La salud femenina
La vacuna del covid-19 alteró la regla cuando se puso al inicio del ciclo menstrual
Una investigación sugiere tener en cuenta el momento del ciclo para diseñar futuras políticas de inmunización contra el coronavirus

Una mujer recibe la vacuna del covid-19 en el CAP Manso, en marzo de 2021. / Ferran Nadeu
Beatriz Pérez
Junto al estudio 'Efectos del confinamiento por el SARS-Covid-19 sobre el patrón menstrual' (el primero que demuestra cómo el encierro domiciliario afectó a las reglas de las mujeres), ginecólogos del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona) –en colaboración con la Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya (Aquas) y la aplicación de seguimiento de ciclos Lunar– también han investigado cómo las vacunas contra el coronavirus tuvieron un impacto en los sangrados. "Vimos que la vacunación podía comportar una alteración del ciclo menstrual, pero esta dependía del momento del ciclo en que la mujer se vacunaba", explica el doctor Josep Perelló.
Los efectos de las vacunas del covid-19 en las reglas ya fueron reportados anteriormente en diferentes estudios, que demostraron que estos fármacos provocaron, en algunas mujeres, sangrados irregulares, más abundantes de los habituales o más escasos. Con esta nueva investigación liderada por Sant Pau se demuestra, concretamente, cómo la vacuna contra el coronavirus afectó en función del momento en que se administró.
Retrasos de entre uno y dos días
Así, si la mujer se vacunaba al principio de su ciclo menstrual, había "posibilidad" de alteración. Estas incidencias consistían, básicamente, en el retraso de la regla entre uno y dos días. Sin embargo, las que se vacunaban en la segunda parte del ciclo no eran tan sensibles a las alteraciones. El artículo '¿Es relevante la fase del ciclo menstrual cuando se recibe la vacuna contra el covid-19?', liderado por el ginecólogo de Sant Pau Josep Perelló –con la colaboración del Instituto de Investigacion en Inteligencia Artificial de Aquas– y publicado en 'American Journal of Obstetrics & Gynecology', recogió información vertida por las usuarias en la aplicacion de móvil Lunar para hacer un seguimiento del ciclo y su menstruación.
Los resultados de la investigación, que contaba con una base de datos de 28.876 usuarias y 162.529 ciclos menstrules, demuestran que la vacunación durante la fase lútea (la segunda parte del ciclo, en la que se produce la ovulación y que se extiende del día 14 al 28) tiene un "efecto protector" sobre los efectos adversos de la vacuna contra el covid-19 y la inducción de trastornos del ciclo menstrual, en comparación con la vacunación durante la fase folicular (la preovulatoria, que se comprende entre el primer día de menstruación y la ovulación). Estos resultados sugieren tener en cuenta la fase del ciclo menstrual de las mujeres en edad reproductiva para el diseño del futuro de políticas de vacunación contra el covid-19 u otras infecciones.
Pese a que el estrés causado por el confinamiento así como la vacuna (dependiendo de en qué momento del ciclo de la mujer se administró) sí tuvieron un impacto en los ciclos menstruales, no se ha podido demostrar, como explican estos ginecólogos, que la propia infección del virus causara alteraciones en las reglas.
Suscríbete para seguir leyendo
- ¡Sorpresa en la playa de San Lorenzo, en Gijón! Una familia 'muy peculiar' paseando como unos bañistas más en la arena
- Tras hacerse pública su reconciliación, Fabiola Martínez revela este importante dato sobre la paternidad de Bertín Osborne: 'Los años que estuve con Bertín fueron maravillosos
- Mercadona ya tiene la licencia para construir su nuevo gran supermercado con aparcamiento en Siero: este es el punto donde se instalará
- Habla la pareja acusada de 'okupar' una vivienda en Corvera: 'Siempre nos ponen pegas por ser gitanos; no somos delincuentes y firmamos un alquiler
- Fabiola Martínez sorprende al destapar su reconciliación con Bertín Osborne: 'Estoy contenta
- El entrenador del Mirandés comienza la guerra psicológica: “Lo nuestro es un sueño y lo del Oviedo es una obsesión”
- Carmen Fernández, nueva notaria de Cangas: 'Todos me han acogido como una asturiana más y soy feliz por ello
- Sorpresa en Avilés por el animal salvaje que se encontraron los vecinos en pleno paseo al atardecer (y ni se inmutó ante la presencia humana)
Juan Carlos Gómez, fundador y director general de Balsat: "Balsat nace del SAT: por eso es nuestro fuerte"

Desde balanzas inteligentes hasta softwares de gestión
