Cumbre del clima (COP29)
Milei ordena la retirada de Argentina de la cumbre del clima de Bakú
El presidente argentino ha ordenado a los pocos diplomáticos desplegados sobre el terreno retirarse de inmediato de todas las negociaciones de la cumbre

Javier Milei. / EFE
Valentina Raffio
En el tercer día de la cumbre de Bakú, en uno de los momentos clave para el arranque de las negociaciones de este encuentro, el presidente argentino Javier Milei ha tomado la decisión súbita de retirar a sus negociadores de todas las sesiones de trabajo de esta cumbre. La noticia, adelantada por medios como Clarín y Climática, supone un duro revés para la cumbre del clima de Bakú. Sobre todo porque se produce en un año en el que ya todos temen que la llegada de Trump al gobierno de Estados Unidos, el segundo país más contaminante del mundo, dificulte aún más la lucha contra el cambio climático a escala global.
La noticia de la retirada de Argentina de la cumbre llega de sopetón pero, no por ello, de forma inesperada. Según reportan varios medios argentinos, Milei se había mostrado reacio desde un principio al envío de sus diplomáticos a este encuentro. Especialmente, después de eliminar sus ministerios de medio ambiente de su gobierno y de pronunciar en repetidas ocasiones discursos de tinte negacionista con el cambio climático. Pero pese a todo, en estos primeros días de cumbre sí se había podido ver una "pequeña delegación" de negociadores argentinos en los pasillos de Bakú. Hasta que este miércoles, por algún motivo que aún no ha trascendido, Milei ha ordenado su retirada total de este encuentro diplimático. Poco después, ha comunicado que este miércoles ha tenido una llamada con Trump.
La decisión ha conmocionado a los diplomáticos de países aliados como Brasil, China y el G77
Según reportan medios como Clarín, los diplomáticos argentinos ni siquiera pudieron acceder al estadio olímpico de Bakú donde se desarrollan las negociaciones y eventos de esta cumbre. La decisión de su retirada, anunciada este miércoles, ha causado una "gran conmoción" en las delegaciones que históricamente han negociado en el mismo bloque que Argentina como, por ejemplo, las delegaciones de países como Brasil, Uruguay, Paraguay, China y el G77. También se percibe como una mala señal para el arranque de esta cumbre, en la que ya ha empezado con la ausencia simbólica de líderes de Estados Unidos, Rusia y China, los tres grandes emisores del globo.
Meloni, a favor de la nuclear
El tercer día de la cumbre del clima ha arrancado con la comparecencia de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ante una asamblea de líderes mundiales reunidos en Bakú. En su discurso, uno de los más esperados de la jornada, la italiana ha argumentado que las energías renovables por sí solas no serán suficientes ante el aumento de la demanda energética mundial. En esta línea, Meloni se ha mostrado favorable a incluir el gas, los biocarburantes, el hidrógeno y la energía nuclear en el 'mix energético' del futuro. También ha confiado en los avances en el ámbito de la fusión nuclear, "que en un futuro podría darnos una fuente de energía limpia e ilimitada".
Brasil refuerza su plan de recorte de emisiones
La noticia más esperada y aplaudida del día, de la hace semanas que corren rumores, ha sido la presentación del nuevo plan de Brasil para reducir aún más sus emisiones. Según ha anunciado este miércoles la delegación brasileña desde Bakú, el país se compromete a reducir entre un 59% y un 67% sus emisiones para 2035 en comparación con los niveles de 2005. Se trata de un recorte casi un 30% más ambicioso que el planteado en el anterior plan. También se ha presentado un plan para restaurar 12 millones de hectáreas de vegetación nativa para 2030, frenar la deforestación y restaurar los ecosistemas dañados. El anuncio ha cosechado gran cantidad de aplausos por parte de la comunidad internacional y de los activistas.
España, entre los diez primeros países en entregar su informe de transparencia
El otro rayito de esperanza del día ha tenido lugar en la entrega de los llamados informes de transparencia, una de las piedras angulares del Acuerdo de París para monitorizar el avance de los países en su lucha contra el cambio climático. Una decena de países, entre los que destaca España, han entregado este miércoles su informe técnico bienal en el que se recogen todas las acciones implementadas para hacer frente a la crisis climática. Según ha destacado el secretario ejecutivo del departamento de cambio climático de Naciones Unidas, Simon Stiell, estos informes son "esenciales" para entender el momento actual y, sobre todo, para estudiar "cómo en un futuro se pueden reforzar las políticas climáticas".
- Boda en el castillo de San Cucao: Lara Álvarez y Miguel Les se dan el 'sí quiero' en Llanera
- La despedida de Manu Pasapalabra tras ganar Rosa el millonario bote: “Me habéis dado la mejor época de mi vida y no la olvidaré nunca”
- PODCAST: 'Los pacientes no son conscientes de que las pastillas para dormir generan dependencia y tolerancia
- Judit Mascó abandona su casa de Barcelona para trasladarse a esta localidad de Asturias: 'Una vista espectacular
- La boda de Lara Álvarez y Miguel Les en el castillo de San Cucao, en imágenes
- Gran atasco en el argayón del Huerna en la vuelta de Semana Santa: cientos de conductores sufrieron retenciones
- Un costalero, agredido en la Semana Santa de Oviedo: ocurrió durante la Vigilia de la Resurrección y 'fue un espectáculo lamentable
- Este gas es la segunda causa de cáncer de pulmón y once concejos estarán obligados a medirlo en centros de trabajo