hígado en España
Desde 1989 cerca de 6.500 personas han donado estos dos órganos en nuestro país, con una cifra récord de 435 procedimientos en 2023

Más de 6.500 personas han donado un riñón o parte de su hígado en España / / AGENCIAS
Marta Alberca | Nacho García
Donar salva vidas, un solo donante puede mejorar la calidad de vida de hasta 8 pacientes con sus órganos y hasta 100 con sus tejidos. En España se realizaron 5.861 trasplantes en 2023, encadenando 32 años seguidos como líder mundial en donación de órganos, según datos del Ministerio de Sanidad. Las intervenciones más frecuentes son las de riñón seguidas de las de hígado y la mayoría de ellos proceden de donaciones de fallecidos. Sin embargo, son cada vez más frecuentes las donaciones en vivo, que son aquellas que se realizan cuando una persona viva decide donar libremente uno de sus riñones o parte de su hígado. Desde 1989 hasta el 31 de diciembre de 2023, cerca de 6.500 personas vivas han dado un riñón (5.913) o parte de su hígado (509) en España.
Son cifras que ha dado la ministra de Sanidad, Mónica García, que ha presidido este miércoles la celebración del Día Nacional del Donante de Órganos, Tejidos y Células, donde ha reconocido que estamos ante “uno de los mayores actos de generosidad, que describe la calidad humana de la sociedad española”. Esta actividad fue limitada durante años en España, pero ha aumentado de forma exponencial a lo largo de este siglo. De este modo, si en el año 2000 fueron 19 las personas que donaron un riñón en vida, la cifra aumentó hasta el máximo histórico de 435 procedimientos en 2023.
Desde la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) señalan que este tipo de donación ofrece muchas más ventajas como mejores resultados, más margen de seguridad adecuado para el donante y responde más rápido a la necesidad de trasplante renal, particularmente para pacientes complejos (jóvenes, grupos 0 e hiperinmunizados). A ello se suma la seguridad del procedimiento para el donante, que es siempre sometido a una estricta evaluación médica y psicosocial, así como a un seguimiento estrecho de por vida. La incorporación de técnicas mínimamente invasivas para la nefrectomía del donante (mediante cirugía laparoscópica en el 98% de los procedimientos) también ha facilitado una más fácil recuperación de la cirugía, permitiendo una estancia hospitalaria media de sólo cuatro días.
Perfil del donante
Según datos de la ONT, la media de edad del donante renal de vivo en 2023 fue de 54,4 años y la del receptor de 47,7 años. De los 435 trasplantes renales de vivo realizados el pasado año, 17 (4%) se llevaron a cabo en niños. En estos casos, la media de edad del donante fue algo menor (44,6 años), por tratarse normalmente de un progenitor del receptor. Además, siete de cada diez donantes renales fueron mujeres.
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- Fallece en el río Nalón un joven cuando se bañaba en Oviedo con su padre y hermanos: 'Pensé que bromeaba, pero luego vi que no y me lancé a por él
- El relato de los viajeros del avión que succionó a un hombre en Milán, ya aterrizados en Asturias: 'Vino corriendo, pasó por debajo y sentimos una vibración muy fuerte
- El refugio asturiano de la escritora Maruja Torres al que vuelve todos los años: 'Es mi ciudad ideal, una segunda casa
- Condenan a una pareja de gijoneses a 21 meses de prisión por maltrato familiar
- Así será el nuevo parking subterráneo de Oviedo: centenares de plazas (también para los vecinos) y tres plantas para resucitar el Antiguo
- El joven ahogado en el río Nalón cuando se bañaba en Oviedo pudo engancharse en una rama o sufrir una indisposición: 'Se hundió y desapareció bajo el agua
- El exalcalde de Ponga Cándido Vega irá a la cárcel: el Supremo rechaza su último recurso