Igualdad
Los juzgados de violencia de género investigarán y juzgarán en nueve meses las violaciones y el resto de delitos sexuales
El BOE publica la ley de eficiencia de la justicia, que recoge algunas de las materias que estaban pendientes de ejecución de la ley del 'solo sí es sí'
Patricia Martín
Los juzgados de violencia de género asumirán la investigación y el enjuiciamiento de las violaciones y el resto de delitos sexuales cometidos fuera del ámbito de las parejas estables en nueve meses, tal como establece la ley orgánica de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia, que ha sido publicada este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
La asunción de las competencias de los delitos sexuales por parte de los juzgados especializados en violencia sobre la mujer es una de las materias recogidas en la llamada ley del 'solo sí es sí' que están pendiente de ejecución. Y su cumplimiento se ha recogido en la ley de eficiencia de la justicia, aprobada en el último pleno del año, tras un pacto entre el Ministerio de Justicia y Podemos destinado a mejorar el acceso a la justicia para las víctimas de la violencia sexual.
La norma marca que los juzgados de violencia de género asumirán también la investigación y el enjuiciamiento de los delitos de mutilación genital femenina, matrimonio forzado y acoso con connotación sexual, cuando la víctima sea una mujer. Asimismo, indica que "si los hechos objeto de instrucción por los juzgados de violencia sobre la infancia pueden ser asumidos por la sección de violencia sobre la mujer, la competencia recaerá en esta última".
Asistencia jurídica gratuita
La ley de eficiencia de la justicia, publicada este viernes en el BOE, también incorpora otra medida recogida en la ley del 'solo sí es sí': que las víctimas de los delitos sexuales tengan derecho a la asistencia jurídica gratuita, así como las afectadas por mutilación genital, matrimonio forzado y acoso sexual.
Además, la norma modifica el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, al que se le atribuye la competencia de coordinar los criterios de actuación de las diversas fiscalías en materia de violencias de género y sexuales.
Asimismo, reforma la ley orgánica de la responsabilidad penal de los menores, de forma que los niños víctimas de las violencias machistas o las personas con discapacidad puedan recibir asistencia, atención, asesoramiento y protección desde los lugares donde se encuentren.
Por último, la norma publicada este viernes enmienda la ley de paridad, que eliminó, por error, la protección automática contra el despido de aquellos trabajadores que soliciten una adaptación de su jornada laboral o que disfruten del permiso de cinco días por hospitalización de familiares.
- Atropello en Oviedo: el conductor que arrolló a tres menores de edad tras subirse a la acera da negativo en el control de alcoholemia
- El solidario gesto de Manu tras ganar el bote de Paspalabra: a esta va a destinar el millón de euros
- Los pensionistas ganan tras el error en la devoluciones del IRPF: los que van a recibir más de 2.000 euros en muchos casos
- Sorpresa en el personal del hospital de Cabueñes: 'No teníamos conocimiento de nada
- Un fallo de la Agencia Tributaria hará que muchos jubilados cobren hasta 4.000 euros como compensación: serán estos
- Nefastas noticias para Gijón: el Principado paraliza la obra de ampliación del Hospital de Cabueñes
- Hablan los testigos del atropello a tres menores de edad cuando iban al instituto en Oviedo: 'Fue una escena dantesca, pensé que había habido una masacre
- El sencillo truco para saber si una llamada es spam y no caer en estafas