VIVIENDA
Valeria Racu, nuevo rostro del 'inquilinato': impulsó una huelga de alquileres en Londres y ahora quiere otra en España
En las últimas semanas Racu se ha convertido en la cara visible de las protestas por los precios de los alquileres

Valeria Racu, portavoz del Sindicato de Inquilinas de Madrid / / La Sexta
Analía Plaza
En junio de 2020, tres meses después de empezar la pandemia, una empresa que alquila habitaciones a estudiantes en Reino Unido contrató a otra de recobro de deudas para perseguir a quienes no estaban pagando su mensualidad. A diferencia de otras firmas de alojamiento escolar, Sanctuary Students no había ofrecido a sus inquilinos una quita. Sin trabajo o de vuelta en sus países por tiempo indefinido —muchos eran estudiantes internacionales—, al menos doscientos de ellos se plantaron e iniciaron una huelga de alquiler.
Valeria Racu estaba ahí. En aquel momento, Racu era copresidenta de Welfare & Campaigns [bienestar y campañas] del sindicato de estudiantes de SOAS, la Escuela de Estudios Orientales y Africanos de la Universidad de Londres, en la que estudió Antropología Social. Racu se presentó a las elecciones de marzo de 2019 y estuvo hasta el verano de 2020. El suyo era un puesto sabático, esto es: un puesto pagado a tiempo completo. Este curso, la remuneración asciende a 29.657 libras anuales por 35 horas semanales.
"He sido miembro activo del sindicato de estudiantes desde mi primera semana en la SOAS", escribió al despedirse en Twitter. "Los últimos cuatro años me han convertido en la persona que soy hoy. Han cambiado mi forma de ver la organización comunitaria y el valor que le doy a la acción colectiva. Solo hay un camino a seguir y es ese". Anabel Bennett, miembro del sindicato de inquilinas de Madrid que coincidió en Londres con Racu, recuerda que era una persona bastante conocida en el mundillo estudiantil. Según las fuentes consultadas, dejó Londres en 2020.
El sindicato de estudiantes fue uno de los colectivos que promovió aquella huelga de inquilinos británica, en la que Racu actuó de portavoz ante medios como The Financial Times. Han pasado cuatro años y está en un lugar parecido: siendo la cara visible de la huelga de alquileres que plantea en España el Sindicato de Inquilinas de Madrid.
En las últimas semanas, la joven —que tiene 29 años y es de origen moldavo y español, según la candidatura que presentó a las elecciones universitarias y que aún sigue disponible en la web— ha paseado por los platós televisivos y por podcasts de éxito como Saldremos Mejores. Ha dado entrevistas y fue la encargada de la intervención ante la prensa, previa a la manifestación por la vivienda del domingo pasado. También es la protagonista del vídeo que difundió el sindicato para publicitar la marcha.
Racu viene compartiendo portavocía con Víctor Palomo, abogado del sindicato, y Fernando de los Santos. Pero en lo relativo a la convocatoria del 13 de octubre la relevancia mediática la ha tenido ella.
En el sindicato, sin embargo, no quieren ni oír hablar de protagonistas. "Preferimos no personalizar tanto", dice la responsable de prensa. "Valeria representa al sindicato". Por eso prefieren que sea otro miembro, Lucas Vaquero, el que responda a cómo eligen las portavocías, y no dan la posibilidad de hablar con ella.
Antes de adquirir este rol, Racu estuvo contratada por el sindicato para llevar la comunicación. En Madrid ahora mismo hay cuatro personas contratadas. "Son contratos rotatorios: ni indefinidos ni por largos períodos de tiempo, para que los militantes no se estanquen", dice Vaquero.
"Si siguen subiendo los alquileres dejaremos de pagarlos"
Fue particularmente llamativo el enfrentamiento, en Espejo Público, entre Racu y el economista Daniel Lacalle. "Al señor Lacalle le falta calle", espetó la sindicalista. "Le falta un poco de conexión con la realidad. Usted está aquí hablando de oferta, de demanda y de unas fórmulas que en sus libros de teoría económica puede que funcionen muy bien. Pero yo le estoy hablando de la realidad. Y la realidad es que la mayoría de personas que vivimos de alquiler no llegamos a fin de mes", añadió.
En la intervención previa a la manifestación del domingo en Madrid, que congregó a 100.000 personas según el sindicato y a 22.000 según la delegación del Gobierno, Racu habló con contundencia de la huelga de alquileres. "Si los alquileres siguen subiendo vamos a dejar de pagarlos", dijo. La sindicalista ha reconocido que se trataría de una huelga ilegal, pero "legítima".
- Boda en el castillo de San Cucao: Lara Álvarez y Miguel Les se dan el 'sí quiero' en Llanera
- La boda de Lara Álvarez y Miguel Les en el castillo de San Cucao, en imágenes
- Llevar el móvil donde la salida del aire del coche: la Guardia Civil extrema la vigilancia con multa y 6 puntos de carnet
- Manu se rinde en Pasapalabra: su felicitación a Iván tras la derrota en la silla azul
- El conductor detenido en Oviedo por chocar ebrio con su hija de 10 años en el coche, en busca por estancia ilegal en España
- El restaurante ovetense que se ha hecho con el campanu de Asturias de 2025 tras pagar más de 10.000 euros
- Bárbara Rey se defiende ante la demanda del Rey Juan Carlos: 'He dicho que las habéis hecho vosotros
- La Guardia Civil extrema la vigilancia y está multando por las bolsas que llevas en el coche