Año de celebración y reencuentros para el arte asturiano: tres reputadas galerías preparan algo muy especial...

Aurora Vigil-Escalera, Diana Llamazares y Bea Villamarín, las tres en Gijón, han preparado programaciones especiales por sus aniversarios

Una obra de José Paredes, en la exposición «Antropoceno»; a la derecha, «TotemSugus», de Mico Rabuñal.

Una obra de José Paredes, en la exposición «Antropoceno»; a la derecha, «TotemSugus», de Mico Rabuñal.

Elena Fernández-Pello

Elena Fernández-Pello

Oviedo

Las galerías de arte asturianas afrontan 2025 con una agenda bien repleta de exposiciones, de salidas a ferias nacionales e internacionales y de celebraciones. El año ha empezado con el relevo en la presidencia de la Asociación de Galerías de Arte Contemporáneo. A lo largo de los próximos meses se sucederán los aniversarios; los de Aurora Vigil-Escalera, Bea Villamarín y Llamazares, y los reencuentros, como el de Cuco Suárez que, tras años sin exponer, vuelve a presentar su obra al público en Galería Caicoya.

Aunque las programaciones siguen abiertas, las galerías asturianas ya pueden avanzar los grandes hitos de este año. En Oviedo, Arancha Osoro acaba de inaugurar "Antropoceno", una exposición de dibujos de José Paredes; en marzo abrirá sus puertas a Lisardo, con una individual; más adelante recibirá una colectivas de arte asturiano, a la artista vasca Idoia Cuesta, dos exposiciones de fotografía de Álvaro Trabanco e Iñigo Calles y a varios artistas emergentes. La semana que viene, el 6 de enero, Galería Caicoya, también en Oviedo, inaugurará "Don’ t cry for me", con obras de Cuco Suárez, y cuando acabe esa exposición llegará el turno de Miguel Galano y Juan Carlos Lázaro, con "Ofrendas". Eso será a partir del 28 marzo. Otro espacio de arte ovetense, el de Pablo de Lillo, tiene cerradas dos exposiciones, ya hacia la primavera, las de Elise Florentino y Julia Keppeler.

En Gijón, se concentran los aniversarios. Aurora Vigil-Escalera ya ha inaugurado la exposición con la que conmemora su 40.º aniversario, "30+10", con obra de artistas como Rosa Amores, Juan Manuel Fernández-Pinedo, Gorka García, Ismael Lagares, Francisco Mayor Maestre, Anita Suárez de Lezo, Lisardo, Egdar Plans, Tadanori Yamaguchi, Soledad Córdoba, Chema Madoz, Juan y Pablo Genovés, por citar algunas de sus firmas. Estará abierta hasta el 18 de marzo. Al acabar, empezará otra, el 21 de marzo, con pinturas y esculturas de Iván Quesada y Mico Rabuñal.

Bea Villamarín, también en Gijón, sigue trabajando en la programación de un año que anuncia "muy especial" por sus 10 años de actividad. De momento, hasta el 28 de febrero, está exponiendo la obra de Ramón Iriondo. Galería Llamazares, fundada en 2005, anda en preparativos por su aniversario. Por ahora, prefiere mantener la expectación. Antes de que empiecen las celebraciones tiene varias exposiciones que inaugurar, la primera la semana que viene. El viernes 7 de febrero presentará "Reflejos de una imagen quebrada", una individual de Ana Rod, comisariada por Laura Darriba. Más adelante, el 21 de marzo, ha programado una individual de Juan Francisco Casas.

Otra galería gijonesa, ATM, ha empezado el año con la exposición "Nova Domus", de Pablo de Lillo.

En Amaga, en Avilés, continúa la exposición de Esther Cuesta, "Sueños de un arquitecto desequilibrado", hasta el 17 de febrero. El 20 de febrero inaugurará otra dedicada a Elías García Benavides y el 26 de marzo tiene prevista la de Fernanda Álvares y Dora Ferrera Melgar.

Lucía Dueñas, ahora volcada en el formato digital, prepara su participación por tercer año consecutivo en Hybrid Art Fair, a la que concurrirá con Rafa Fernández, Ruth Álvarez, Sábado y Woodic.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents