Alfonso Palacio, nuevo director adjunto de Conservación e Investigación del Prado
El historiador, de 48 años, ha estado al frente del Museo de Bellas Artes de Asturias desde 2013

El Real Patronato del Museo del Prado reunido esta mañana bajo la presidencia del Ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha aprobado el nombramiento de Alfonso Palacio (Gijón, 1975) como nuevo director adjunto de Conservación e Investigación de la pinacoteca nacional a propuesta de su director, Miguel Falomir Faus.
Con este relevo concluye el proceso de transición iniciado hace unos meses por el Museo Nacional cuando, el hasta ahora director adjunto, Andrés Úbeda, comunicó su decisión de dejar su puesto y presentarse al cargo de director de la Academia de Roma. Marina Chinchilla, como directora adjunta de Administración, completa la primera línea del equipo de dirección del Museo.
El gijonés Alfonso Palacio, de 49 años, accedió en 2013 a la dirección del Museo de Bellas Artes de Asturias, mediante concurso con un tribunal presidido por Miguel Zugaza, director del Museo del Prado por aquella época, y del que también formaba parte el entonces director del Reina Sofía, Manuel Borja-Villel.
Palacio se doctoró en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo, es premio extraordinario de licenciatura y doctorado; realizó estancias de investigación en el Departamento de Historia del Arte "Don Diego Angulo" del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en el Museo de Bellas Artes de Bilbao, en el Wildenstein Institute de París y en el Musée National d’Art Moderne, Centre Geogres Pompidou de París, donde disfrutó de su beca postdoctoral ebtre 2004 y 2006. Al acabar se incorporó a la Universidad de Oviedo y hasta 2013 fue profesor de Historia del Arte.
El Museo del Prado ha valorado positivamente en su elección la labor que, durante esta última década, ha realizado al frente del Bellas Artes de Asturias: "En estos años ha desarrollado una excelente labor al frente de la institución que dirige con un notable incremento de la actividad expositiva (más de 70 muestras, en solitario o en colaboración con grandes museos de todo el mundo), además de ciclos de conferencias (más de 125), de música clásica, cine y una extensa y premiada labor educativa".
Además, añaden desde el patronato del Prado, durante su mandato se ha completado exitosamente la primera ampliación del Museo de Bellas Artes de Asturias, en marzo de 2015, así como la posterior reordenación de todas las colecciones, rehabilitación y puesta a punto de los edificios históricos a lo largo de 2015 y 2016. Hace apenas unos meses ha arrancado, bajo su dirección, la segunda fase de la ampliación del Museo.
Entre 2021 y 2024 el Bellas Artes de Asturias, destacan también desde El Prado, se ha destacado por la incorporación y puesta en valor de 22 depósitos procedentes de las colecciones del Museo Nacional, lo que hace del museo asturiano un ejemplo en el desarrollo del proyecto “El Prado Extendido”.
- Odisea en un viaje del Imserso a Canarias para 50 jubilados asturianos, atrapados en el aeropuerto: 'Hay gente en silla de ruedas
- Las monjas benedictinas de Zamora y Burgos se mudan al monasterio de Las Pelayas de Oviedo
- Sorpresa en Avilés por el animal salvaje que se encontraron los vecinos en pleno paseo al atardecer (y ni se inmutó ante la presencia humana)
- Mercadona ya tiene la licencia para construir su nuevo gran supermercado con aparcamiento en Siero: este es el punto donde se instalará
- Ya hay condena para el conductor del accidente de autobús con cinco muertos en Asturias: 'No aceptaba su diagnóstico de epilepsia
- El Oviedo se jugará el ascenso a Primera División ante el Mirandés: fechas, horarios y precedentes de la gran final
- Rescatan de madrugada a una pareja de turistas madrileños que se extravió en el entorno de los lagos de Covadonga
- Hay dos obras asturianas en el caso de corrupción en la cúpula del PSOE y así fueron las conversaciones de Koldo para amañarlas: 'Hemos hecho bingo en Asturias