Cataluña
La Fiscalía pide al Supremo que no aplique la amnistía a Laura Borràs
La expresidenta del Parlament de Cataluña y de Junts está condenada a 4 años y medio de cárcel por adjudicar contratos a dedo en la Institució de les Lletres Catalanes

La expresidenta de Junts per Catalunya, Laura Borràs. / Glòria Sánchez - Europa Press
EFE
La Fiscalía ha pedido este martes que no se aplique la amnistía a la expresidenta del Parlament de Cataluña y de Junts Laura Borràs, condenada a 4 años y medio de cárcel por adjudicar contratos a dedo en la Institució de les Lletres Catalanes.
El Tribunal Supremo ha celebrado una vista para revisar la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que condenó a Borràs por prevaricación y falsedad documental, delitos por los que también le impuso una condena de 13 años de inhabilitación.
En la vista, la fiscal María Ángeles Sánchez Conde no se ha pronunciado explícitamente sobre la amnistía pero en el escrito presentado ante el tribunal descarta que se aplique esta ley a Borràs, han explicado a EFE fuentes jurídicas.
El letrado Gonzalo Boye, por su parte, ha abogado por aplicar la amnistía a la expresidenta del Parlament, una petición que tiene pocas opciones de prosperar habida cuenta de la postura del Supremo, que tiene recurrida la norma ante el Constitucional.
Borrás abrió la puerta a intentar acogerse a la amnistía como víctima del "lawfare" en virtud del acuerdo político entre el PSOE y Junts para investir a Pedro Sánchez en el que se hace referencia a esta cuestión y su nombre sonó durante las negociaciones de la ley para estudiar su encaje, algo que finalmente no ocurrió.
Por eso, ante una eventual negativa del Supremo, el abogado ha pedido rebajar la condena amparándose en el voto particular de la sentencia, que abogaba como máximo por una condena de 21 meses de prisión porque dice que "no es que la pena sea excesiva, es que se ha condenado erróneamente, simultáneamente por la prevaricación y por los documentos falsos". "O son prevaricadores o son falsos".
La fiscal ha rechazado los argumentos de la defensa aunque ha dicho que la petición de indulto que propusieron los magistrados del TSJC es "pertinente" porque "entienden que la pena es excesiva".
El TSJC elevó al Gobierno una propuesta de indulto parcial para Borràs, de forma que la condena quede en dos años y le pueda ser suspendida por carecer de antecedentes penales.
En este sentido, la sentencia destaca que la acumulación real de penas, por la suma de ambos delitos, comporta que la condena de cárcel que se le impone "resulta desproporcionada y excesiva" para los hechos cometidos por Borrás.
- La Guardia civil ya extrema la vigilancia en las viseras parasol de encima del conductor y copiloto: 200 euros y la retirada de dos puntos
- Una de las mayores fortunas del mundo aterriza en Gijón: el dueño de Louis Vuitton se hace con gran parte de un centro comercial
- Cuando habló en Oviedo el cardenal que ahora avisa de un posible cisma si sale otro Papa como Francisco: 'No soy una copia de él, que tiene serviles aplaudidores
- Adiós a Laura Fa, conocida colaboradora de Espejo Público, tras anunciar su fichaje por La familia de la tele: 'No sé cuál es la explicación
- Primero se quedaron sin media temporada de esquí y ahora no recuperan su dinero: el Principado rechaza devolver los fortfaits de Pajares
- Cortan el agua a un matrimonio mayor de Salinas por una deuda en disputa: 'Llevan días sin suministro, nunca lo vi
- Víctor Álvarez, profesor de la Universidad de Oviedo: 'Tarde o temprano tendremos a la realidad aumentada en nuestro día a día
- El hombre que convivió con el cadáver de su madre en La Corredoria ya puede volver a la casa