Medio ambiente
Uno de los pesticidas más usados en la Europa perjudica gravemente la biodiversidad, según un estudio
El trabajo publicado en la revista Science of The Total Enviroment cuestiona la seguridad de esta sustancia e insta a la Unión Europea a revisar los protocolos

Agricultores aplicando pesticidas. / Pixabay
Guillem Costa
Los insectos y los polinizadores están disminuyendo a un ritmo grave y el planeta ha perdido más del 70% de especies de vertebrados en apenas 50 años. A la degradación de los hábitats se suman las consecuencias de la agricultura intensiva, que a manudo realiza un uso masivo de pesticidas sintéticos. Un nuevo estudio con sello barcelonés, puesto que han participado el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona y la Universidad de Barcelona, advierte ahora de que uno de los insecticidas más usados en Europa impacta de forma devastadora sobre la biodiversidad en general y los insectos en concreto.
El estudio evidencia la necesidad de rediseñar los procedimientos de evaluación de nuevos insecticidas
La lambda-chihalotrina, así se llama la sustancia, se utiliza habitualmente en cultivos de cereales, frutales y tubérculos para controlar pulgones, escarabajos, polillas, mosquitos, moscas y garrapatas. El problema es que amenaza al 98% de los insectos que precisamente son beneficiosos para los campos y para frenar ciertas plagas. El trabajo de los científicos constata que este producto de acción rápida, aun aplicando la dosis recomendada, es letal para todos los insectos.

Pruebas de laboratorio realizadas por el estudio. / Museu de Ciències Naturals
"No distingue entre plagas e insectos provechosos para los cultivos, a la vez que supone una amenaza grave para la biodiversidad, avisa Berta Caballero, coautora del artículo, que se ha publicado en Science of The Total Enviroment. Dicho de otra forma, pese a que la intención del agricultor a la hora de aplicar el pesticida sea eliminarun pulgón, se está matando a mariquitas y arañas, que son los depredadores naturales del pulgón.
La esperanza de los autores es que las conclusiones del estudio sirvan para revisar ciertos protocolos y plantear cambios legales acerca del uso de la lambda-chihalotrina, un producto que algunas personas también usan en el ámbito doméstico (jardines y terrazas) para matar a ciertas plagas.
Cinco países
Para alcanzar los resultados obtenidos, se tomaron muestras en Portugal, Reino Unido, Alemania, Polonia y España. Se recogieron individuos de más de 50 especies de insectos en zonas agrícolas para evaluar las consecuencias de la aplicación del insecticida.
Los insectos analizados en cultivoscomo la colza, el trigo y los olivos fueron expuestos a dosis de lambda-chihalotrina y se hizo un seguimiento. Los resultados fueron demoledores "Con un 5% de la dosis recomendada, los insectos se veían afectados, pero con la dosis completa, se perjudicaba al 98% de los animales estudiados", precisa José Manuel Blanco-Moreno, investigador de la Universidad de Barcelona que también ha participado en el trabajo.
La investigación también pone en duda la fiabilidad de los estudios utilizados hasta la fecha para aprobar nuevos pesticidas. Afirman los científicos que, muchas veces, solo se basan en pruebas con una sola especie, la abeja de la miel, pero no prevén los efectos sobre otros insectos "Este artículo evidencia la necesidad de rediseñar los procedimientos de evaluación del riesgo incorporando enfoques multiespecie", zanja Blanco-Moreno.
- El Principado compró esta finca en Covadonga para convertirla en escaparate de Asturias y ahora está abandonada... menos por el jabalí
- Hacienda se pone firme en Asturias: inspeccionará ahora los pisos para buscar incumplidores fiscales por este motivo
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Conmoción en un pueblo asturiano de 30 habitantes: a prisión un vecino de Ponga por violar a una menor
- Tragedia en el mar en Luanco: fallece un buzo de 46 años que recogía ocle
- Fallece en Gijón Félix Sánchez Casero, 'el jefe' de la mítica banda de rock 'Los Stukas
- Habla el propietario del club de surf 'sin licencia' de Salinas: 'No hay hacinamiento ni cosas raras, vamos a seguir como todos los veranos. Es un lío de los políticos
- Esta será la pregonera de la Semana Grande de Gijón, un 'ejemplo de mujer fuerte, talentosa y orgullosa de sus raíces