José Manuel Corral, CEO de MAPFRE Vida

"Los ciudadanos debemos tomar medidas para asegurar nuestro bienestar futuro"

José Manuel Corral, CEO de MAPFRE Vida desde el pasado 1 de agosto, ha viajado a Oviedo, su tierra natal, en su primera visita desde su nombramiento a la sede de la Dirección General Territorial de MAPFRE en la zona Noroeste. Hemos aprovechado para charlar con él sobre ahorro, inversión y el papel de las aseguradoras en este ámbito.

José Corral es asturiano, y a título personal viaja a su tierra con toda la frecuencia que le permite su agenda. Por esa razón, esta primera visita profesional a la sede de la aseguradora en Noroeste como CEO de MAPFRE VIDA es muy especial para él.

José Corral es asturiano, y a título personal viaja a su tierra con toda la frecuencia que le permite su agenda. Por esa razón, esta primera visita profesional a la sede de la aseguradora en Noroeste como CEO de MAPFRE VIDA es muy especial para él.

En un contexto marcado por el envejecimiento acelerado de la población española y una inflación elevada que reduce el poder adquisitivo de las familias, surge la necesidad de fomentar el ahorro a través de alternativas diversificadas. 

España se enfrenta a un reto demográfico sin precedentes, que está invirtiendo la pirámide poblacional: la esperanza de vida aumenta, mientras la tasa de natalidad sigue disminuyendo. Esto implica una mayor proporción de personas mayores y una reducción de los trabajadores activos que sostienen el sistema de pensiones públicas. 

A este desafío se suma otro: los ahorros de las familias se han visto mermados por la elevada inflación de los últimos años. Ante esta realidad, es esencial trabajar para mejorar la tasa de ahorro y buscar fórmulas que generen rentabilidad. 

En este sentido, José Manuel Corral subraya la importancia de que los ciudadanos tomen medidas adicionales de carácter privado para asegurar su bienestar económico futuro. “La pirámide poblacional nos plantea un gran desafío. Es fundamental que complementemos las pensiones públicas con el ahorro privado. Y hay que empezar a ahorrar tan pronto sea posible, preferentemente, al inicio de la vida laboral, para garantizar la tranquilidad en el futuro “, afirma el directivo.  

Ante este panorama, “es crucial planificar nuestras finanzas personales con ayuda de profesionales cualificados que nos generen confianza”, añade. “En este sentido, el seguro ha demostrado ser un refugio. Las aseguradoras son compañías sólidas, solventes, con una gran experiencia en la gestión del riesgo, lo que nos hace compañeros de viaje muy adecuados, especialmente en momentos de incertidumbre.»

«MAPFRE bonifica con hasta 4.500 euros el traspaso de planes de pensiones de otras entidades antes de finalizar el año»

José Corral

— CEO de MAPFRE Vida

El CEO de MAPFRE VIDA destaca cómo el contexto volátil e inflacionario que hemos vivido ha impulsado la relevancia de productos como los seguros de vida y ahorro, que ofrecen estabilidad financiera a largo plazo. Y cómo el cambio de tendencia de los tipos de interés ha permitido el desarrollo de productos garantizados, muy atractivos para los clientes. “En MAPFRE contamos con las mejores soluciones para personas que buscan ahorro con bajo riesgo y máxima flexibilidad, adaptadas a los distintos perfiles y circunstancias de vida”, explica.

La compañía cuenta en Asturias con cerca de 190 empleados y más de 700 mediadores, que ofrecen asesoramiento profesional y personalizado sobre soluciones adaptadas a las necesidades de cada cliente según su edad, objetivos y perfil de riesgo. “Cerca de 172.000 clientes en Asturias confían ya en MAPFRE”, señala Corral, “desde aquí quiero invitar a todos los asturianos a que acudan a cualquiera de nuestras cerca de 80 oficinas en la provincia, donde podrán aclarar sus dudas y conocer la mejor opción para sus ahorros”.

Hucha colectiva

Además de las soluciones individuales, el CEO de MAPFRE VIDA destacó también la importancia de contribuir desde las empresas al ahorro de sus empleados. El experto destacó las soluciones de retribución flexible, que permiten recibir parte del salario en forma de beneficios adicionales, como vales de comida, seguro médico o modelos de ahorro colectivo. 

Se trata de un sistema muy utilizado por las grandes empresas, pero una asignatura pendiente para las pymes. De hecho, en la actualidad solo el 21% de las empresas de 51 a 150 empleados cuenta con planes de retribución flexible para sus plantillas. A este respecto, José Manuel Corral resalta los beneficios de destinar parte del salario bruto a una “hucha” colectiva de ahorro. Asimismo, hace un llamamiento a las empresas asturianas para que se asesoren sobre estas soluciones, que mejoran el bienestar financiero de los empleados, fomentan el orgullo de pertenencia y ayudan en la fidelización del talento. 

En este contexto, la presencia de empresas como MAPFRE, consolidadas como un pilar en el campo del ahorro y la inversión, resulta clave. A la hora de confiar nuestros ahorros es fundamental buscar un socio fiable, que nos ayude a invertir de manera rentable y nos permita estar preparados para cualquier imprevisto futuro. Ahorrar hoy es sinónimo de tranquilidad mañana.

Tracking Pixel Contents